Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Dante
<< 1 4 5 6 10 36 >>
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
1
22 de enero de 2022
71 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas a empezado el año y ya tenemos el primer fracaso en taquilla. Una película de un grupo de mujeres empoderadas (que no poderosas) super feminista y super woke que tratarán de evitar la tercera guerra mundial. Que podría salir mal? Pues todo.

La gente ya no puede más y está película lo confirma. Si una película tiene algún contenido woke por mínimo que sea, esa película se la va a pegar en taquilla. Hay elementos que podría comprartir como el hecho de que cada chica sea de un país distinto, vale. Pero que la chica negra haga referencia al Reino Unido, no es que me parezca mal, pero cuando pienso en una chica inglesa no me imagino a Lupita Nyong'o la verdad. Respecto a la chica latina que sería Penélope Cruz no me parece mal que represente a un país latinoamericano, pero que se haga eso antes que representar a España, siendo ella española tiene delito. Por lo demás el resto del elenco, bien.

Hay demasiado contenido woke y la gente huye a la mínima y con razón. No me vale la excusa de la pandemia, solo hay que ver los números de la última película de Spiderman, para ver qué si una película no tiene contenido woke es un éxito y en el momento en que haya la más mínima sospecha de contenido woke, automáticamente se estrella en taquilla.

Un servidor solo espera que está oleada de películas woke cese de una maldita vez, que están haciendo buenas a las películas malas de antaño. La gente no está dispuesta a perder su tiempo y menos todavía su dinero.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de julio de 2021
96 de 169 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fase 4 del MCU a día de hoy va de culo cuesta abajo y sin frenos. Alguien pensó que hacer una película sobre viuda negra en la fase 4 era buena idea. Spoiler no lo es.

Esta película hubiese pegado mejor durante la primera o segunda fase del MCU. Está película esta ubicada después de Civil War. Aunque la idea es buena, está mal ejecutada. Recuerda mucho a la película del soldado de invierno pero en mala.

Hacer referencia a Rusia sin hacer referencias al comunismo o a la URSS quien se supone que estaría detrás de este proyecto de las viudas negras, aunque la historia transcurra en 1995 cuando Natasha es una niña, pues como que no me termina de cuadrar y más teniendo en cuenta que Rusia estaba en la mierda por aquellos años.

Y bueno lo de las viudas negras que sean de múltiples razas, pues como que no lo veo. Si la película estuviese ubicada en EEUU te lo puedo comprar, pero en Rusia, pues como que no. Lo único bueno de esta película son sus escenas de acción que en alguno de los casos están calcadas de la película el soldado de invierno.

Y eso que no me he metido de las chorradas woke que tiene la película o alegorías a la trata de blancas, pues como que no eran necesarias y la gente que somos fans de Marvel pues como que no tragamos con estas mierdas. La gente a la que Disney pretende atraer, no va a ver jamás estas películas, porque no les gusta, por mucho feminismo o multiculturalidad que quieran ponerle.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de noviembre de 2022
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que ocurre en las series que son propiedad de Amazon Prime Video pero no terminan de funcionar del todo. Y eso que Netflix tiene lo suyo, pero lo de Amazon se lleva la palma.

La periferia es una serie de ciencia ficción cuya premisa es muy buena basada en un libro de unas 500 páginas. Esto significa que se podría hacer una adaptación de una película de unas 3 horas y me estoy pasando... pero vivimos en la época del sgreaming y hay que crear contenido como sea, por lo que se ha realizado una serie de televisión con todo lo que ello implica. Dicho de otro modo hay mucho, mucho relleno, porque cada capítulo dura una hora, haced cálculos y veréis cuanto relleno puede haber aquí.

Esta historia si bien engancha al principio, no tienes muy claro de qué va la vaina y que se nota que han intentado copiar un poco a westworld (se nota que los productores ejecutivos son Jonathan Nolan y Lisa Joy).

Se agradece el intento, pero al final se acaba abandonando, cuesta verla a partir del capítulo 5 e incluso antes me atrevería decir. Una pena, pero Amazon no consigue que sus series funcionen, deberían hacérselo mirar.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de enero de 2021
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie ha sido una de las más políticamente incorrectas que he visto nunca, pero creo que la ha matado el hecho de tener tantas temporadas (11 para ser exactos).

Se nota que las últimas temporadas ha acabado sucumbiendo en mayor o menor medida al discurso de lo políticamente correcto, esto se ve muy bien en esta última temporada. Hay que recordar que esta gente ocupa el penúltimo escalón de la sociedad, justo por encima de los vagabundos y que por tanto estas movidas post modernas no les afectan porque tienen problemas de verdad en su día a día (a diferencia los "problemas de los progres de la clase media o alta norteamericana)

La filosofía de los Gallagher no tiene nada que ver con la filosofía postmoderna, tiene más que ver con los siguientes valores (entre otros que me estaré dejando)

- supervivencia sin importar el precio
- picaresca
- libertad en todos los aspectos (incluida la libertad sexual) (para todos los miembros de la familia gallagher)
- desfasar
- tomar alcohol o drogas e incluso traficar con ellas
- trabajar de lo que sea o vivir del Estado todo lo que sea posible
- liarla parda
- reírse de todo y de todos

Ser en definitiva políticamente incorrecto y caiga quien caiga. Y por lo general ha sido así hasta la temporada 10 incluida (aunque haya bajado de calidad por otras razones). Sin embargo, hay algo en esta temporada 11 que no me gusta nada, huele a corrección política a kilometros y a cosas que ya hemos visto anteriormente y que no creo que aporte nada nuevo a Shameless.

Creo que la serie debió de terminarse allá por la octava o incluso en la novena temporada. En el momento el en el Fiona se fue, hubo una caída de calidad brutal, ya no era lo mismo y eso se nota. A pesar de esta caída de calidad si creo que las 8 primeras temporadas merecen mucho la pena, deberieron parar ahí y está serie hubiese sido un 10 como una catedral de grande.

Hay que tener en cuenta también que muchas cosas que pasaron en Shameless en temporadas anteriores no las tienen en cuenta en las últimas temporadas, como si no hubiesen ocurrido y eso refleja desidia por una serie al cual se la ha renovado una vez tras otra porque hay un fandom muy fiel, esto no basta, es necesario que haya una continuación lógica y que tenga sentido coherente con el Canon y el lore que se ha construido, sino es artificial como se ve en esta última temporada.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de enero de 2024
44 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hablar de esta serie tengo que hacer una advertencia, esta es una serie que no es para todo el mundo, no por lo temas que trata, sino por el modo en como esta realizada, no es una serie para tenerla de fondo, requiere atención por parte del espectador y aún así es posible que está serie no sea para ti.

Hay muchos adjetivos con los que se podría calificar esta serie. Rara, extraña, diferente, atrevida, polémica y un largo etc. Sin embargo, la palabra que yo creo que mejor le pega es la de arriesgada.

Esta serie toca dos temas, el primero es el mundo de los realiltys shows y el segundo el de los blancos acomplejados.

El mundo de los realiltys han gozado de apoyo por parte de la audiencia en la década de los 2000 y de los 2010, incluso me atrevería decir que en la actualidad también. Hay algo que mucha gente desconoce y es que dentro de los realiltys hay un guión y hay una planificación detrás mucho mayor de la que parece a priori. Estoy de acuerdo en que las primeras temporadas de un reality suelen ser mas espontaneas o menos controladas por los directivos del programa, pero en sucesivas temporadas eso va cambiando en un mayor control y menor espontaneidad. Esta serie demuestra la falsedad que puede haber en un programa de estas características, en este caso concreto, un reality inmobiliario, del cual nuestros protagonistas se han dejado un buen dinero con el fin de llevar a cabo sus aspiraciones de crear una comunidad con los mismos valores que ellos.

Esto último está relacionado con la culpabilidad blanca o lo que es lo mismo, personas blancas de izquierda woke o que llamaríamos progres que tienen un pack que siguen a rajá tabla, en el caso de nuestros protagonistas, son ecologistas a niveles extremos (las casas diseñadas por el personaje de Emma Stone forman parte de esa filosofía), están en contra de la policía, creen que las minorías raciales (cualquier minoría en general) son seres de luz y un largo etc. Mostrando un partenalismo propio de esta gente que por desgracia estamos acostumbrados de ver en todo occidente.

Me parece una serie arriesgada porque EEUU es la tierra de los realiltys por lo general y me sorprende esta crítica tan visceral. Por la cuestión políticamente correcta en muy pocas series he visto una crítica tan descarnada contra este tipo de personas que pretenden dar lecciones a todo el mundo de superioridad moral, diciendo al resto del mundo lo que es correcto y lo que no.

Al margen de las cosas buenas, esta serie tiene elementos negativos a tener en cuenta. La serie tiene tres de problemas, la primera de ellas es la duración de los capítulos (unos 50 minutos cada uno) de los que sobran entre unos 10 y 20 minutos dependiendo del capítulo. Este tiempo sobrante a mi entender es relleno que no aporta nada.

El segundo problema es que no termino de ver como protagonistas al realizador y al marido, se me hacen un pelín cargantes, puede que sea su función en esta historia y podría llegar a entenderlo en una película de dos horas, pero estamos ante una serie que tendrá alrededor de 9 horas de metraje. Esto contrasta con la actuación de Emma Stone que está sublime y le queda el papel como un guante.

El tercer problema hace referencia al título de la serie "The Curse" o la maldición a la cual se hace referencia desde el primer episodio. No obstante, no sé percibe que esa maldición sea algo sobrenatural o real, no se porque me esperaba algo un poco mas surrealista. Yo hubiese llamado esta serie de otra manera, algo así como el realilty o Philantropy (el nombre del programa)

En conclusión, después de haber visionado la mitad de la temporada tengo que decir que no esperaba nada de esta serie y acabe encontrando oro. Una vez terminada la segunda parte de la primera temporada tengo que decir que me ha gustado bastante, pero a mucha gente le va a parecer una locura el último episodio y con razón, porque es lo más surrealista que he visto en mucho tiempo.

En la zona spoiler expongo mi interpretación de este final tan extraño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow