Haz click aquí para copiar la URL
México México · Celaya, Gto
Críticas de Sandra
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de marzo de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia muestra la vida de una chica llamada Mia, la cual es como la de cualquier chica de su edad pero ella no la ve de esa manera porque piensa que su vida es aburrida tiene complejo con su cuerpo como la mayoría de personas, tiene que lidiar con su madre quien sale con su profesor lo cual no le agrada del todo porque piensa que se burlaran de ella además de ser algo raro por eso prefiere pasar desapercibida en la escuela y es tímida, pero todo esto cambiará con la llegada de su abuela quien le dará una noticia que le cambiara la vida, la noticia es que ella es una princesa y tiene que ejercer su papel deberá tomar una decisión y sobrellevar la misma.
El film nos muestra la vida de Mia que no es fácil recibir una noticia en este caso de que es princesa y más cuando ella es una chica muy tímida y no puede siquiera lidiar con sus problemas como podrá gobernar un reino el cual no conoce al igual que su abuela que no sabe nada de ella lo peor es que no puede contarle nada a su mejor amiga Lili, también existen más problemas en su mundo porque un chico que esta con ella en la escuela le gusta y cree que es una persona maravillosa a quien no le importan sus defectos pero no es verdad ya que este chico es un tonto y no se fijara en alguien como Mia porque el joven es popular y solo se preocupa por su apariencia, es como muchas chicas en esta etapa sueñan con un príncipe azul pero como en el film al darse cuenta que son chicos populares piensan que ellas no valen nada y es donde abordan temas muy ciertos, a diferencia en el film es muy diferente porque su abuela de Mia al ser estricta le da ciertos protocolos que debe cumplir una princesa la cambia por completo, es decir la hace más culta le cambia el look el cual los chicos de su escuela le prestan más atención por ser bonita.
La película no solo nos muestra el valor de la amistad sino que también el valor que tenemos las personas no solo por ser populares o bonitas sino también por lo que realmente somos y valemos.
Aunque es una película muy típica, en el sentido de que es una chica que es como el patito feo que nadie lo quiere pero de repente se convierte en cisne, lo que le pasa a esta joven al estar enamorada de un chico guapo pero el cual no se fija en ella por ser fea, al cual al hacerse un cambio el joven se fija en ella por ahora si ser casi como el, es decir popular, bonita. Esta situación la vemos en otras películas pero a pesar de ese tema y tomando otro punto es algo buena la película ya que nos enseña a no darnos por vencidos y tratar de demostrar de que somos capaces de sobrellevar una situación por muy dura que sea, de enfrentar nuestros propios miedos y asumir ciertas situaciones.
Sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguna vez hemos recordado como éramos de niños, ¿qué sería si un pequeño nos hiciera una visita para que reflexionemos acerca del rumbo de nuestra vida de adulto?, ahora si bien el film nos muestra grandes rasgos lo que le ha pasado a Russ Duritz, un adulto que es exitoso por ser un asesor de imagen, pero muy déspota, grosero, egocéntrico, antipático que ésta por cumplir 40 años, pero hay ciertos factores como el que vive solo en una casa en la cual nunca ésta por sus viajes de trabajo , no está casado, no le falta nada económicamente, pero carece de una vida social y de familia, es cuando el pequeño Russ (Rusty un niño de 8 años) aparece para cambiarle la vida es decir, de hacerlo reflexionar acerca de su pasado.
Nos deja un gran mensaje esta película ya que nos demuestra como son los adultos en la vida cotidiana, que dejamos los sueños que tuvimos de pequeños como de ser astronautas, bomberos, pilotos, etc., a un lado y que caemos en la rutina, o simplemente olvidarnos de acciones que nos dañaron o marcaron las cuales nos hacen tomar decisiones que no son las mejores, pero también el factor más importante que es la familia el como influye desde nuestra infancia, de la misma manera a seguir nuestros sueños y hacer lo posible para que se vuelvan realidad.
¡Nunca perder el niñ@ que llevamos en el interior!
Sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos cuenta como es una niña llamada Matilda, la cual no es una niña común ella es muy especial ya que es inteligente porque ella no piensa como una niña de su edad ella ve más allá de las cosas, situaciones, además curiosa no la cual sus padres no la quieren valoran y creen y piensan que es un error que no es como ellos su mayor pasión es leer libros ya que son de cierta manera una distracción para no pensar que sus padres no la quieren, sus padres piensan que le gusta llamar la atención porque desde pequeña fue autosuficiente, piensa más incluso que su familia hasta descubrir que es mucho más especial por que descubre algo y conoce a más personas que la valoran y quieren.
El film nos enseña cómo es la irresponsabilidad de los padres, que solo les interesa o preocupa otras cosas y situaciones que no se dan cuenta de que tienen hijos y se dedican a hacer cosas de poco provecho al igual que su hermano como ver televisión, comer y estar sentados durante horas, lo cual es muy importante tocar ese tema ya que es real, es decir sucede con mucha frecuencia desafortunadamente ya que no se les brinda a los hijos la atención que necesitan que incluso no nos damos cuenta de lo que son capaces y no los apoyamos, no solo nos deja este mensaje sino también otros como el que cada persona tiene una personalidad propia la cual define a cada persona y que es diferente a la de las demás personas, es por tal motivo que tenemos que tener seguridad en nosotros mismos, además de esforzarnos y mejorar cada día como personas y no ser unos fracasados e ignorantes, pero no significa que tenemos que cambiar o decir que nosotros no somos suficientes es lo que nos demuestra esta pequeña Matilda es un ejemplo muy claro ya que la vemos muy fuerte y con una capacidad de superar diversos problemas y situaciones, por otro lado enseña a los niños a ser más independientes en cuanto a diversas situaciones.
En lo particular me gustó mucho este film ya que nos enseña y enseña a los más pequeños de una forma muy clara y a su edad a sobrellevar una situación así, y que nos es una película como otras en donde los niños son felices.
Sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Como se sabe la película Intensamente pasa por distintas etapas sobre la vida, de igual manera que los sentimientos que son con los que nos desarrollamos a lo largo de nuestra vida, lo cual es muy interesante observar cómo se logró llevar a cabo esta película para mostrar y enseñar a los niños sobre cómo está conformada su mente con los sentimientos y lo compleja que es desde que nacemos, el cómo los niños ven las cosas de otra manera, la capacidad que tienen para imaginar las cosas, recordar los momentos más felices, de crear su propio mundo con lo que ven, desean al igual de la capacidad para recordar los momentos tristes, de enojo, de temor y de muchas otras cosas, etc., como lo hacen los personajes de la película, la diferente visión a la de los adultos que se centran más en otras cosas como el trabajo, familia, las responsabilidades, y se olvidan de como imaginar las cosas, de ser positivos, de sonreír, de no olvidar que nosotros también fuimos niños
En este caso es el de la protagonista Riley que vive en un mundo de alegría al comienzo va teniendo problemas con las otras emociones que desencadenaran más de un problema, cabe destacar que las emociones están ligadas unas con otras ya que no solo puede se puede tener un sentimiento a la vez.
Intensamente es un viaje hacia nuestra infancia con una historia simple de comprender y entender, pero compleja desde un punto científico, gracias a sus colores, a la animación moderna, incluso al mensaje que trata dirigido a los niños en especial, trata un tema que es el de depresión y tristeza ya que en estos tiempos los niños sufren más estos estados emocionales, porque no siempre viven y están en un “mundo lleno de felicidad”, como incluso otras películas lo muestran, o que al final todo es un “y vivieron felices por siempre”, lo que en esta película se tomó el tiempo para tocar ese tema para que los niños tengan un aprendizaje y crecimiento más guiado a la realidad y no tanto a la fantasía, claro sin olvidar de que también fuimos niños.
Sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En este film es una comedia en la cual nos muestra como es la relación de dos hermanas, las cuales son completamente diferentes son personalidades diferentes puesto que una quiere ser ¨común¨ es decir quiere casarse, tener hijos, como cualquier otra mujer además de ser perfeccionista, una chica fresa (ñoña), cursi que sueña con su cuento de hadas, mientras que su hermana es muy desordenada, y lo único que tienen en común es el sueño de estar enamoradas.
Mientras Ana Paula esta en los preparativos de su boda, se entera de un suceso que su futuro esposo la engaña con su prima, por otro lado Daniela espera quedarse en un casting porque es cantante pero al enterarse Daniela de tal situación habla con su hermana para pedirle que deje a su prometido, pero Ana Paula no quiere lo que la llevara a emprender una aventura que ni siquiera ella esperaba que le fuera a suceder al igual que a Daniela le sucederán cosas que tampoco se imagina. No solo se trata de una comedia sino que también abarca diferentes puntos como es el caso del ser humano en que se encuentra en constantes cambios como en la toma de decisiones que no es malo cambiar de opinión, que podemos cambiar el rumbo pero nunca dejando nuestra esencia y sentirnos bien con nosotros mismos.
Pero esto no es todo ya que suceden varios acontecimientos como las discusiones y peleas entre hermanas que son muy comunes, pero que al final del día son experiencias que vamos adquiriendo en la vida, que es claro que no se puede pensar igual y mucho menos desear lo mismo, por tal es la cuestión de aprender a respetar los diferentes puntos de vista que tenemos con nuestros hermanos, familia, etc., al igual que apoyarse para que puedan cumplir sus sueños, los hermanos siempre estarán ahí a pesar de que a veces discutan y no se lleven bien.
Debemos cumplir de igual forma nuestros sueños, luchar por ellos, de no quedarnos con las ganas de realizar lo que queremos incluso cuando esto sea algo descabellado.
El filme me parece bueno además del tema que aborda, los actores ya que al ser mexicanos le dan cierta identificación y frescura.
La ambientación es muy buena ya que al ser una película mexicana se realizó en uno de los lugares más emblemáticos de México como lo es Quintana Roo al mostrarnos lo bello que es esta región los lugares más impresionantes, la gran variedad con la que se cuenta en su flora en la selva, sus cascadas, lagunas y cenotes que podemos llegar a conocer y no solo quedarnos con una simple postal sino promueve el turismo y lo magnifico que es, ésta muy bien estructurado en tanto a las situaciones que se nos presentan en el film.
Sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow