Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de kaleidukei
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
7 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por encima de los mensajes capitalistas y deleznables que ven muchos en esta cinta, yo me he quedado con varias enseñanzas positivas que da la película. Primero, ante todo se trata de una historia de superación. Según muchas críticas que he leído, resulta que querer lo mejor para ti y tu familia y luchar por ello es reprobable. ¿Querer superarse es malo? Dentro del envoltorio hollywodiense que no podemos negar, En busca de la felicidad transmite el mensaje de que con esfuerzo y tesón se pueden alcanzar objetivos que parecían imposibles o que nos habían dicho que nunca conseguiríamos. No creo que ser conformista sea positivo, sin ambición o metas no hay progreso.
También se le achaca que no muestra situaciones reales, supongo que esas críticas son antiguas, porque con la crisis económica de fondo, las penurias del padre están de triste actualidad.
Por supuesto que el dinero no da la felicidad, pero el que diga que no es necesario está claro que es porque lo tiene.
¿Sensiblera? pues sí, no lo negaré, pero de ahí a todas las barbaridades demagógicas que se han escrito hay un buen trecho.
En definitiva, para el protagonista la felicidad está en el bienestar de su familia y este solo es posible mejorando sus situación económica. El dinero no es el fin, pero sí un medio. A lo mejor no es justo o ideal, pero es la realidad, son lentejas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kaleidukei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La tumba de las luciérnagas
Japón1988
8.0
41,544
Animación
6
1 de diciembre de 2009
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decepción. Guiada por las críticas de esta web, vi este film, sin conocer siquiera el argumento. Cuando terminé de ver la película, reflexioné sobre la calidad de la misma, y la conclusión fue que la gente valora algunas obras por lo tristes que son. A mayor tristeza, mejor valoración. Por eso "La tumba de las luciérnagas" tiene una puntuación tan alta, es terriblemente triste y deprimente. No deja un resquicio de esperanza, no transmite nada más allá de una insoportable congoja. Sinceramente, esperaba mucho más. Me ha parecido un melodrama japonés que abusa de la sensiblería facilona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kaleidukei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de mayo de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela se la podían haber ahorrado porque no sirve ni para pasar el rato. Cage preocupa más por la grima que da su "pelo" que por sus avatares a lo largo de la historia. El amigo gracioso que le acompaña ni siquiera cumple con lo único para lo que está: dar un poco de comicidad al asunto. La risa, sin embargo, te entra cuando ves dónde te sitúan los sres. guionistas El Dorado (viva el sistema educativo americano) y cuando, en esos momentos de patriotismo recalcitrante que abundan en la peli, alguien dice algo así como que los presidentes de USA... ¡son los hombres más inteligentes del país! ¡¡¡por favor, y eso en plena legislatura de G. W. Bush!!!
No se dejen engañar por el reparto, seguro que Ed Harris, Harvey Keitel y Helen Mirren la hicieron en un momento de enajenación transitoria...
kaleidukei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cassandra´s dream supura Woody Allen por cada fotograma y a todo aquel que admire al director (y conozca su obra y sus mitos personales recurrentes, por supuesto) creo que le gustará bastante el film. Hay referencias a los clásicos griegos, Allen pone en boca de sus personajes frases que lo delatan, que nos llevan a él, a su vasta cultura artística. También hay deseo (la mujer amada, los sueños...), conflictos morales, muerte y ese toque de humor negro que se agradece entre tanta tensión. Y todo tratado con la más sublime ironía, recurso que el director ya demostró manejar a la perfección en Match point. Los personajes están muy bien construidos, sobretodo el de Terry y los de los padres. Y creo que Colin Farrell hace un gran papel, muy alejado del prototipo al que nos tiene acostumbrados (desde luego no merece los varapalos de la crítica).
En definitiva, quizá Cassandra's dream no esté a la altura de obras maestras como Match point o Annie Hall, pero es una buena película que recomiendo. Y desde luego creo que debería cumplir el fin para el que pienso que está hecha, cuestionarnos dónde se hallan nuestros límites morales y éticos.
Y por supuesto, una vez más, no puedo estar más en desacuerdo con los críticos. ¿De verdad que han entendido la película?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kaleidukei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de octubre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Señor de la guerra es una buena película, aunque con algunos fallos. Ofrece un comienzo sobrecogedor, una estética y fotografía muy conseguidas y unas buenas interpretaciones, pero a medida que avanza el film nos vamos dando cuenta de que la forma parece estar por encima del contenido. Pretende ser una película de denuncia, pero al igual que su protagonista, no toma partido, no se moja. Al ser una producción estadounidense, es crítica, pero hasta cierto punto. Para empezar, el protagonista no es norteamericano, sino ucraniano, y no aborda ningún conflicto de la época que tocase de cerca a los EE.UU. Al fin y al cabo (y por desgracia), las guerras de África Occidental le pillan muy lejos al público al que está dirigido el film.
Y el personaje de Cage no resulta del todo creíble, parece que no tiene sangre en las venas. Niccol intenta darnos una de cal y otra de arena: ahora parece tener sentimientos, ahora es frío y amoral; ahora se conmueve, ahora permanece impertérrito.
Al final, la conclusión que uno saca después de ver esta película es que Niccol se ha quedado a medio camino, que ha pretendido hablar de un tema que exige profundidad, pero que no ha pasado de la superficie, ofreciendo una visión demasiado amable de una realidad que desgraciadamente es mucho más cruda y sinsentido. No conozco a ningún traficante de armas, pero desde luego no me los imagino tan educados y tan flemáticos como Yuri Orlov.
¿Es un drama? Sí. ¿Irónico? Sí. ¿Hay comedia? A mí no me lo ha parecido.
A pesar de todo, la recomiendo porque trata un tema del que es necesario hablar, sobre el que debemos reflexionar, que está ahí y del que todavía queda mucho que decir.
kaleidukei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow