Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Alaneche
Críticas 496
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de septiembre de 2024
362 de 460 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al personaje que compone (de excelente forma) Demi Moore le llega una propuesta que le augura un cambio de vida rotundo (¿para bien o para mal?), a partir de una sustancia que al inyectarla en su cuerpo y siguiendo cautelosamente las instrucciones que la acompañan, le traerá una versión de sí misma mejorada en todos los aspectos: aquí entra en juego Margaret Qualley, con la barrita cargada a tope de sensualidad.

Basta de sinopsis y de datos que hablan de la trama, vayamos a lo importante: 'The Substance' es una experiencia inmersiva (es increíble la cantidad de estímulos con los que uno es bombardeado en la sala de cine) y la película más extrema (al menos para este muchacho) en lo que va del año, porque no tiene ningún tipo de temor en tirar toda la carne al asador (en todos los sentidos), consciente de que juega con lo grotesco, con la caricaturización (el papel de Dennis Quaid es brillante y repugnante a la vez) y con la sátira acerca de la cultura en que vivimos, esa que ejerce presión sobre el físico de las personas y empieza a excluir a todo ser que se va poniendo "viejo".

Coralie Fargeat filma una secuencia mejor que la otra, con planos de todo tipo según amerite cada momento y con una simetría exquisita made in Kubrick (de hecho hay claras referencias a Stanley que se detectan de inmediato). La realizadora bebe también del cine de Cronenberg y es a partir de esta influencia en la que quizá su creación ponga en jaque o golpee con fuerza en el mentón al público, dado que el body horror al que recurre (los fans de este y del gore se relamerán) puede percibirse excesivo o demasiado pasado de rosca, principalmente para quienes no somos muy apasionados en dicha materia.

'The Substance' no viene a dejar indiferente a nadie. Está dispuesta a ir hasta el límite de lo que pueda plasmar en la pantalla y animarse todavía a un poco más. En esa desmesura encuentro cosas que no me convencen, pero siempre muchos más aciertos y eso es lo que vale.

8 Alancitos Inyectados con la Sustancia sobre 10
15 de abril de 2021
102 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Nobody' no emerge para inventar nada nuevo en el género, obviamente, pero cuenta con el aliciente principal de ver al bueno de Bob Odenkirk en plan John Wick, haciendo uso de un abanico de recursos para deshacerse de cada sujeto que se le interponga en su camino y que oficie de villano. Con eso, a quienes somos fanáticos del gran Saul Goodman, nos alcanza y nos sobra al tener la oportunidad de verlo en un rol impensado.
Violenta, sangrienta y con un montaje ágil, moderno y dinámico desde su comienzo, la película cumple con su cometido, que es el de entretener y ofrecer algún que otro pasaje de comedia, incluso conociendo sus deficiencias de guion.
El aprovechamiento de Odenkirk (casi omnipresente durante todo el metraje) es el gancho para que el espectador esté enfocado, además de las simpáticas apariciones de Christopher Lloyd, siendo los puntos que mejor se explotan en un film que tiene muy en claro cuál es su objetivo y cuáles son sus limitaciones.

7 Alancitos Rabiosos sobre 10
10 de enero de 2025
89 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una especie de telenovela mexicana (pero sin mexicanas en su trío protagónico, ojo al piojo) con un guion deplorable, inverosímil y que hace agua por todos lados.

Hay musical (ponele), drama y un thriller tiradísimo de los pelos. Mah sí, echamos todo a la licuadora y vemos qué sale.

Ninguna actuación me pareció buena. A Selena no le entendí un pomo, creo que ni el mejor traductor del mundo podría decirnos en qué idioma está hablando. Pero bueno, esto ya no es culpa de las intérpretes, que hacen lo que pueden con una historia de un nivel tan bajo y tan forzada.

De narco psicópata a casi filántropa. ¡Explicame esto, Jacques querido!
11 de diciembre de 2024
54 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es una crítica, tampoco una reseña, sino más bien una descripción de sensaciones, porque 'Queer' es un viaje extravagante, es cine-experiencia (o como se le pueda llamar) que me transporta a diversos estados y que por momentos me hace colapsar al punto tal de que ya no tolero lo que Guadagnino me está contando, mientras que en otros pasajes me resulta algo tan inmersivo y alucinógeno que me dejo llevar, imantado por unas cuantas imágenes surrealistas.

El primer capítulo me genera admiración cuando suena 'Come as you are', de Nirvana, en una secuencia videoclipera de alto calibre técnico. Algo similar me ocurre cuando veo a Daniel Craig entregándose por completo en una interpretación tan compleja como brillante de un tipo solitario, con todos los vicios, que consume a troche y moche. Pero este episodio que abre el telón del film, también se me hace eterno, porque siento que da vueltas sobre asuntos que se repiten y avanza a un ritmo agotador para mi paciencia. ¿A dónde quiere llegar usted, Luca?

Lo que sucede en los siguientes actos va explotando el costado más "fumado" de la historia y ya cuando me embarco en el tercer tramo, la odisea lisérgica que exhibe el director de 'Challengers' me descoloca pero me termina gustando, porque me sumerjo y fluyo en ese mood tan estrafalario, tan psicodélico, aunque con reservas, dado que mi energía para esa altura de la narración está casi arrastrándose por el piso, deseando que la proyección acabe de una vez (lo anterior me fue desgastando bastante).

Muchos hablarán de la búsqueda de un hombre atrapado en su soledad y en sus adicciones, del amor no correspondido y otras yerbas. En mi caso elijo escribir desde los efectos que me provoca la cinta, atando cabos y comprendiendo por qué me abruma cuando mis acompañantes de función indican que Burroughs es el autor de la novela que aquí adapta Guadagnino y que es el mismo de 'Naked Lunch', dato que nunca retuve cuando vi aquella realización de Cronenberg que se me hizo insoportable.

5 Alancitos en Busca de Ayahuasca sobre 10
1 de enero de 2022
56 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su último trabajo con 'Thelma', el director noruego vuelve al ruedo con este drama romántico en el que Renate Reinsve, su protagonista, se llevó el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes.

Film que se centra en la cambiante vida de Julie en cuanto a gustos, carreras a seguir e incertidumbres varias. Una treintañera con algunas crisis existenciales, que pasa de estudiar medicina a psicología y luego a fotografía. Si nos enfocamos en las relaciones, sucede algo similar. ¿Qué tan efímero es todo en la vida?

Trier no quita la cámara de encima de Renate Reinsve, quien devuelve con mucha seguridad una interpretación realmente natural y creíble, siendo capaz de transmitir diversas sensaciones con su poder expresivo. Es su personaje la que explora cuestiones que pueden resultar muy identificables para espectadores/as que atraviesen indecisiones similares en todos los ámbitos.

La cinta se divide en capítulos y posee una composición bastante minuciosa, completa y crítica de cada figura que interviene. Resulta interesante ver cómo se tocan temas que para muchas generaciones pueden causar una especie de "rechazo" o deseos de huir, como es la maternidad y el compromiso, así como también esa sensación de no acabar de hallarse a tope en ningún sitio.

Más allá de algunos pasajes algo densos y de sufrir un leve estancamiento hacia la mitad, 'The Worst Person In The World', con secuencias con bastante originalidad, se las rebusca para ponerse reflexiva y profunda en su desenlace, dejando un buen sabor por lo que plantea y por la forma en que lo hace.

7 Alancitos Indecisos sobre 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Barry
    2016
    Vikram Gandhi
    4.9
    (413)
    Una mujer de París
    1923
    Charles Chaplin
    7.3
    (2,058)
    Locos en Alabama
    1999
    Antonio Banderas
    6.0
    (6,390)
    La carta
    1940
    William Wyler
    7.5
    (5,816)
    Kortik
    1954
    Mikhail Shvejtser, Vladimir Vengerov
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para