Haz click aquí para copiar la URL
España España · Caravaca, Murcia
Críticas de Dani Cabrera
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de agosto de 2008
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo creerme las críticas que estoy leyendo por aquí... a mí me ha parecido una gran película, historia 100% Tarantino y un montaje brutalísimo... Sin duda (y como ha dicho alguien por aquí) el mejor montaje que he visto hasta ahora... Me ha encantado el bombardeo de imágenes y flashes violentos, animaciones, sarcasmo, y miles de cosas más... En serio, hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto con una peli. Si te gusta Tarantino (aunque a Quentin no le gustara el resultado final), si te mola el humor negro mezclado con gore, si te gusta Woody Harrelson (me chifla en todos sus papeles), Tommy Lee Jonnes (me gusta el toque de farsa que tiene su papel), Robert Downey Jr. (genial como siempre) y la bellísima, aunque ¡joder qué flaca!, Juliette Lewis... te encantará esta peli.

Y los que pensáis más en el mensaje que en disfrutar, en lo que opine Tarantino, y en el argumento, solo os digo que es una peli para no pensar, simplemente disfrutar de las imágenes, de la burla, de lo bien que actúan los actores y sobre todo pasar un buen rato frente a la pantalla...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dani Cabrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de septiembre de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser de Scorsese esta película me ha decepcionado muchísimo... Se hace muy lenta y aburrida. Tiene un buen reparto eso sí. De Niro hace un papel bastante interesante, de un chico gilipollas e inmaduro que no sabe controlarse y un Harvey Keitel que hace de papá, más que de amigo, de este, un tío bueno, responsable y honrado.
Creyendo que iba a ver una película de gángsteres resulta que el más chungo de la historia es un capullo llamado Michael que va de buen rollito pero ni asusta ni intimida. Da más miedo el que hace de tío de Keitel (Cesare Danova como Giovanni), con su bigote a lo Antonio Alcántara, que el propio mafioso chungo que supuestamente tiene que acojonar.

Le doy un 6 porque dentro de lo que cabe Keitel hace un papel bastante decente y a De Niro le pega ese papel, ya que entonces era un crío con cara de tonto y lo interpreta bastante bien, tanto que creo que gracias a esta interpretación Scorsese pensó en él para el papel de Travis en Taxi Driver 3 años más tarde. Y tampoco hay que olvidar que es de los primeros filmes de nuestro amigo Martin.

Además, ¿por qué cojones se llama Malas Calles? No creo que el tema de la calle, la delincuencia o los suburbios tenga nada que ver en esta peli. ¡Yo flipo!
Dani Cabrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de septiembre de 2008
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, creo, que, a pesar del 8 que le he puesto a la película, es un increíble tostón, que sobran 50 minutos de los 60 de la boda, que tiene como saltos que parece haberse comido trozos de la cinta y que algunas reacciones de los personajes son un poco artificiales. Aún así pienso que es una gran película, que hay que estar preparado para verla (yo he reservado una noche en la que no tenía nada de sueño y mucho tabaco y agua a mano para no dormirme porque sabía a lo que me enfrentaba) pero que al final merece la pena aunque solo sea por la parte intermedia y el final. Como han dicho algunos por aquí, una vez que te tragas el principio (la boda) todo lo demás se soporta. Creo que es más difícil de ver la de "El Padrino II" que dura unos 40 minutos más y de acción tiene poco (aún estoy buscando el momento y las ganas para terminar de verla)... asique no sé de qué se queja tanto alguna gente con la duración y lo insoportable que se hace este filme.

En definitiva, la cinta tiene partes muy aburridas y partes muy interesantes, pero analizándola bien los 5 oscars si se los merece.

PD: Una forma de poder aguantar más el principio es contar las veces que dice uno de los colegas (Axel) la frase: "nos ha jodido...", así podrás echarte un par de risas y podrás hacerlo más ameno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dani Cabrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de agosto de 2008
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente me gustaría empezar mi "crítica" sobre esta película diciendo que es la 4ª de David Lynch que he visto, empezando por "Una historia de violencia", "Mulholland Drive", siguiendo por "Terciopelo Azul" y terminando con "Carretera perdida" y con esto decir que he vivido 3 etapas de Lynch por ahora (valoración de la familia, intríga con toque de surrealismo y rayadura total de cabeza). Disfruté, me fascinó y poco más en la primera, me dejó sin palabras con Mulholland cuando terminó la película... sin saber qué decir ni cómo explicárselo a mi pequeño Leprecaunt Cinéfilo del Hombro durante los créditos... me frustré con Terciopelo esperándome algo como un inicio a su mundo onírico... y ahora con Carretera me he quedado igual que con Mulholland pero esta vez con menos ganas de leer las críticas de los "Lyncheanos" y con más ganas de escribir esto...
No quiero elogiar ni insultar a Lynch, ni quiero aceptarlo ni negarlo, simplemente entenderlo. Yo pienso que su cine es simplemente un arte tan parecido al Ready-made como al Expresionismo Alemán (incluso se puede hablar del Abstracto) y sobre todo como el Dadá, la Performance y el Mail Art. Aunque pensándolo bien, Lynch ha conseguido un nuevo cine mezclando todo el arte creado hasta ahora y eso le convierte en un gran artista. Consigue que muchos cinéfilos nos rayemos de tal manera con sus películas que no podamos dormir o incluso que nos sintamos más maduros al sacar tales conclusiones sobre los sueños, la muerte, el amor e incluso sobre el sexo (tengo que confesar que sus escenas eróticas son sublimes).
Yo escribo y dudo estar consiguiendo decir lo que pienso sobre el cine de Lynch y esta película en particular, pero lo que sí se es que, ahora mismo es el único director que ha conseguido que lea muchísimas críticas sobre su cine y dejarme, más que rayado intentando entenderlo, fascinado por su forma innovadora de crear un argumento que entiendes hasta mitad de película y después te regala el final que a ti más te convenga, siempre con el as en la manga, como han sabido expresarlo muchos. Según lo interesado que estés en descubrirlo obtendrás un final diferente y eso lo describe como: ¿un director y guionista que se interesa demasiado en el espectador y sus reacciones o simplemente lo hace con intención de reírse de él? He aquí la pregunta del "gritón" de dólares amigos. Pregúntenselo a Duchamp, Piero Manzoni (cualquier dadaísta) o incluso a Pollock.
Solo decir una cosa más: prefiero argumentos como el de "El efecto mariposa", "The Jacket", "Memento", "21 gramos" o "Doce Monos" los cuales también te enganchan desde un principio, te comienzan a despistar entre medias y te dejan loco al final, pero te lo aclara, antes que me dejen sin comprender absolutamente nada en los créditos y luego tener que repasarla una y otra vez para entender algo y sacar mis propias conclusiones... Amo la subjetividad pero hasta un punto...

Eso sí, fotografía y BSO sublimes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dani Cabrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow