Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuenlabrada
Críticas de lord
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
23 de diciembre de 2023
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ritmo de los dos primeros capítulos es bueno y los efectos especiales por CGI (literalmente todo es CGI) no están nada mal la verdad. Pero mención a parte merece el equipo de iluminación y el señor Pierre Gill, director de fotografía. Terrible. No se ve un pijo en más de la mitad del primer capítulo por ejemplo. Es horrible. Tienes dos opciones, o quedarte ciego intentando ver algo en todo ese amasijo de oscuridad....o que te de un ataque epiléptico con los destellos y flashes de rayos y luces de coches. Yo entiendo que esto ayuda porque se produce en un momento de CGI y que encima está interactuando con los actores, pero se pasan un pueblo. Hay un momento del primer capítulo que es un pecado. Pero eso va en spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por donde empezar....Si con que no se te caiga el pelo y se te queme la piel o te explote la tiroides puedes dar gracias, por lo demás es igual de nociva al cine de terror (o cine en general) que lo es el desastre de la central al que hace referencia a la vida. Creo que con esto estaría todo dicho.
La idea en sí es bastante buena, hay muchos casos de sucesos paranormales y demás que rodean el desastre, por eso me jode mas el resultado.
El guión es lo que se espera en una película de este tipo, es decir, jóvenes americanos con claros problemas de desarrollo cerebral cambian el visitar una ciudad como Moscú por ver una ciudad abandonada y radioactiva...acojonante, born in the USA 100º/º. Por cierto, increíble el argumento de uno de los chicos para convencer a una de las chicas..."ya verás que fotos sacas"...con dos huevos. Claro la Plaza roja y el Kremlin una mierda al lado de lo otro. Podrás hacer fotos a edificios de los 70 en ruinas, como los del Bronx pero sin gente disparándote.
Los sustos son...bueno...inexistentes. Y eso que la vi en soledad nocturna y silencio absoluto. Perros...buf que miedo, sombras que no producen ninguna sensación, el momento jara y sedal con el oso ciego (pasa por su lado y como si nada) y las carpas rosas, sin sentido.
Las actuaciones pues típicas de estos films, es decir, nada de nada. Bueno no, mi tres va por la chica rubia de pechos generosos que nos ofrece un buen espectáculo en la furgoneta bailonga por ese camino bacheado, la mejor escena sin duda.
El final es cutre y previsible y además dejando por tonto al espectador. Seguro que el tal Parker te diría que no has entendido nada, pero yo le diría que con todos lo mimbres que había ha hecho un mojón radioactivo de mucho cuidado, y eso si que no se entiende.
Yo tenía curiosidad por verla pese a las críticas pero nada mas lejos de la realidad. Me quivoqué.
lord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de agosto de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si señores, resulta que E.T. vino a rescatar a su padre el grandote y tuvo que salir cagando leches o hubiera terminado en el area 51. Ahora papá está cabreado y se ha topado con los Goonies originales de los 70, es decir, la precuela de los Goonies, bueno una larga historia. El caso es que es entretenida y está bien dirigida y realizada (el rey Midas del cine no produce cualquier cosa ni se la da a cualquiera), el problema es que es previsible, una historia manida y ya vista. Por lo demás, os gustará. Eso sí, el final es super previsible, ¿pero en que película de hoy día no lo es?
P.D.: La sala estaba llena de gente entre 25 y 35 años, por que será que fuimos a ver esta película.
lord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de octubre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pongo un 6 porque creo que tiene una realización técnica muy buena y al interpretación de los actores es bastante destacable. La nota la pierde en la historia, porque es una historia que no engancha, que no termina de llenarte. No te sientes metido en la pelicula en ningún momento y el personaje principal se ve distante. No te emociona, no te intriga, no te lleva a la escena, simplemente te aburre. No culpo al guión porque no se puede sacar de donde no hay, pero si culpo a Amenábar, porque el director debe dar la sensación de que sí hay algo.
La duración de la película es excesiva para la historia, los diálogos son letos y repetitivos, redundantes sobre las mismas ideas, y el personaje de Hypatia queda relegado a un segundo plano (para mi los verdaderos protagonistas no son ni la biblioteca ni ella, son los cristianos).

Eso sí, al salir de la película tienes unas ganas tremendas de quemar iglesias
lord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de septiembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo es, no es su mejor película (superar Pulp Fiction es muy dificil) pero se hacerca mucho. Te engancha, tienes ganas de ver más, tienes ganas de saber como se van a enlazar el capítulo I, con el II y sucesivamente. El comienzo de la película da el toque justo como para que pienses en la butaca ¿y ahora que?. Ni siquiera pierdes el interés en los diálogos propios de Tarantino, que por otro lado se exceden en duración, pero que aún así siguen manteniendo la tensión porque, he aqui el kit de la cuestión, sabe cómo hacerlas, dónde hacerlas y de qué hacerlas. La banda sonora es original (algunas personas dirían rara) y la culminación de la película inesperada y brutal. Más que recomendable, yo diría indispensable.
lord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow