Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de Aether
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
4
8 de enero de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema bajo mi punto de vista de esta película es, aparte del evidente y aburrido plagio, que es gráficamente demasiado buena para que alguien se crea que la ha grabado un reportero con su cámara a cuestas. Los españoles, como somos más "cutres" (en el buen sentido, pues en este caso se demuestra que esto puede tener su encanto), podíamos llevar la idea mucho mejor a la práctica. El sonido real, directamente grabado sin pasar por edición (que siempre he detestado tantísimo) se me antoja ahora encantador, y lo echo de menos para una película como esta. Los actores de doblaje son fácilmente reconocibles cuando hablan, lo que le resta muchísima credibilidad, y me daba la impresión todo el tiempo de que me estaban tomando el pelo. Sigo pensando que todo se veía demasiado bien para estar supuestamente grabado por una pareja de reporteros aterrorizada con una cámara normal...

En fin, una lástima y un desperdicio.
Aether
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de abril de 2009
14 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el día de ayer, en que desafortunadamente tiré más de 6€ a la basura para ver esta basura, la peor película que había visto fue "Man thing", que con un bajísimo presupuesto casi me hizo salir del cine, horrorizado.

Ayer, durante y después de ver "A ciegas", lo reconsideré, y esta ha pasado a ocupar su lugar en el puesto de DESASTRE CINEMATOGRÁFICO.
La película comienza con una misteriosa ceguera que, a modo de enfermedad altamente contagiosa, se va extendiendo por la ciudad. Hasta aquí la idea era relativamente buena. Faltaba explicar el motivo de esta inusual patología (que según tengo entendido, en el libro se deja mucho más claro), pero podría haberse salvado.

El problema es la forma de llevarla. Sin ritmo. Sin sentido. Las escenas se suceden sin que nada mínimamente interesante ocurra, aparte de que más y más ciegos entran en el hospital en cuarentena donde los encierran, y las disputas que luego surgen allí carecen igualmente de sentido.
Fallos argumentales por doquier, y momentos en que los actores olvidan que teóricamente están ciegos se repiten una y otra vez (prácticamente no hay ni una caida o golpe de los "supuestos invidentes", esquivan objetos y se tumban adaptándose a la forma de los sillones antes de haberlos tocado, etc.) La mujer, que descaradamente dice y hace cosas que demuestran que puede ver, pasa junto a los demás sin que estos lo sospechen apenas, y permite que violen a todas sus compañeras, absurdamente.

Pero lo peor es la horrible falta de ritmo del guión. Escenas sin ningún sentido narrativo, y que no cuentan absolutamente NADA relevante producen un estado de sueño en el espectador inmediato, y le hacen (o al menos a mí me hicieron) suplicar por que termine de una santa vez.
El final, artificial y alargado absurdamente (a tono con el resto del guión), te hace soñar con que termine una y otra vez, pero una y otra vez se alarga metiendo otro momento aburrido y sin sentido que prologue tu agonía.

En definitiva: tres veces estuve apunto de salir del cine, y después me arrepentí de no haberlo hecho. En una palabra: SOPORÍFERA.
Aether
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow