Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Señor Cara de Papa
<< 1 4 5 6 10 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de septiembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras visionar “El sur”, es una verdadera pena saber que el director Víctor Erice no rodó más filmes. ¿Cuántas otras grandes obras pudo haber realizado? de nada sirve pensar en eso. Sin embargo, el cine español está en deuda con las dos obras maestras que realizó: El espíritu de la colmena, y El sur. Ambos filmes comparten elementos en común: La niñez, la imaginación, el interés hacia un mundo aún por descubrir, etc.
Filmes donde Erice realizó poesía en movimiento y creó un cine donde forma parte fundamental la imaginación ,y el descubrimiento como escape de una realidad muchas veces gris y monótona.
"El sur" es un filme sumamente hermoso, llena de imágenes de gran carga poética. La fotografía de José Luis Alcaine es excepcional, sobre todo en los claroscuros. Una historia en apariencia sencilla, pero magistralmente realizada.
Víctor Erice planeó rodar el viaje al Sur, pero su realización no se pudo llevar a cabo. Aún así, esto no le resta calidad al filme.
Esta es una de esas obras que vale la pena ver. Una muestra de que aún queda algo de sensibilidad en este mundo. Y ¿quién sabe? Tal vez algún día este poeta del cine regrese de su prolongado retiro. No pierdo la esperanza.
Señor Cara de Papa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de abril de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A puertas cerradas se adentra a un mundo que nadie se atreve a mostrar en la realidad. En el exterior se desea mostrar una imagen ideal y cumplir con cánones establecidos. En la intimidad todo la suciedad acumulada sale a la superficie.
¿Quién teme a Virginia Woolf? (a mi parecer) muestra la suciedad que el ser humano guarda dentro de sí para sobrevivir en un mundo donde la imagen es lo primordial. La historia es sobre una pareja insatisfecha con su vida. Después de una fiesta ellos invitan a su casa a una joven pareja donde el espectador es testigo de un proceso de degradación. Las complicaciones en las relaciones humanas, así como las presiones en cumplir ciertas expectativas impuestas por la sociedad están representados en la dos parejas.
Filme de gran complejidad en donde se puede sacar un análisis tanto sociológico como psicológico. Está narrado de manera magistral. Excelente fotografía. También destaca el uso del primer plano que intensifica las emociones de los personajes. La pareja principal realiza una excelente labor, sobretodo Elizabeth Taylor. Filme ideal para un debate.
Señor Cara de Papa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bergman fue uno de los más grandes genios de la historia del cine. El desnudó ante la pantalla el alma humana. Él nos mostró temas del que no queremos ser recordados, tal vez esta sea una de las razones del porqué haya gente que rechaza el cine de este director. Bergman tuvo una prolífica carrera y abarcó diferentes géneros cinematográficos. Sin embargo, las películas por las que él es reconocido son menos de diez.
La Hora del Lobo es una muy buena película, pero no tiene el reconocimiento que, creo yo, debiera tener. Bergman emplea rasgos del cine de terror para mostrar el tormento que los seres humanos viven en su interior.
El filme se centra en una pareja: un pintor y su esposa. Parece la pareja ideal, pero unos sucesos cambiarán la relación entre ellos: la esposa encuentra el diario de su marido y el pintor recibe por parte de unos excéntricos seguidores una invitación a una fiesta. Tras la fiesta ambos personajes se desquebrajan. El pintor entra en un estado de histeria y la inseguridad de la esposa se vuelve aparente.
En el cine de Bergman sus personajes tienen dos caras.Pretenden tener una vida normal, hasta que alguno suceso hace que saquen todo lo que tienen guardado dentro de sí y no desean sacar. Él fue un experto en mostrar lo que sucede tras bambalinas. En esta película, el personaje que más tiene que esconder es el pintor. A pesar de ser un pintor exitoso y tener una esposa fiel, tiene un pasado oscuro que esconde y no revela hasta después ocurrida la fiesta.
Se suele centrar en el personaje del pintor, pero el personaje de la esposa también es interesante. Una mujer sumisa al marido, que, aunque pretenda estar bien en la relación, guarda una gran inseguridad respecto a sí misma y su relación. Todo esto y más ambos personajes esconden y después de la fiesta la imagen ideal que deseaban mostrar se rompe. Los seres humanos somos frágiles y Bergman no tiene miedo en mostrarlo. En fin, se pueden sacar varios análisis respecto a esta película.
La película cuenta con una gran fotografía por parte de Sven Nykvist y la dirección por parte de Ingmar Bergman es muy buena. Tanto la ambientación y la fotografía realzan el conflicto interno de los personajes y hace que el espectador sienta zozobra ante lo que se mira. El tramo final es lo mejor del filme. Las actuaciones son excelentes. Max von Sydow da una extraordinaria actuación y Liv Ullmann no se queda atrás. Este no es la mejor ni la más profundad obra de Bergman, pero vale la pena visionar este filme.
Señor Cara de Papa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de junio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tierra en Trance es un filme del director brasileño Glauber Rocha. Está ambientada en un país inventado y es reflejo de las condiciones vividas tanto en Brasil, como en el resto de América Latina. Es una denuncia a la corrupción política que estaba ahogando esa área. La pobreza y exclusión social, el afán de la mayoría políticos de llegar a la cima vendiendo mentiras al pueblo... En fin todo la suciedad que se encuentra en la política está representado en este filme. Rocha se mantiene alejado de la narración convencional, y se apoya en el montaje cinematográfico. La forma en que esta contada la película puede llegar a tener poco resultado, pero Rocha lo realizó de manera solvente. El uso del montaje es excelente, y enfatiza la crítica social y política. Un filme que vale la pena ver.
Señor Cara de Papa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de junio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos nos llamamos Alí es un bello y a la vez agridulce filme donde se denuncia la xenofobia y los prejuicios sociales. Es un filme cuya temática sigue vigente hoy en día. Por desgracia el ser humano nunca cambia.
Fassbinder entrega una obra hecha con gran sensibilidad, donde el espectador es participe de algo tan bello y puro como el amor verdadero. Un amor que tendrá que afrontar los obstáculos impuestos por la sociedad. A parte de su crítica social, hay también apoyo al amor a pesar de la edad, color, condición económica, etc.
En este filme no hay manipulación alguna y los diversos sentimientos que salen de los personajes son muy naturales. Llegan a conmover al espectador sin necesidad de forzarlo. Destaco la actuación de Brigitte. Ella realiza un gran trabajo. Fassbinder no sólo fue un director talentoso; también fue un director de un profundo humanismo.
Señor Cara de Papa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow