Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Session
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de marzo de 2023
236 de 324 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he pasado los dos juegos: el remake del primero y el segundo en realista con muerte permanente, que es el mayor reto del juego. Digo esto, para dejar claro que sé de lo que hablo.

En ambos casos, me ha parecido una obra excelsa y sobresaliente, a la altura de la miríada de premios y elogios de crítica y usuarios, con una narrativa fuera de lo común y adelantada a su tiempo, pero con una jugabilidad absolutamente colosal, un juego que va con una fluidez pasmosa entre cinemáticas y partes jugables y además, un reto en sus dificultades más altas.

Comprendí la intención de los desarrolladores a la hora de incomodar con ciertos giros de guion donde te obligan a hacer cosas que realmente no quieres hacer y por que no, le cogí cariño a algunos personajes, es decir, consiguieron apelar a mis emociones mientras jugaba.

Dicho, esto abordo , la serie, intentando en todo momento no destripar nada, aunque ya dejo claro que, personalmente, se me ha hecho bola, no sé en qué episodio dejé de sentir esa ansia por ver el episodio que tocaba de la semana y se convirtió, primero en rutina y después en algo que quería terminar simplemente por no dejarlo a medias por puro fanatismo por las obras originales, el caso es, que así sucedió.

El juego, por su naturaleza, facilita muchísimo su adaptación, además su genialidad radicaba en el perfecto equilibrio entre drama, supervivencia, acción y terror. La serie ha optado por prácticamente eliminar los tres últimos y centrarse en el drama, he llegado a pensar que por temas de presupuesto, aunque los niveles de producción parecen altos. He terminado hastiado de la sobredosis de drama, todo escenas dramáticas, una tras otra, la serie ha decidido valientemente ampliar o cambiar cosas con respecto al juego, unas de forma acertada y otras de forma equivocada, siempre bajo mi punto de vista. Entiendo que en una serie con actores reales haya situaciones en las que hay que cambiar cosas para conectar la trama, pero es que, en nueve episodios les ha dado tiempo de meter muchísimo relleno y eliminar muchísimas situaciones icónicas del juego.

El impacto de ciertas conversaciones dramáticas que en el juego te removían, pasan totalmente desapercibidas en la serie, porque como digo, si durante una hora no paras de ver drama, pierde su efecto. Es terrible lo que voy a decir, pero por esto, la serie se me ha hecho monótona, por momentos, una suerte de telefilm sobre un padre y su hija adoptiva.

Diría que haber jugado a los juegos ha intoxicado mi experiencia, pero es que mi hermana, que devora series de una sentada la ha dejado a medias. Yo creo que la serie no está equilibrada y abusa de lentitud y diálogos muchas veces intrascendentes para redundar sobre temas que podrían haberse integrado de forma más ágil.

En el juego hay situaciones en las que temes por la vida de los personajes, la serie opta por hacerte pensar que en ningún momento van a morir. No querría terminar mi reseña sin hablar de los personajes, he conectado con todos y cada uno de ellos... menos con Ellie, que adolece de haberla convertido en un Harry el Sucio de catorce años, creo que me he sentido incluso mal por pillarle el punto a todos ellos: Joel, Tess, Bill, Frank, Marlene, Sarah, Riley, Henry, Sam... pero es que Ellie, no he podido con ella en ningún momento.

Mi conclusión es que es una serie con buenos niveles de producción, pero del montón. No te quedan ganas de volverla a ver ni de esperar a próximas temporadas.
Session
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que están llamadas a ser referentes del género, estamos ante una de ellas.

Resulta muy difícil creer que esta película saliera tan redonda: tantas pretensiones, tantas referencias, tantas cosas de las que bebe la cinta, es un milagro que saliera algo que no fuera un desastre más allá de los vanguardistas efectos especiales -para la época- y la cañera banda sonora, el caso es que a las hermanas Wachowski, por alguna razón, han sido incapaces de volver a hacer una película que ni tan siquiera se acerque a lo que hicieron con Matrix, parece que fue concebida casi por inspiración divina, había tantas y tantas cosas que podrían haber salido mal... que cuando ves que es una película absolutamente redonda, quedas tan sorprendido como el propio Neo cuando se da cuenta de lo que es posible hacer en Matrix.

"Creerás lo increíble"

Y lo increíble es una película de ciencia ficción absolutamente sobresaliente en todos sus aspectos. Un punto de inflexión en la industria cinematográfica, donde, desde 1.999 se concibió otra forma de rodar películas, otra forma de abordar los miedos más profundos del ser humano con respecto a la tecnología, otra forma en la que todo es posible.
Session
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca una película había logrado hacerme disfrutar tanto viéndola. La primera vez que la vi, fue de rebote en una sala de cine, apenas tenía expectativas, más allá del puro entretenimiento en un país que para la gran mayoría es mágico: Egipto.

Pero según empieza la película, con esa música, esa ambientación del antiguo Egipto, las majestuosas pirámides en construcción todo empieza a hilvanarse, a fundirse para transportar al espectador a una época largamente estudiada por profesionales o simples aficionados que están fascinados con esta cultura.

Tras esto, nos transporta a principios del siglo XIX donde seguimos las aventuras de Rick O'Donnel y Evelyn Carnahan a través de la época en la que aún estaba todo por descubrir en el país de los faraones. La aventura se adereza con situaciones y personajes cómicos que alivian la tensión de los momentos más serios.

Brendan Fraser nunca volvió a hacer una película de esta magnitud, ni siquiera las secuelas han conseguido repetir el hito que hizo de esta película, una obra de culto.

IMPRESCINDIBLE de ver para los amantes del buen cine o que simplemente deseen pasar un rato agradable.
Session
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Presentador de éxito de un programa de variedades en plenos años setenta, que se encuentra en la cuerda floja tras sufrir una tragedia se la juega en un programa de Halloween.

Esta vez tenemos una original propuesta que ha sabido como manejar la escalada de tensión en la película sin cortar el ritmo. La cinta mezcla tal cual lo que ocurre durante el programa con lo que sucede entre bambalinas durante las múltiples pausas publicitarias, como hacen algunos programas en directo, que siguen grabando en las pausas como son realmente las relaciones entre todo el equipo del programa. Me ha sorprendido gratamente que la película no haya decaído en esos momentos, sabiendo en todo momento como ir revelando claves que enriquecen la trama. En este sentido, he notado que bebe mucho de aquel "programa” emitido a principios de los noventa en Reino Unido, llamado "Ghostwatch".

El presentador es el típico graciosillo que no para de soltar chascarridos con las risas enlatadas del público y la banda musical en vivo, que en las pausas publicitarias tiene como cómplice a un productor que vendería a su madre con tal de subir la audiencia.

Se nos presentan un médium, una especie de mentalista reconvertido en cazador de fraudes y las protagonistas de la noche: una niña traumatizada y su madre adoptiva, que resulta ser, además, una parapsicóloga que también la estudia y le ayuda a superar los traumas sobrevenidos.

Me han gustado las interpretaciones, las luces y sombras de las relaciones delante y detrás de las cámaras y el desarrollo general de la película, libre de los absurdos sustos que tienen el 99% de las películas de terror comerciales modernas.

Una pena el estreno tan tan limitado que ha tenido la cinta, he tenido que ir bastante lejos para poder verla en pantalla grande, y hablo de Madrid… ni que pensar en el resto del país. Viendo la factura general de la película resulta desalentador que no se promocione ni se distribuyan apuestas originales como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Session
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow