Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ToxicRevolutions
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
1
20 de febrero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las advertencias tienen una utilidad: Prevenir al usuario a lo que se atiene, sea bueno o malo (malo, en este caso)

Ingredientes para hacer un "vómito fílmico", pero que venda millones (joder, que paradójico):

1. Una base literaria (libro) nivel basura, de rimbombante título. No importa el contenido, con tal que entretenga a las quinceañeras mojabragas y de moral un tanto distraída. (Y de paso, a algún que otro muchachito con tendencias homosexuales o pseudo-sádicas)

2. Una directora mojigata predispuesta a la autocensura puritana y estúpida. Ah, y que no trague a la autora del bodrio que va a llevar a la pantalla grande.

3. Un malísimo y desconocido actor, pero con algo de pinta (y ninguna película decente en su carrera)

4. Una (debutante) pésima actriz, con cara de boba (que aparente que no sabe nada de lo que está haciendo), pero con un apellido de reminiscencias resonantes.

5. Una banda sonora soporífera.

¡Listo! Ahora, a ver el producto...

Pura, pura mierda. No puede esperarse más de una película cuyo argumento es tan raquítico que desde el primer instante empieza a hacer agua. Lo más triste de todo es que los personajes principales (!) son un elemento meramente decorativo (de los secundarios, mejor ni hablar, porque no existen).

¿Qué clase de mujeres pueden hallar interesante semejante caca? y luego protestan por la misoginia, y por el hecho de que todos los malditos hombres somos unos sádicos enfermos hijos de puta que sólo pensamos en follar. Que irónico que un pastiche pseudo-erótico de quinta categoría tenga tantas y tantas fanáticas alrededor del mundo, si sólo tiene una cosa a destacar: el machismo y la sumisión femenina (de una forma bastante extraña)

Y bueno fuera que tal situación se refleje en la película. Actuaciones sosas, diálogos insulsos dignos de teatro infantil y un escaso desarrollo de la personalidad de los personajes (que no convencen a nadie) sacan de sus casillas hasta al tipo menos versado en cine.

No me imagino si ésta cosa la hubiera dirigido Von Trier. Por lo menos tendría algún aliciente (sexual), pero seguiría siendo una mierda. La verdad, no se puede con el argumento. Triste cosa.

La próxima vez que me inviten al cine para ver una abominación de este calibre, me haré el enfermo. ¿Al cine con tres amigas de entre 17 y 20 años? No más.
ToxicRevolutions
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aclamado por muchos (y odiado por otros) Nolan, artífice de títulos como Memento (2000), la trilogía de Batman (2005, 2008, 2012) o Inception (2010), toma las riendas de nuevo y nos regala con InterStellar, filme que debería marcar la pauta y establecer firmemente la reputación de Nolan como director y, aún más, como uno de los grandes directores de nuestra época.

Abordar el tema del tiempo es un asunto peliagudo. O te sale, o no. Y Nolan, ni corto ni perezoso, obtuvo la asesoría de Kip Thorne, físico teórico y experto en el tema, para darle un realismo mayor a lo que ya tenía en mente (cosa no solamente suya, sino de su hermano Jonathan, autor del guión del filme y del de Inception, entre otras cosas)

Siempre se ha soñado con atravesar la barrera del tiempo, romper ese bendito esquema y (quizás), corregir algún que otro zorrazo que hayas cometido en el pasado y de cuyas secuelas no has dejado de arrepentirte. Suena demasiado fantasioso, algo imposible, una ilusión. Pues bien, en Interstellar, tal cuestión se toma con la mayor de las naturalidades. Como si ir al espacio fuera tan sencillo como ir al supermercado. Sencillo, sin más.

No deja de inquietar el parecido con el clásico de 1968, 2001: Una Odisea Espacial, del maestro Kubrick. Aunque si uno piensa que va a encontrar un calco de la obra de los 60's, cometerá un error. Hay ciertas reminiscencias, pero la diferencia está patente.

Los recursos clásicos del cine "Nolanesco" están (cómo no) presentes. Saltos pasado-presente, concentración de acciones en un sólo momento, cierta aura atormentada del protagonista, y, sobre todo, la sensación de que las dos horas y tantas de filme parecen mucho más cortas.

Un guión bastante sólido, una interpretación franca, sobria, por parte de McConaughey y Hathaway, y un final que no deja de sorprender convierten a este filme en lo que se esperaba (por parte de los seguidores de Nolan): La confirmación de que el cine de ciencia-ficción no está muerto. La ciencia ficción aún da para más. Y sí que sorprende.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ToxicRevolutions
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow