Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ph03nix1986
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de diciembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis expectativas respecto a esta película eran inciertas. Por un lado, al ser la primera que se aparta de la línea habitual y que no cuenta entre sus protagonistas por personajes que todos conocemos, no eran altas. Por otro, las críticas que había leído eran muy buenas. Como tal, acudí al cine sin ideas preconcebidas.

La película me gustó. La primera mitad (quizás primeros 3/4) llegó a aburrirme por momentos, es lenta y se llega a hacer un poco pesada. Sin embargo, el final es trepidante, a la altura de algunas de las mejores películas de la saga. ¿Balance? "No está mal". Si al igual que yo eres fan de la saga, cubrirá tus expectativas (pero no irá mucho más allá).

Indudablemente los mejores momentos pasan por la reaparición de algunos personajes míticos de la saga (que me reservo para la "zona spoiler"), con especial atención al final. Argumentalmente, por sí sola, se echa en falta "un poco más". Me atrevería a decir que el final merecía más minutos y, el resto, menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ph03nix1986
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de septiembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La política actual de subvenciones al cine español, ha sido el caldo de cultivo en el que infinidad de cintas de "cuestionable" calidad han proliferado año tras año en nuestras pantallas. Es inevitable que, a pesar de la apuesta de la cantidad por encima de la calidad, surjan espontáneamente películas como la que nos atañe.

El milagro de P. Tinto es, sencillamente, genial. Desde el primer hasta el último minuto consigue atraer al espectador con una narrativa armoniosa, destacada por las reflexiones de Luis Ciges, que nos recuerda con su tono y entusiasmo las historias de nuestros abuelos.

A esto añadimos una estética propia del cine español de los 60, bordada por la soberbia banda sonora (mención especial para el recuperado éxito "Mirando al mar" de Jorge Sepúlveda), que consigue dar al espectador la sensación de estar contemplando un clásico del cine nacional pero sin censuras ni medidas de ningún tipo. Y todo empleando un tipo de humor que sólo habíamos visto anteriormente en los comics de Francisco Ibáñez (por paradójico que resulte, el reparto de esta película volvería a compartir proyecto en "Mortadelo y Filemón").

Estamos sin lugar a dudas, ante el tipo de película que recomendaríamos a todo el mundo. Sublime e irrepetible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ph03nix1986
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poseedora de un gran argumento, la cinta The Eye es un excelente remake de una producción japonesa. Los nipones siguen demostrando (como vimos en The Ring) que son verdaderos expertos en la materia, ofreciéndonos una historia realmente sobrecogedora a pesar de su simpleza. A destacar: No estamos ante otro espectáculo sólo apreciable por aspirantes a matarife, con litros y litros de sangre.

Los efectos especiales no determinan la calidad de un filme, pero hay ocasiones (como en la primera película de la saga Crepúsculo) en que estan muy por debajo de lo que se debe exigir. Afortunadamente no es el caso, no es una película donde jueguen un papel importante pero cuando aparecen, cumplen su cometido.

La banda sonora no está muy trabajada, pero los efectos sonoros son adecuados, reflejando debidamente los momentos de tensión.

Asimismo, en la película observamos una gran labor por parte del reparto, destacando especialmente a Jessica Alba. La joven actriz suma a sus dotes físicas una calidad interpretativa en constante desarrollo.

En resumen, es una cinta imprescindible para los amantes del género. No os la perdáis.
ph03nix1986
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2017
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sigo sintiendo joven, pero soy consciente de que ya voy teniendo canas. El recuerdo todavía fresco de la saga de precuelas, que tantas críticas negativas despertó, atestigua mis palabras.

"Los últimos Jedi" es, en buena parte, el polo opuesto a lo que nos presentaron en "El despertar de la fuerza". Si la primera entrega de esta nueva trilogía estaba hecha para puristas, conservando el estilo y los principios de la saga original, la nueva película hace justo lo contrario. Rompe por completo con la esencia de las originales, a tal extremo que hace parecer "conservadoras" a las precuelas. En este sentido, sabiendo que Rian Johnson tendrá plenos poderes para rodar la próxima trilogía, creo que todos los seguidores del universo Star Wars deberíamos estar preocupados.

Más allá de comparaciones con las previas, estamos ante una película entretenida. No hay momentos aburridos, la acción es constante, aunque con cierto exceso de metraje. El guión es "correcto", si bien te deja con la sensación de que pudieron haber hecho bastante más. Tristemente, los efectos especiales representan casi lo mejor de la entrega.

Para los que no hayan visto la película, adelantaré un detalle importante sin caer en spoilers. No estoy de acuerdo con los críticos que han señalado que tiene un final "triste". Hay dos puntos clave en la película, uno "positivo" y otro "negativo". Sin embargo, considerando que este último era de esperar (un hecho que tenía que suceder en este episodio o en el próximo), me quedé "con buen sabor de boca".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ph03nix1986
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de septiembre de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquellos que creen que el cine ha muerto y que los clásicos de antes son irrepetibles, esos mismos que puntúan películas que hace 40 años eran calificadas con aprobados justos con rotundos notables y sobresalientes; Cameron regala Avatar.

Absorbente desde el inicio hasta el final, la cinta ofrece al espectador un remake de la conocida historia de Pocahontas, reemplazando a los colonos británicos por marines y científicos estadounidenses y a los nativoamericanos por extraterrestres. En esencia, el argumento es idéntico si bien el guión es genuino, entregándonos sin duda uno de los mejores relatos de los últimos tiempos.

Avatar es rompedora desde sus efectos especiales a su línea de sucesos. Demuestra a los críticos de cine, esos burócratas del séptimo arte, que pueden hacerse cosas nuevas sin caer en lo grotesco.

Quizás el único fallo sea un ligero exceso de metraje, debido a la considerable recreación en algunos momentos superficiales. Y sigue siendo brillante. Ha nacido un clásico de la ciencia ficción.
ph03nix1986
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow