Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de angelbcn
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas, como ciertos vinos, que con el tiempo mejoran.
Lo que hace décadas nos pudo parecer pretensioso, excesivo, empalagoso y gratuito, ahora con el paso del tiempo, se nos puede antojar ‘exquisitamente bebible’.
Este es, para mí, el caso de Círculo Rojo de Jean-Pierre Melville, revisionada por casualidad, que, junto con una cuadrilla formada por Delon, Volonté, Montand, Bourvil… la he visto de nuevo, y con ellos he disfrutado gratamente.
Tras finalizar la visión de su largo metraje, he valorado, ahora, de forma más positiva, esta película, vista como mínimo hace ahora unos 30 años. Y lo que me pareció un lento tostón de mucho cuidado, somnoliento y exasperante, ahora, reconozco, me ha gustado. Además, valoro, positivamente su tremendo mérito, el de hacerla tal como se hizo, y supongo concibió, con plena libertad.
Reconozco que Melville fue un adelantado a su tiempo en la forma de dirigir esta película. Tuvo valor y se forzó peligrosamente, en revolver lentamente, durante más de dos horas, una simple historia de policías y ladrones, tal como se llamaban entonces estas películas en nuestro país.
Creo que cuando la vi por primera vez no duró tanto su metraje, -recortada, ¡seguro! por razones comerciales-, pero sí recuerdo que fue larguísima, lenta, exuberantemente descriptiva de lo cotidiano, características que solo admitíamos si el producto fílmico procedía del provocativo cine underground, salido de la factoría Wharol.
Reconozco, que fui muy superficial e injusto al valorarla entonces. Ahora rectifico. Aquella fue una típica reacción de lerdo impaciente, con mucho de prejuicio dentro de la bilis, que hacía que no reconociera, como se debiera, experimentos producidos por cierta industria, donde se denotaba, comercialmente, un particular system star.
Compruebo, ahora que Melville, con este film, puso en práctica una osadía fílmica. Un concepto personal de cine, que tenía como ejes dominantes su admiración hacia el cine negro norteamericano, su predilección por una fotografía contundente (en el fondo esta película es un ‘blanco y negro’, a pesar de estar rodada en color) su afición a los espacios abiertos y el acartonamiento de personajes, casi de western, contrastado, con la recurrente dualidad en adentrarse en escenarios cerrados, carcelarios, ferroviarios, de cabaret, de patios traseros de lujosos apartamentos parisinos en plena Plaza Vendome…
Revisada hoy, la película, veo que es muy moderna. Como lo quiso ser en su época.
A pesar de algunas opiniones actuales, de los que señalan que la película no ha aguantado el paso de los tiempos, yo no lo creo. No comparto este criterio. Como tampoco compartí las críticas, cuando estrenaron la película, de quienes decían que ‘el film era demasiado moderno’, pesado, no apropiado para el género (le noir francés), ya que poco tenía que ver con el verdadero género del cine de acción, de atracos, en definitiva, de policías y ladrones.
Este es, creo, su gran mérito. Fue una película adelantada a su tiempo que rompió esquemas de género y ahora me parece más que moderna. Ser una película de acción, lenta y casi somnolienta, es todo un manifiesto. Creo que alguien ha definido que lo clásico es lo que no envejece. Pues eso. Puede que Círculo Rojo sea un clásico, aunque Melville nunca se le hubiera ocurrido elevarla a esta categoría.
angelbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Excelente descubrimiento.
Una ópera prima que supera todas las expectativas.
Primer largometraje de su directora, Andrea Bagney, que ha sabido llevar de forma prodigiosa este pedazo de vida de sus personajes, con unos diálogos creíbles, verosímiles, preñados de autenticidad, en contundentes planos y secuencias, totalmente inspirados... Un B&N apropiadísimo. Un color, solo, cuando es necesario. Un Madrid, que se reencuentra así mismo. Una estructura capitular de lo más apropiado. Como un folletín decimonónico, en pleno s. XXI. Cine puro, en su máxima expresión.
Y el estreno como actuante de Russian Red, insuperable, sincera y fresca.
Una película para disfrutarla y remirarla muchas ocasiones.
Y mi ditirambo no es nada exagerado.
angelbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow