Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de BabyBebo
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sorprendente ver cómo un argumento aparentemente simple e incluso absurdo da lugar a una película fantástica.

Si bien en los primeros 15-20 minutos del film el director no es capaz de introducirnos totalmente en la película, hacen falta unos minutos más para que no sólo te haya capturado sino que tú mismo hayas entrado en esa caja, te falte el oxígeno y sientas la necesidad de escapar de ese lugar. Las escenas se suceden de manera dinámica, rápida, de tal manera que, sin haberte percatado, la película ha avanzado y está llegando a su fin. Una película increíble. IMPRESCINDIBLE. Una intensa experiencia sensorial.
BabyBebo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la primera reacción ante esta película puede ser: “Buf…..una película cuyos personajes están hechos de plastilina. Prefiero ver una película con personas reales”, es importante que nos enfrentemos a ella sin prejuicios, con la mente desnuda para, de esa manera, ser capaces de ser espectadores permeables.

El gran potencial de esta película lo enturbia en ocasiones una excesiva utilización del recurso de la voz en off que nos acompaña durante todo el film. Si bien este narrador nos guía a través del sentimiento de los personajes, resulta excesivo y repetitivo en ocasiones. Sin embargo tal vez sea esta la única manera de introducirte en los cerebros de ambos protagonistas para poder ver (y sentir) nítidamente sus frustraciones, miedos y obsesiones.

Este film se sitúa más cerca del cine francés como “Amelie” o “Quiéreme si te atreves” que de las usuales cintas de animación. No sólo la estética por su color y su atmósfera, sino también los guiños de humor nos recuerdan a la tan alabada película francesa. Un gran número de propuestas con una estética y un concepto de cine similar proliferaron tras la proyección de Amelie, pero Mary and Max aporta un gran plus de originalidad, la plastilina, que lo aleja de cualquier otro tipo de similitud.

El color y la ausencia de éste, la banda sonora y los momentos de absoluto silencio, la sonrisa o la angustia que te despierta, son algunos de los motivos por los cuales uno no olvida a Max y a su AMIGA Mary fácilmente.
BabyBebo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, cuando uno se sienta en la butaca del cine para ver una película de Woody no espera grandes efectos especiales ni una increíble fotografía, pero lo que SI espera es ver ese característico desfile de personajes que tienen UNA HISTORIA QUE CONTAR, una historia que te sorprenda, que te haga reír, llorar o al menos te provoque alguna sensación.

Nada de esto logra su último film que se tata de un mero desfile de personajes, eso sí, a cada cual más dantesco, que no tienen nada que contar. La voz en off que te acompaña durante toda la película pone todavía más de manifiesto que la historia no se sostiene por si sola. Los personajes no te transmiten nada en absoluto y sus reacciones son previsibles, fáciles, encajadas en el molde que ha creado el director de manera artificial. Nada resulta natural ni espontáneo.

La decepción que supone esta película quedó patente viendo cómo los espectadores en la sala de cine (me incluyo a mi misma y a mi acompañante) rieron tímida (y forzadamente) en DOS ocasiones ante dos bromas completamente superfluas. En el transcurso de la película uno llega a preguntarse si se ha confundido de sala.

Estamos dispuestos reírnos, a emocionarnos o simplemente a entretenernos con tus películas Woody pero esta última (ni las dos anteriores) no ha logrado nada de eso.

Suspenso, esta vez, para el maestro
BabyBebo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow