You must be a loged user to know your affinity with LauraBloodMoon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7.6
20,062
9
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
52 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me hablaron de "Adolescencia" y las olas de críticas positivas que estaba recibiendo en redes, no pude evitar sentir curiosidad. Al ver que era una serie corta, decidí darle una oportunidad sin muchas expectativas. Lo que no imaginaba era que me atraparía desde el primer capítulo y no me soltaría hasta el final.
Lo primero que me dejó sin palabras fue la forma en que está rodada: todo está filmado en plano secuencia, sin cortes. Una decisión arriesgada, sin duda, pero aquí funciona de maravilla. La cámara fluye con naturalidad entre los personajes, siguiendo sus conversaciones y sus momentos más íntimos sin interrupciones. No hay ediciones que manipulen la narrativa ni cambios de plano para forzar emociones. Todo se siente vivo, real, como si estuvieras espiando fragmentos de vida en lugar de ver una serie. Hay momentos que me dejaron tan impactada que tuve que rebobinar para asegurarme de que no había ningún corte. Por ejemplo, la escena en la que un niño sale por una ventana y la cámara lo sigue con una suavidad hipnótica... ¡me voló la cabeza!
La historia en sí es simple, pero profundamente poderosa. No necesita de grandes giros dramáticos ni de exageraciones para impactar. Se centra en la crudeza y la belleza de la adolescencia, retratando la confusión, los miedos, las inseguridades y esos pequeños momentos de felicidad genuina que todos hemos vivido. Los personajes no son estereotipos vacíos, sino personas complejas, con diálogos que fluyen con naturalidad, sin sonar forzados o intentar ser más "cool" de lo que son.
El elenco es otro punto fuerte. Al no haber cortes, cada actor tiene que mantener la intensidad emocional de principio a fin en cada escena, lo que añade una autenticidad brutal a sus actuaciones. Es imposible no conectar con ellos en algún momento, porque todos hemos pasado por esa etapa y hemos sentido algo parecido.
Lo único que me hizo restarle un punto es que, en ciertos momentos, la falta de cortes hace que algunas escenas se alarguen más de lo necesario. Pero, en el fondo, eso también contribuye a la sensación de realismo que impregna toda la serie.
En resumen, "Adolescencia" no es solo una serie sobre jóvenes; es una experiencia cinematográfica que te sumerge en la turbulencia emocional de esa etapa de la vida. No busca impactar con giros inesperados ni situaciones extremas, sino con la verdad de lo cotidiano. Y lo hace de una manera tan honesta y conmovedora que pocas series logran alcanzar.
Lo primero que me dejó sin palabras fue la forma en que está rodada: todo está filmado en plano secuencia, sin cortes. Una decisión arriesgada, sin duda, pero aquí funciona de maravilla. La cámara fluye con naturalidad entre los personajes, siguiendo sus conversaciones y sus momentos más íntimos sin interrupciones. No hay ediciones que manipulen la narrativa ni cambios de plano para forzar emociones. Todo se siente vivo, real, como si estuvieras espiando fragmentos de vida en lugar de ver una serie. Hay momentos que me dejaron tan impactada que tuve que rebobinar para asegurarme de que no había ningún corte. Por ejemplo, la escena en la que un niño sale por una ventana y la cámara lo sigue con una suavidad hipnótica... ¡me voló la cabeza!
La historia en sí es simple, pero profundamente poderosa. No necesita de grandes giros dramáticos ni de exageraciones para impactar. Se centra en la crudeza y la belleza de la adolescencia, retratando la confusión, los miedos, las inseguridades y esos pequeños momentos de felicidad genuina que todos hemos vivido. Los personajes no son estereotipos vacíos, sino personas complejas, con diálogos que fluyen con naturalidad, sin sonar forzados o intentar ser más "cool" de lo que son.
El elenco es otro punto fuerte. Al no haber cortes, cada actor tiene que mantener la intensidad emocional de principio a fin en cada escena, lo que añade una autenticidad brutal a sus actuaciones. Es imposible no conectar con ellos en algún momento, porque todos hemos pasado por esa etapa y hemos sentido algo parecido.
Lo único que me hizo restarle un punto es que, en ciertos momentos, la falta de cortes hace que algunas escenas se alarguen más de lo necesario. Pero, en el fondo, eso también contribuye a la sensación de realismo que impregna toda la serie.
En resumen, "Adolescencia" no es solo una serie sobre jóvenes; es una experiencia cinematográfica que te sumerge en la turbulencia emocional de esa etapa de la vida. No busca impactar con giros inesperados ni situaciones extremas, sino con la verdad de lo cotidiano. Y lo hace de una manera tan honesta y conmovedora que pocas series logran alcanzar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. El desenlace inesperado:
A lo largo de la serie, todo parecía encaminarse hacia un gran clímax dramático, pero el final me sorprendió por su realismo. No hay redenciones épicas ni cierres perfectos, y eso es lo que más me gustó. Me recordó que la adolescencia no es una etapa que termina de golpe, sino algo que se va transformando con el tiempo. Personalmente, me dejó reflexionando sobre mi propia juventud y cómo esos pequeños momentos cotidianos son los que realmente importan
2. Conflicto en el cumpleaños:
¡Dios mío, esa escena! La tensión era tan palpable que sentía que estaba en la furgoneta con ellos. Al estar filmada sin cortes, cada mirada, cada palabra (o silencio) pesaba como una losa. Me recordó a esas reuniones familiares incómodas que todos hemos vivido alguna vez. La forma en que los personajes intentaban manejar sus emociones, a veces sin éxito, fue tan real que casi tuve que pausar para respirar.
3. La conversación en la cama:
Esta fue, sin duda, una de las escenas más emotivas para mí. Dos personajes que finalmente tuvieron un momento de sinceridad total, y fue demoledor. No había música dramática ni ediciones que embellecieran el instante, solo dos personas hablando. Me sentí como si estuviera invadiendo su intimidad, y eso es lo que la hizo tan poderosa. Me hizo pensar en esas conversaciones difíciles que todos hemos tenido, donde las palabras cuestan más que los silencios.
A lo largo de la serie, todo parecía encaminarse hacia un gran clímax dramático, pero el final me sorprendió por su realismo. No hay redenciones épicas ni cierres perfectos, y eso es lo que más me gustó. Me recordó que la adolescencia no es una etapa que termina de golpe, sino algo que se va transformando con el tiempo. Personalmente, me dejó reflexionando sobre mi propia juventud y cómo esos pequeños momentos cotidianos son los que realmente importan
2. Conflicto en el cumpleaños:
¡Dios mío, esa escena! La tensión era tan palpable que sentía que estaba en la furgoneta con ellos. Al estar filmada sin cortes, cada mirada, cada palabra (o silencio) pesaba como una losa. Me recordó a esas reuniones familiares incómodas que todos hemos vivido alguna vez. La forma en que los personajes intentaban manejar sus emociones, a veces sin éxito, fue tan real que casi tuve que pausar para respirar.
3. La conversación en la cama:
Esta fue, sin duda, una de las escenas más emotivas para mí. Dos personajes que finalmente tuvieron un momento de sinceridad total, y fue demoledor. No había música dramática ni ediciones que embellecieran el instante, solo dos personas hablando. Me sentí como si estuviera invadiendo su intimidad, y eso es lo que la hizo tan poderosa. Me hizo pensar en esas conversaciones difíciles que todos hemos tenido, donde las palabras cuestan más que los silencios.

6.6
1,499
10
23 de marzo de 2016
23 de marzo de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran interpretación de Joanne Woodward y Lee J. Cobb.
Woodward ganó un Oscar a la mejor actriz por su extraordinaria interpretación, y no me extraña nada.
Un drama totalmente absorbente y fascinante,
Aquí podemos ver las dos caras marcadas de una moneda y como en el canto se encuentra el equilibrio.
Todo se inicia con la tímida e introvertida Eva White. Pero pronto se verá que lo idílico de la aparente vida de esa mujer resulta frustrante... ya que comienzan a pasar hechos que por sí solos provocan una extraña inquietud.
Aquí es cuando aparece su antónimo Eva Balck.
Podríamos englobarlas a las dos como la mediocridad y la vulgaridad.
Es una historia compleja, que requiere un notable interés por parte del espectador pero consigue prender el interés del espectador, desde casi el principio.
Woodward ganó un Oscar a la mejor actriz por su extraordinaria interpretación, y no me extraña nada.
Un drama totalmente absorbente y fascinante,
Aquí podemos ver las dos caras marcadas de una moneda y como en el canto se encuentra el equilibrio.
Todo se inicia con la tímida e introvertida Eva White. Pero pronto se verá que lo idílico de la aparente vida de esa mujer resulta frustrante... ya que comienzan a pasar hechos que por sí solos provocan una extraña inquietud.
Aquí es cuando aparece su antónimo Eva Balck.
Podríamos englobarlas a las dos como la mediocridad y la vulgaridad.
Es una historia compleja, que requiere un notable interés por parte del espectador pero consigue prender el interés del espectador, desde casi el principio.
6
22 de marzo de 2016
22 de marzo de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi no me ha parecido una obra de arte, pero sí bastante interesante.
Debes tener estómago para verla... porque es dura y, ser fuerte de corazón, pues es muy triste.
Yo lo que saco de moraleja: No te preocupes si te va mal... te puede ir mucho peor.
Así que aprovecha lo que tienes en cada momento.
Debes tener estómago para verla... porque es dura y, ser fuerte de corazón, pues es muy triste.
Yo lo que saco de moraleja: No te preocupes si te va mal... te puede ir mucho peor.
Así que aprovecha lo que tienes en cada momento.

6.2
31,417
7
8 de abril de 2016
8 de abril de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces peca de lentitud, pero sabe transportarte a la esencia de la época y como unos se volvían contra otros, solo por el temor del pecado y al diablo.
Cuando seguramente la maldad solo estaba instaurada en cada individuo por puro miedo y pura envidia.
Los paisajes saben como mantener la atmósfera que intentan lograr con gran interés. Pero los diálogos se pierden.
Las brujas las relegan a un tercer plano, quizás para jugar con los miedos que atenazaban en esas épocas, que era todo más psicológico que maligno. Como parece ser que juega el director con nosotros.
Cuando seguramente la maldad solo estaba instaurada en cada individuo por puro miedo y pura envidia.
Los paisajes saben como mantener la atmósfera que intentan lograr con gran interés. Pero los diálogos se pierden.
Las brujas las relegan a un tercer plano, quizás para jugar con los miedos que atenazaban en esas épocas, que era todo más psicológico que maligno. Como parece ser que juega el director con nosotros.

6.2
8,267
5
31 de marzo de 2016
31 de marzo de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como esencia está bastante interesante. Pero hasta los últimos minutos se hace demasiado larga. Necesitaría quizás mas carnaza para que no quedase tan coja de principio a fin.
A mi no me ha tenido en tensión y sabía lo que iba a ocurrir desde que apareció la madre en escena.
Me ha recordado muchísimo a Dos hermanas, pero en ese caso no estaba preparada para el desenlace. Aquí sí.
A mi no me ha tenido en tensión y sabía lo que iba a ocurrir desde que apareció la madre en escena.
Me ha recordado muchísimo a Dos hermanas, pero en ese caso no estaba preparada para el desenlace. Aquí sí.
Más sobre LauraBloodMoon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here