Haz click aquí para copiar la URL
Swazilandia Swazilandia · Lima
Críticas de tansis
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
15 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película es la actuación de Ryan Gosling. Personifica a un cyborg que ha llegado a nuestro planeta con la misión de eliminar a ciertos delincuentes muy peligrosos. El problema es que este robot androide es algo estúpido, casi no tiene gestos faciales y habla muy poco. Eso sí, sonríe mejor que Terminator.
En general, es una película bastante mediocre, que no aporta nada nuevo al género de la CF, hasta que llega ese final... (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tansis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de julio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las novelas de Stephen King han sido extrapoladas a las pantallas de cine con asfixiante asiduidad, pero casi siempre desde sus líneas más superficiales, y no desde contenidos más valiosos y subyacentes, poco jugosos en función del consumo masivo (por supuesto existen maravillas como The Shawshank Redemption y Carrie, sólo para confirmar la frase lapidaria: "el 90% de todo es basura").

La película de David Cronenberg (The Dead Zone, 1983) se desmarca de la pirotecnia efectista - como era de esperar- pero
no consigue plena funcionalidad en su desarrollo, como si las voluminosas tapas de la obra de King hubiesen significado un peso excesivo sobre sus hombros. Visualmente consistente, inspirada y humana, con la impronta Cronenberg en sus profundidades, carece siin embargo del ritmo sostenido y fresco de otras cintas del canadiense.

En The Dead Zone el terror, sugerido y latente, se situa a un nivel emocional, tiene la textura de una pesadilla y el amargo sabor de no podernos despertar de lo que nos duele y segrega del mundo.

La actuación de Christopher Walken resulta clave para conocer toda la soledad y nostalgia del hombre trágicamente desarraigado de sus más íntimas posesiones. Interpreta a un profesor de literatura que
ha vivido 5 años en coma profundo, producto de un grave accidente automovilístico. Cuando este hombre despierta, descubre que ha adquirido la poderosa faculdad de ver el pasado y el futuro de una persona sólo con tocarla. Pero su traumática transformación lo ha despojado tambien de la vida convencional que tanto le satisfacía. Su novia lo ha abandonado, y ya no podrá continuar con su sencilla existencia.

Muy a su pesar, deberá aprender a convivir con su nueva (aterradora) naturaleza y adoptar el papel de héroe incomprendido, colaborando con la policia en la captura de un asesino en serie y, como acto final, detener a toda costa a un político convincente y fanático (Martin Sheen ) que, de tomar el poder, provocará una conflagración nuclear.

En conclusión: una historia llena de poderosas imágenes, tenebrosa, trágica, aunque con resquicios hacia la esperanza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tansis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un misterioso paciente de un hospital mental (Kevin Spacey) dice llamarse Prot y venir de un lejano planeta llamado K-Pax. El psiquiatra que se hace cargo de su caso (Jeff Bridges) irá descubriendo que posee un discurso coherente, que es una influencia benefactora para los demás pacientes, y que sus conocimientos astronómicos exceden casi lo humano. La película juega con la interrogante: ¿este tipo está loco o dice la verdad? y el misterio se mantiene hasta el final, aunque los indicios apunten claramente en una dirección (ver spoiler).

Lo que me gusta de K-Pax

Se disfruta desde el inicio. Los minutos pasan rápidamente cuando tenemos una pelicula con dos actores soberbios y una historia que te atrapa de entrada. Además está visualmente bien construida, y su música, sencilla y etérea, te transporta. Llegas a la hora y media y empiezas a lamentar que el final esté cerca. La escena imperdible: Spacey devorándose una banana sin pelarla :-D

Lo que no me gusta de K-Pax

Tal vez sea demasiado amable con el espectador: le hace falta algún personaje o evento incómodo, que perturbe o contradiga a los demas. Los mensajes de Prot, sus opiniones sobre los seres humanos, debieron ser pronunciados con voz más estentórea.

Conclusión

Tiene mas virtudes que desatinos, se recomienda sinceramente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tansis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de julio de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muerte de un amigo funciona como una válvula que abre paso a emociones largamente guardadas y la constatación de los años perdidos. Tres hombres enfrentados a cuestionamientos sobre su existencia, en plena efervecencia emocional. Erráticos, mordaces, culposos y adolescentes. La huida que emprenden parece estar destinada al fracaso.

Toda esa efusividad sentimental expuesta genialmente en la larga secuencia del bar y sus cantos balbuceantes de atmósfera etílica. Y, si John Casavettes era un disidente del modelo industrial hollywoodense, lo era tambien por fuerza del sistema capitalista en el que estaba inmerso y de sus convencionalismos sociales, a los que cuestiona a través de los arrebatos de sus personajes, y de sus retazos de lucidez.

Pero el director, preocupado básicamente por exponer estados de ánimo, apuesta por un "verso libre" narrativo, no elabora ni ajusta los tiempos, ni encadena las secuencias con cuidado. Improvisación sin ataduras que, enfrentada a mi compulsiva búsqueda de coherencia, evitó un disfrute continuado y sí un paseo tortuoso aunque esclarecedor por los avatares y sinrazones de la condición humana.
tansis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de julio de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula que pretende mantenernos entretenidos en base al oficio de su director, Roger Donaldson (El Gran Robo) y a un buen actor como Nicholas Cage. Pero ¿qué pueden hacer ellos con un guión tan raquítico?

Hay ciertos elementos que generan interés al principio, como una átmosfera intrigante y la doble vida que debe llevar en secreto el profesor de literatura en busca de venganza. Pero no se sostienen por mucho tiempo. Las sutilezas se van esfumando y sólo nos queda la acción sin ninguna profundidad psicológica. Cage lucha a brazo partido por mantener el nivel de la cinta, pero es como Hiniesta jugando por la selección de Benín: la catástrofe (cinematográfica) es inevitable. Como tántas veces.
tansis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow