Haz click aquí para copiar la URL
España España · Móstoles
Críticas de jvnavar
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de octubre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hoy en día se confunde lo que es la dureza en un film. Si bien es cierto que las películas históricas en las que se relatan episodios de guerra o aquellas que tratan sobre terrorismo o pobreza muestran una cara desgarradora del mundo, Shortbus nos demuestra que no es necesario ir tan lejos para contar historias brutales sobre el ser humano. Usando el sexo (mucho menos de lo que podría uno pensar en un principio) como elemento conductor de la historia, el film recorre el mundo interior de varios personajes que desde la ciudad de NY se vuelcan con y contra el mundo que los rodea. La imposibilidad de encontrar la felicidad en el día a día y por contra la obligación de esconder esa realidad parecen ser los puntos en común de quienes observan, aprenden, buscan y asumen lo que les toca vivir y protagonizan esta película.

Y lo hacen en muchas ocasiones el/un Shortbus, un refugio para seres diferentes, especiales o simplemente perdidos que recuerda tanto en su libertad y locura como en la forma de ser mostrado por John Cameron Mitchell a lugares tan diversos como la mansión de los Montesco durante la fiesta de disfraces del Romeo+Julieta de Baz Luhrmann, a su también Moulin Rouge, o salvando las distancias, al popular y éste sí tremendamente sexual, Studio 54.

Y es que todo ese mundo presentado en una cápsula de poco más de hora y media de duración finalmente no se merece otro apelativo, y en parte lo escribiré porque la palabra me rondó la cabeza durante toda la película, que el de transgresor, (parece mentira que un poco de semen le lleve a uno a decir esto) y sobre todo, el de brutal.
jvnavar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de noviembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brokeback...

Si existiera este lugar para todos, podríamos decir que hemos vivido lo suficiente como para poder morir sabiendo que hemos sentido. Y muchas veces uno lo le pide más a la vida.

Cuando una obra se convierte en arte consigue traspasar los más íntimos sentimientos humanos para trasladarte al mundo que has visto reflejado en la pantalla y en este caso, no soltarte jamás. Brokeback Mountain consigue que tras mostrarse, a uno no le quede más remedio que el de decidir vivir entre sus laderas o evitar tanto sufrimiento, y es que tal vez lo más duro de la inicial historia de Annie Proulx sea la tremenda realidad que por debajo de las imágenes se intuye, se huele y se sabe de una película escrita, rodada e interpretada de manera indescriptible.
jvnavar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de septiembre de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si indudablemente Dogville es una obra maestra del cine contemporáneo, no lo es, en mi opinión, por la acertada y sencilla manera de utilizar las características del cine dogma, sino por lo que encierra el maravilloso guión dirigido por Lars Von Trier.

Que una película remueva tan eficazmente las entrañas de la justicia, la política, la democracia e incluso la religión es digno de elogiar en el cine de hoy en día, provocando en el espectador continuas preguntas que como en las grandes obras de arte continúan más allá de la misma; y es que Dogville, en parte gracias a una excelente Nicole Kidman, enreda y atrapa al espectador haciéndole partícipe de una historia cuyo final (que no revelaré) es esa gran interrogación que entre las sonrisas maliciosas que puede provocar, plantea serias dudas sobre el concepto de venganza en el ser humano y la necesidad de la defensa de la igualdad como único sistema de paz, extendiéndose, no sé si acorde al deseo de Von Trier, más allá del retratado pueblo americano.
jvnavar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow