Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Isabel Bulla
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El ser humano es dependiente necesariamente hacia algo durante su vida? Somos conscientes cuando creamos dependencia de algo?Cuando existe la ausencia de amor en la familia, se crea la necesidad de buscarlo en otras fuentes externas? Qué alcance podemos lograr con la ausencia de ese algo en lo que creemos ser dependientes?

El reconocido director Saverio Costanzo recrea la novela literaria de Giogiano; la soledad en los números primos, "La solitudine dei numeri primi" en el país de Italia.
Llega al público mediante la historia de amor de dos personas del común y corriente con vivencias extremas durante el desarrollo de sus vidas. Alice, la protagonista en esta película va creciendo con heridas internas y externas que le ha dejado su niñez, de la misma manera pero en otro lugar no tan lejano se sujeta Mattia un joven intelectual. Comparten sensaciones y emociones por las consecuencias que les ofreció el destino en el pasado, el cual desde un comienzo fue el determinante para encontrarse poco después y así poder generando la respuesta a el vacío permanente que se se ha presentado en sus cortas vidas por la frustración y falta de amor, limitantes en la capacidad de amar y convivir con la sociedad.
Antes de su encuentro sus capacidades afectivas y de integración con otras personas fuera de su yo interno, eran inexistentes; el aislamiento y encapsulamiento son características representativas en cada uno, pero es cuando un día se realiza un giro a 180 grados, con el atrevimiento de Alice que influye en el pensamiento de Mattia, cambiando el parecer en cuanto muchas cuestiones internas.
Este cambio sin ser consciente despertó reacciones emocionales en si corazón seco, fue el primer factor que resulto en una fuerte dependencia de amor entre los dos, donde los años no influyen, su amor era diferente a los demás puesto que durante todo el film su máximo acercamiento fue un beso. Matti asemejaba su amor como el de los números primos, unidos por una similitud pero separados en ciertos momentos por otros números.
Constanzo representa las etapas relevantes de la película en los años de 1984, 1991, 2001 por medio de detalles reflejados en las locaciones, moda, ambientes y personajes; sus intenciones de llevar acabo este Bestseller a la pantalla grande son marcadas muchas veces con expresiones concretas que tienen momentos específicos. Donde se resalta del director la forma de trasmitir las sensaciones de suspenso y drama por medio de metáforas que se reflejan en la música y expresiones concretas que tienen todo el reparto sobre la escena, aveces difícil de comprender.
Su independencia familiar crean la necesidad de buscar algo que te pueda soportar, es la soledad la condición de discapacidad más peligrosa que existe ya que puesto que es la más abierta a todo está sensación presentada puede llegar en el lugar y momento equivocado
y sujetarse de lo incorrecto, lo de generable e imaginable. Pero en este caso su dependencia no va más allá del amor, la presencia del uno con el otro,donde la fuerte expresión más grande de amor es la confianza, la transparencia de el hacia Alice, eso lo hace entender los significados verdadero del amor, más grande que cualquier intelecto, una cuestión de complementarse con Alice.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Isabel Bulla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow