Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de FictionSeries Javierthehero
<< 1 70 79 80 81 82 >>
Críticas 407
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de enero de 2021
12 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
WandaVision (Bruja Escarlata y Visión en España) es una maravilla. Arranca con un ritmo inmejorable, un impecable diseño de producción y unas interpretaciones extraordinarias (destacando las de Elizabeth Olsen).
Tengo mucho que editar en la crítica, debido a que solo llevamos dos capítulos estrenados y tan solo hemos visto un poco de sitcom en el cual hay disrupciones que nos tienen fascinados y obsesionados con cuál es la verdad sobre la realidad en que se encuentra Wanda, queremos saber que diantres está pasando porque claramente hay algo muy oscuro detrás pues no parecen recordar los acontecimientos de Vengadores:End Game debido a motivos argumentales. Comenzamos con una brillante comedia de situación mezclada con toques de thriller psicológico, pero el tono promete evolucionar con el paso de los capítulos hacia thriller psicológico y, finalmente, la acción-aventuras cuando sepamos toda la verdad acerca de lo que esté sucediendo.

Así que simplemente me despido hasta editar la crítica para hablar de los capítulos 3 al 9, esta crítica la he escrito tras el segundo capítulo pero es más que suficiente para recomendarla. Está siendo una maravilla que debemos agradecer poder vivirla, una imprescindible.

Tras el desenlace de la serie, no quiero revelar nada pero la estructura, el ritmo y ese desenlace me han parecido maravillosos. No son prácticos de cara a formar pronto los Young Avengers, pero es el clímax emocional y épico que merece el arco argumental de Wanda Maximoff.
Creo que se puede catalogar a Wandavision como una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de junio de 2021
11 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Loki es una obra muy bien narrada y que nos da un desarrollo de personaje a la altura de lo conseguido entre Thor:Dark World, Thor:Ragnarok y Avengers:Infinity War en tan solo un primer capítulo.
El ritmo es perfecto, acompaña a la trama y a la vez tiene agilidad a la hora de demostrarnos grandes cosas acerca de un Loki y, sobre todo, el tema de las variantes y el multiverso. Ya que el multiverso viene más potente que nunca hacia nosotros, y hay algunas referencias que podrían o no conectar con Doctor Strange in the multiverse of madness o con un gran conflicto en el futuro del MCU. Todo es posible, pero está claro que esta serie va a ser clave a la hora de establecer cómo va evolucionando el universo Marvel a lo largo de la fase 4.

El capítulo inicial deja muchos misterios, muchas intrigas. Que ya veremos como se resolverán, y entonces editaré esta crítica para valorar la evolución de la serie y aportar una visión más de conjunto.
De momento, estoy convencido de que será increíble y tendrá mucho impacto.

El segundo capítulo es una locura que juega las cartas ya establecidas para luego darnos unos cuantos giros y volver a convertirlo todo en la mayor de las lokuras, como diríamos si la locura fuera una variante de Loki.

El tercer capítulo es hasta ahora mi favorito, explorando un nuevo mundo trágico y desarrollando la relación de más Loki haciendo que los conozcamos mejor a la vez que viven una aventura apasionante de máximo riesgo, que ya veremos como se desenvuelve. Pero la apasionante parte del plano secuencia repleto de acción hace que este sea de los capítulos más brillantes de Marvel Studios en Disney Plus.

El capítulo cuarto es una locura, con el cameo de Lady Sif y con muchísimas sorpresas. Los giros nos vuelven a dejar con las ganas pero habiendo disfrutado de un clímax del capítulo bastante potente. Tras este punto, el cielo es el límite... Lo único es que quedan muchísimas incógnitas de cara a los dos últimos capítulos, lo que me da miedo a este punto es que nos terminen la temporada 1 con un cartel de ´´Loki 2 estreno en invierno de 2022``.

El capítulo cinco lleva su arriesgada propuesta hasta las últimas consecuencias dándonos 49 minutos muy épicos y de grandísima calidad. Esperemos que el desenlace deje cerrado todo lo que queda por atar, esta serie merece tener un final con un glorioso propósito por delante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de marzo de 2018
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio, me he reído mucho con esta película, la amenaza no es nada seria pero tal vez ese sea el juego.
Es lenta y hay cosas teóricamente aterradoras que no me atrevería a llamarlas así.
No logro toparme en serio a la criatura en sí, Nosferatu con esos dientes y esa cara tan particular... parece un tipo bastante simpático y muy divertido, logra que suenen cómicos hasta parlamentos sobre la vida y la muerte en si mismas.
Si querían lograr el terror han fracaso, pero han triunfado en llegar a ser bastante buenos en lo cómico, aunque no tengo ni idea de si lo pretenden con esta película o no.
Los dientes al morder no se manchan de sangre, y se nota un huevo porque Nosferatu tiene unos dientes gigantescos y extremadamente blancos. Un gran error que ni siquiera hayan hecho el efecto de atrezzo de mancharlos con sangre falsa e incluso que tras mancharse se los limpie la criatura, si hubieran hecho eso bien al menos irían bien en cuanto a la autenticidad de la producción y lo mostrado respecto a su historia.
Pero la autenticidad es nula y la coherencia no brilla por la abundancia, sino por la ausencia, y no hay pistas sobre si esto era la intención o ha sido un error.
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de noviembre de 2018
20 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andaré con pies de plomo en la sección sin spoilers porque es una película que juega muy bien y se sostenta mucho en el desarrollo de sus tramas, personajes y revelaciones que merecen ser descubiertas en el primer visionado.
La atmósfera atrapa, te capta y te sumerge en una variada aventura con un componente de intriga más potenciado que en las anteriores películas. La trama es una red magistralmente tejida por una visionaria, la magistral mano de una J.K. Rowling que demuestra que tiene su universo bajo total control y narra sus acontecimientos con total maestría dando mayor interés si cabe a esta franquicia. Y yo pienso que ha logrado hacer que mayor interés quepa en la franquicia.

Audiovisualmente está perfectamente realizada y conectada emocionalmente al espectador, aunque en lo técnico y narrativo es muy exigente siendo una experiencia muy intensa y que requiere ir asimilando activamente lo que va sucediendo hasta para los fans que nos sabemos de memoria todo el lore de Harry Potter. Pero aunque sea exigente, será disfrutable aunque no termines de asimilar los entresijos inmediatamente pues la trama es igualmente efectiva, solo que será aún más satisfactoria cuando la veas tras revisionar toda la franquicia pues contiene muchas conexiones con otras entregas.

Una obra maestra no al nivel de ´´La cámara de los secretos``, ´´El cáliz de fuego`` y ´´Las reliquias de la muerte parte 2``, pero sí una al nivel de ´´La piedra filosofal`` que sigue siendo palabras mayores. El tono manejado le sienta como un guante a la mejor partida de ajedrez de la historia del cine (así resumiría a su estructura narrativa) y nos mantiene atrapados en el asiento con gran tensión y sintiendo con gran intensidad los sucesos que se van dando en una cinta con un ritmo maravilloso y que logra dejar un impacto absolutamente gigantesco en los espectadores.

La sala de cine tuvo diversos momentos de aplausos, incluido el momento al comenzar los créditos en que me levanté y aplaudí. No hay escena tras los créditos finales, toda la intriga está solidificada en el mismo magistral paquete que vamos abriendo lentamente pero llenos de emoción a lo largo de los 137 minutos que se hacen bastante cortos ante la gran intensidad de lo vivido en su transcurso.

¡Disfruta de esta épica aventura llena de intriga y sorpresas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de junio de 2019
12 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me querréis matar por no ponerle menos nota, tranquilidad, si venís os voy a mostrar algo extraño que hay aquí, los motivos de mi piedad hacia la cinta. Voy a hablar de las cosas buenas, que las hay dentro de esta caótica propuesta, y de las cosas malas.

La trama... Empieza sin tener buena pinta, sin un rumbo claro, pero cuando los escritores han sabido que narices están haciendo las escenas humorísticas funcionaban (algunas funcionan y ofrecen buen divertimento y risas... otras no funcionan para nada o se alargan innecesariamente con cosas estúpidas que sobran) y que cuando hacían una subtrama de mierda te daba ganas de pegarte un tiro (la subtrama del viejo chocho parásito con su familia y con un chaval es para vomitar, es una ruina y un peso muerto para todos a su alrededor) perdían mucho de lo ganado. Pero, la trama logra brindar cierta coherencia en el desarrollo de la trama principal y nos da un desenlace con bastante cabeza y sentido común, cosa inesperada en esta propuesta de la que no esperaba ni media neurona en su escritura y que durante gran parte del metraje tampoco se espera.

La dirección no está mal, debió intervenir más para cortar cosas que no funcionan y si la subtrama horrible fue idea suya, pensaré mal de él.
La fotografía está bastante bien, es un aspecto especialmente cuidado para lo que suele hacerse en estas comedias españolas, a la altura de los trabajos visualmente bien planteados.
La soundtrack no está fuera de lugar y los lugares son creíbles.

El reparto... aquí me van a llover hostias como panes por algunas opiniones, pero voy.
Empezaré suave hablando de la gente que me pareció bastante horrosa en sus papeles:
Antonio Dechent y Boré Buika son absolutamente horribles, Antonio Dechent interpreta a un señor que es un despreciable parásito no estando en su mano hacer un trabajo decente con eso... No sé como aceptaron estos papeles, la verdad.
Cinta Ramírez no sé si es por su personaje o por su interpretación del mismo, pero en esta película es absolutamente insoportable.
Hay un tal Curro, un personaje que no escribieron bien porque es de bueno tonto y se enamora de una verdadera idiota (en el minuto 0 de la cinta está con esa persona) que se hace insoportable. El chico (Jose Ramón Bocanegra) actúa bien, cumple y parece de los que intenta dar un buen trabajo.
Iker Castiñeira solo es un chaval un poco flipado que no hace mucho en la trama, pero en lo que aparece le pone ganas y su trabajo está bien, al menos se toma en serio entrar en el tono de la cinta.
Dani rovira... por él me van a odiar quienes les guste y quienes no les guste, porque hay escenas en que ha estado fuera de tono y muchas otras en que encaja muy bien con el tono y el humor de la película, hay escenas como una sobre un váter y un socorrista (no preguntes) en que sí logra obtener risas pero luego está el con mi chihuahua, por lo que le doy un ´´a veces es divertido y nos da un buen trabajo, a veces no cuadra y no logra dar algo a la altura``.
María León... Es la mejor del reparto, me encanta como borda su personaje y le da toda la energía y el humor a la cinta, introduciendo temas de cara a darle sentido común a la trama principal a la vez que nos ofrece mucho divertimento.
También hay un actor japonés que es mano del emperador, es magnífico en su personaje y aporta risas y diversión al conjunto.


Puntos positivos:
-Jose Ramón Bocanegra y Iker Castiñeira funcionan.
-María León y Maya Murofushi están genial en sus personajes.
-Dani Rovira cuando logra hacer reír.
-Fotografía bastante buena. Está muy cuidado para este tipo de película.
-El japonés que es mano del emperador, es simplemente desternillante en su rol.
-Muchas escenas funcionan y son hasta genuinamente divertidas.
-El final de la trama principal es coherente y tiene mucho sentido común, muy inesperado por ser algo más o menos inteligente dentro de un producto tan descerebrado.


Puntos negativos:
-Dani Rovira cuando no hace ninguna gracia.
-El personaje de Antonio Dechent y todos los del pueblo, incluyendo a una Cinta Ramírez inaguantable.
-Falta de solidez en dirección.
-Algunas subtramas fuera de lugar que no funcionan.
-Algunas escenas que pueden dar verguenza ajena.
-Algunas escenas se alargan innecesariamente, incluso con chorradas algo estúpidas que te hacen desear que pasen a la siguiente de una vez, cuando hay relleno innecesario se nota y mucho.

¿La recomiendo?
La verdad, yo la he visto porque me han invitado a un preestreno gratis y no me arrepiento de haber ido al kinepolis para verla porque me he divertido a pesar de no ser una buena película, es una buena mala película que te entretendrá cuando la veas alquilada por unos pavos o en la televisión, pero con todas las películas que hay en el cine posiblemente sea una opción mucho más débil que ver ´´Godzilla:King of monsters``, ´´Men In Black International`` y otras propuestas mucho más potentes.
Mi recomendación personal es ir a ver Spider-Man:Lejos de casa porque es la mejor película en cartelera para este verano, esta comedia española (Los Japón) puede esperar y es prescindible.
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 79 80 81 82 >>
Más sobre FictionSeries Javierthehero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow