You must be a loged user to know your affinity with Lumbre83es
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

5.7
11,508
1
28 de junio de 2022
28 de junio de 2022
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción.
Creo que no hay otra palabra que pueda definir lo que ha supuesto esta serie.
La trama de Obi Wan no plantea nada al universo Star Wars, al contrario, incluye nuevos elementos o intenta explicar cosas enfangando una trama o parte de ellas que no requerían de más explicación.
Quitando a Ewan McGregor y Hayden Christensen, que se limitan a estar correctos en sus papeles; el resto de actores y personajes no generan ninguna emoción al espectador, no trasmiten nada y a algunos directamente te da igual totalmente lo que les pase.
La dirección es vergonzosa. Los efectos especiales son chuscos en algunos momentos. El manejo de las transiciones y de la cámara en algunos casos es lamentable...
Podemos salvar como mucho un par de momentos de la serie, algún combate con sable láser... Poco más. La serie, en definitiva, es un insulto a los fans y a los no fans, es una aberración y lo mejor que podemos hacer, al igual que con la nueva trilogía, es ignorarla, hacer como que no ha existido, y ya el tiempo la enviará al olvido.
Añado una última cosa: el día que Kathleen Kennedy deje Star Wars hago una fiesta, os lo juro. Es lo peor que le ha pasado a la saga desde Jar Jar Binks...
Creo que no hay otra palabra que pueda definir lo que ha supuesto esta serie.
La trama de Obi Wan no plantea nada al universo Star Wars, al contrario, incluye nuevos elementos o intenta explicar cosas enfangando una trama o parte de ellas que no requerían de más explicación.
Quitando a Ewan McGregor y Hayden Christensen, que se limitan a estar correctos en sus papeles; el resto de actores y personajes no generan ninguna emoción al espectador, no trasmiten nada y a algunos directamente te da igual totalmente lo que les pase.
La dirección es vergonzosa. Los efectos especiales son chuscos en algunos momentos. El manejo de las transiciones y de la cámara en algunos casos es lamentable...
Podemos salvar como mucho un par de momentos de la serie, algún combate con sable láser... Poco más. La serie, en definitiva, es un insulto a los fans y a los no fans, es una aberración y lo mejor que podemos hacer, al igual que con la nueva trilogía, es ignorarla, hacer como que no ha existido, y ya el tiempo la enviará al olvido.
Añado una última cosa: el día que Kathleen Kennedy deje Star Wars hago una fiesta, os lo juro. Es lo peor que le ha pasado a la saga desde Jar Jar Binks...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Leia es insoportable. Sin más. Te dan ganas de que la maten, en serio.
- Obi Wan es medio tonto. Nada que ver con el personaje de Alec Guiness en el que se tenía que transformar finalmente. Empieza siendo un papanatas y la supuesta evolución de su personaje es un chiste. Ha abandonado la Fuerza, usa blásters, pero luego no, luego es súper poderoso en la Fuerza, más de lo que fue nunca durante las Guerras Clon... En fin...
- Hay algunas escenas que parecen directamente bromas de mal gusto. Cuando secuestran a Leia, en plan película para niños, con los cazarecompensas cayéndose de culo mientras una niñata de 10 años se les escapa casi andando. Cuando intentan huir de la base de la Inquisición, escondiendo a Leia en una gabardina, rodeados de soldados e inquisidores, pero salvados por unos Speeder que parecen casi de juguete, parándose en el aire sin recibir disparos de ninguno de los soldados, ni defensas antiaéreas de la base ni nada. Cuando huyen los "protorebeldes" en un pequeño transporte, son atacados, no les da tiempo a reparar nada pero Obi Wan se está media hora despidiéndose de todo el pasaje, y se va en una nave más pequeña que es como la mitad de la nave grande y que también tiene hiperpropulsor. El tiroteo en los tejados, con un tirador al descubierto, tiradores saliendo por todas partes, pero que se resuelve de golpe cuando interesa a la trama. Lo de sobrevivir a todo tipo de golpes de sable láser, cuando le interesa a la trama, claro. Luego un personaje muere y piensas "ah, ¿por qué éste sí se muere y el otro no, si estaba peor?".
- Toda la parte de la base de Jabiim es una tomadura de pelo: con cerrar la puerta del hangar, ya no pueden bombardear ni nada. Hacen un asalto con stormtroopers que no sirven más que para morir, y sólo mueren uno o dos buenos. Lo de Leia arreglando los cables es absurdo. Lo de que Obi Wan se entrega, pero resulta que no, pero sí, pero no... Lo de Vader aplastando un transporte pero, oh, sorpresa, resulta que están todos en otro transporte, justo pegado, y que nadie ha visto... La """emboscada""" a Vader...
- Toda la trama de Reva, ella entera como personaje, es lo más inútil e irrelevante de toda la saga. Las escenas absurdas haciendo parkour o mostrando lo mala que es cortando manos, pero luego es que es muy buena y se quiere vengar, pero luego quiere matar a Luke, es poderosa en la Fuerza que engaña al Gran Inquisidor pero luego es una inútil; es buena, es mala, es regular, es... Que no me importa.
- Como siempre, un detalle de Disney: los malos son unos paquetes y no merecen ganar a nada, ni acertar disparos ni nada. Los stormtroopers en las últimas producciones Disney no sirven para absolutamente nada, en lugar de dar miedo como deberían dar. Pero es que en esta serie, encima, al final, ponen a Vader como un pusilánime derrotado de nuevo por Obi Wan, esta vez no por ser más listo o cauto que él, si no por ser más poderoso en la Fuerza. ¿En serio? ¿Obi Wan es mejor espadachín y usuario de Fuerza que Darth Vader? ¿De qué vas, Disney?
Podría seguir mucho rato, porque es que, de verdad, a cada escena, una imbecilidad más grande y peor hecha que la anterior. Me da pereza, en serio.
Disney ya ni se molesta en hacer algunas producciones, sólo en exprimir las gallinas de huevos de oro que de vez en cuando encuentran. Boba Fett fue mala, ésta es una mierda, Mandalorian para mí ha tenido un giro que puede ser a peor, etc. ¿Estaremos ya definitivamente ante el comienzo del final de Star Wars?
- Obi Wan es medio tonto. Nada que ver con el personaje de Alec Guiness en el que se tenía que transformar finalmente. Empieza siendo un papanatas y la supuesta evolución de su personaje es un chiste. Ha abandonado la Fuerza, usa blásters, pero luego no, luego es súper poderoso en la Fuerza, más de lo que fue nunca durante las Guerras Clon... En fin...
- Hay algunas escenas que parecen directamente bromas de mal gusto. Cuando secuestran a Leia, en plan película para niños, con los cazarecompensas cayéndose de culo mientras una niñata de 10 años se les escapa casi andando. Cuando intentan huir de la base de la Inquisición, escondiendo a Leia en una gabardina, rodeados de soldados e inquisidores, pero salvados por unos Speeder que parecen casi de juguete, parándose en el aire sin recibir disparos de ninguno de los soldados, ni defensas antiaéreas de la base ni nada. Cuando huyen los "protorebeldes" en un pequeño transporte, son atacados, no les da tiempo a reparar nada pero Obi Wan se está media hora despidiéndose de todo el pasaje, y se va en una nave más pequeña que es como la mitad de la nave grande y que también tiene hiperpropulsor. El tiroteo en los tejados, con un tirador al descubierto, tiradores saliendo por todas partes, pero que se resuelve de golpe cuando interesa a la trama. Lo de sobrevivir a todo tipo de golpes de sable láser, cuando le interesa a la trama, claro. Luego un personaje muere y piensas "ah, ¿por qué éste sí se muere y el otro no, si estaba peor?".
- Toda la parte de la base de Jabiim es una tomadura de pelo: con cerrar la puerta del hangar, ya no pueden bombardear ni nada. Hacen un asalto con stormtroopers que no sirven más que para morir, y sólo mueren uno o dos buenos. Lo de Leia arreglando los cables es absurdo. Lo de que Obi Wan se entrega, pero resulta que no, pero sí, pero no... Lo de Vader aplastando un transporte pero, oh, sorpresa, resulta que están todos en otro transporte, justo pegado, y que nadie ha visto... La """emboscada""" a Vader...
- Toda la trama de Reva, ella entera como personaje, es lo más inútil e irrelevante de toda la saga. Las escenas absurdas haciendo parkour o mostrando lo mala que es cortando manos, pero luego es que es muy buena y se quiere vengar, pero luego quiere matar a Luke, es poderosa en la Fuerza que engaña al Gran Inquisidor pero luego es una inútil; es buena, es mala, es regular, es... Que no me importa.
- Como siempre, un detalle de Disney: los malos son unos paquetes y no merecen ganar a nada, ni acertar disparos ni nada. Los stormtroopers en las últimas producciones Disney no sirven para absolutamente nada, en lugar de dar miedo como deberían dar. Pero es que en esta serie, encima, al final, ponen a Vader como un pusilánime derrotado de nuevo por Obi Wan, esta vez no por ser más listo o cauto que él, si no por ser más poderoso en la Fuerza. ¿En serio? ¿Obi Wan es mejor espadachín y usuario de Fuerza que Darth Vader? ¿De qué vas, Disney?
Podría seguir mucho rato, porque es que, de verdad, a cada escena, una imbecilidad más grande y peor hecha que la anterior. Me da pereza, en serio.
Disney ya ni se molesta en hacer algunas producciones, sólo en exprimir las gallinas de huevos de oro que de vez en cuando encuentran. Boba Fett fue mala, ésta es una mierda, Mandalorian para mí ha tenido un giro que puede ser a peor, etc. ¿Estaremos ya definitivamente ante el comienzo del final de Star Wars?

6.0
824
3
28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento por ustedéh, pero voy a hase la críticah en gaditano.
Luis Zahera eh er Danny Glover, Karra Elejalde eh er Joe Pesci, Jesús Carroza eh er Mel Gibson. Me cambiah er Cadí poh México y sha tenemoh la películah. Eso kacían loh yanqui en loh 90 que ya desíamoh toh "Illo, qué jarta a fliparse, ¿no?" poh lo hasemoh los epañoleh ahora en er 2025. Pero malamente.
Noh quieren vendé que er Cadí está sheno, pero sheno de narcotraficanteh, illo: senegaleseh, mejicanoh, colombianoh, rumanoh, incluso loh propioh gaditano, ea; y que raro eh er día que no apasece un compadre degollao en la playa o que san pegao seteciento milloneh de tiro a la 2 de la mañana. Lo disho: hasen como hasían los americanoh con loh mejicanoh.
E machishta y patriarcar la película como ella sola. Hay contáh 4 mujeres en toa la película: la mujé que está solo pa quearse preñá y parí (lo que sería la Rene Russo en Arma Letal), la novia que dise "huy a mí esto del narcotrafico no me mola casho, illo" y juye pa Madrid pero le da toa la pena, la juesa que pinta menoh que er Abascal pidiendo la vida laborá, y una guardia sivi en la ofisina que no hase ni se entera de ná, mirah, como er Abascal también. Po lo disho: como hasían los americanoh en los 90, lah mujereh solo pa gosarlo con lo ojoh.
La trama no tié ni pieh ni cabesa y máh agujeroh de guion que un queso de Gruyere, son to tópicoh y cliché maníoh, en la sona spoilé me voy a jinchar. Loh maloh son mu maloh y lo buenoh mu buenoh, hata loh que son un poco asín, ambiguoh, son muy buenoh. Lo buenoh lo que pasa que están vendíoh, que loh otroh tienen musha pahta y lo vasilan, te meten de hesho un discursito protehta sosial der carajo ahí en medio que no viene a cuento. Lo disho otra vé: como hasían los americanoh, que se quehaban de su sistema así un poquito, pero Dioh bendiga America, copón.
Oh voy a adelantah el 75 por siento de los diálogoh de la película: "¡Colorao! ¡Colorao! ¡Mecagoenlaputa, Colorao, onde estáh! ¡Coño, joer, hotiaputa! ¡Colorao, mecagoendioh, colorao! ¡Hioputa! ¡Hotia!" Saleh der sine disiendo "Colorao, colorao" tor rato, illo, taladrá la cabesa tengo der Colorao.
No le pongo menoh nota porque er Zahera y er Elejalde lo hasen bien y tienen carihma, pero eh de coña to, illo. La peli va de treh colega que llevan toa la vida viviendo en er Cadí y rehulta que el gallego tié todavía tol asentaso gallego y el vahco tié tol asentaso vahco.
Er final no se podía sabeh, mu innovadoh y nada predesible, ¿eh, cabesa? ¿Ha pillao la ironía?
"Inspirada en hechos reales" sí, y Star Wars ehtá inspirada en hesho realé porque si miráh ar sielo veh ehtrellah , no te jode er notah.
Totah, que no vale pa ná, illo. E una tontá de película pa veh un domingo con toa la resaca. Si me dise que ehtamoh en 1995 y la acabah de arquilah en VHS en el Blobasteh (Blockbuster), hata me lo creo; que la haga ahora, illo, en er 2025, tiene guasa er notah.
Luis Zahera eh er Danny Glover, Karra Elejalde eh er Joe Pesci, Jesús Carroza eh er Mel Gibson. Me cambiah er Cadí poh México y sha tenemoh la películah. Eso kacían loh yanqui en loh 90 que ya desíamoh toh "Illo, qué jarta a fliparse, ¿no?" poh lo hasemoh los epañoleh ahora en er 2025. Pero malamente.
Noh quieren vendé que er Cadí está sheno, pero sheno de narcotraficanteh, illo: senegaleseh, mejicanoh, colombianoh, rumanoh, incluso loh propioh gaditano, ea; y que raro eh er día que no apasece un compadre degollao en la playa o que san pegao seteciento milloneh de tiro a la 2 de la mañana. Lo disho: hasen como hasían los americanoh con loh mejicanoh.
E machishta y patriarcar la película como ella sola. Hay contáh 4 mujeres en toa la película: la mujé que está solo pa quearse preñá y parí (lo que sería la Rene Russo en Arma Letal), la novia que dise "huy a mí esto del narcotrafico no me mola casho, illo" y juye pa Madrid pero le da toa la pena, la juesa que pinta menoh que er Abascal pidiendo la vida laborá, y una guardia sivi en la ofisina que no hase ni se entera de ná, mirah, como er Abascal también. Po lo disho: como hasían los americanoh en los 90, lah mujereh solo pa gosarlo con lo ojoh.
La trama no tié ni pieh ni cabesa y máh agujeroh de guion que un queso de Gruyere, son to tópicoh y cliché maníoh, en la sona spoilé me voy a jinchar. Loh maloh son mu maloh y lo buenoh mu buenoh, hata loh que son un poco asín, ambiguoh, son muy buenoh. Lo buenoh lo que pasa que están vendíoh, que loh otroh tienen musha pahta y lo vasilan, te meten de hesho un discursito protehta sosial der carajo ahí en medio que no viene a cuento. Lo disho otra vé: como hasían los americanoh, que se quehaban de su sistema así un poquito, pero Dioh bendiga America, copón.
Oh voy a adelantah el 75 por siento de los diálogoh de la película: "¡Colorao! ¡Colorao! ¡Mecagoenlaputa, Colorao, onde estáh! ¡Coño, joer, hotiaputa! ¡Colorao, mecagoendioh, colorao! ¡Hioputa! ¡Hotia!" Saleh der sine disiendo "Colorao, colorao" tor rato, illo, taladrá la cabesa tengo der Colorao.
No le pongo menoh nota porque er Zahera y er Elejalde lo hasen bien y tienen carihma, pero eh de coña to, illo. La peli va de treh colega que llevan toa la vida viviendo en er Cadí y rehulta que el gallego tié todavía tol asentaso gallego y el vahco tié tol asentaso vahco.
Er final no se podía sabeh, mu innovadoh y nada predesible, ¿eh, cabesa? ¿Ha pillao la ironía?
"Inspirada en hechos reales" sí, y Star Wars ehtá inspirada en hesho realé porque si miráh ar sielo veh ehtrellah , no te jode er notah.
Totah, que no vale pa ná, illo. E una tontá de película pa veh un domingo con toa la resaca. Si me dise que ehtamoh en 1995 y la acabah de arquilah en VHS en el Blobasteh (Blockbuster), hata me lo creo; que la haga ahora, illo, en er 2025, tiene guasa er notah.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Venga, ya dejo lo del acento gaditano, que hay mucha faena aquí:
- La trama va de que los ¿mejicanos? ¿colombianos? dejémoslo en latinos genéricos; tienen mucha pasta, tienen todo controlado y hacen lo que quieren. Por tanto, nada de lo que hacen luego tiene sentido. Básicamente lo tienen todo arreglado y a media Guardia Civil en nómina, pero sus planes son de villanos de opereta de tres al cuarto.
La primera escena, la de la lucha con cuchillo en el barco, ya empieza mal (aparte de ser un cliché con patas, doscientos tiros le habían pegado al latino según le da la patada al gallego), es decir, si tu plan consiste precisamente en que te cojan y te suelten al día siguiente, ¿por qué intentas matar a un jefazo de la Guardia Civil?
Si lo tienen todo controlado y atado, ¿por qué degollan a los franceses? ¿Y a dónde llevaban los cadáveres, en un camión pasando hasta por puentes? Le vas a vacilar a un Guardia Civil en un control cuando ya te tienen fichado porque has intentado matar a un jefazo y te has ido de rositas, cincuenta tiros te meten antes de pedirte ni siquiera los papeles del coche. ¿Y precisamente, en ese camión, llevan un papel rojo en medio del salpicadero que demuestra que hay cocaína escondida en el barco? No sé, es que es como si me voy a hacer la compra y, además de la lista, me llevo la declaración de la renta. Nada tiene sentido.
- Si, al principio, no se sabía que había cocaína escondida en el barco, ¿por qué la puta insistencia de mover el barco corriendo del gallego? ¿Para llevarlo a dónde?
- Beni al empezar la película saca una escopeta automática de la hostia para espantar a unos críos. Luego, para mover el barco pide escolta porque no se fía ni un pelo, pero la escopeta la deja en casa. Qué bien le habría venido en un tiroteo con latinos armados con kalashnikovs eh (guiño, guiño).
- El vasco va a imponer sus exigencias a los latinos genéricos armado... con argumentos. Para conseguir el control del narcotráfico en Cádiz te basta con dos cuchillos y un revólver de cuando tu bisabuelo en la batalla del Ebro.
- Se van de borrachera los tres colegas pero el vasco se queda en el campo de fútbol. Vuelve a casa solo y qué casualidad que el día que su colega el guardia civil decide vigilarle para ver que llega a casa bien es el día que intentan degollarle.
- El plan de recuperar el barco no tiene ni pies ni cabeza, cuando directamente han puesto un gps en una bolsa de cocaína. Les van a atropellar con el coche y el poder del guion hace que aparezca justo una zanja para salvarse y que el coche salga volando. Y el tiroteo final es el Deus Ex máximo. El gallego, con todo a favor, falla los disparos, pero luego, mágicamente por el poder del guion, cuando más negro lo tiene es cuando acierta todos los disparos. Tres latinos con AK-47 pierden contra el gallego tirao en el suelo reventao y el Beni medio reventao también con un palo con clavos.
- Por cierto, el vasco, en el tiroteo final, se pira con la cocaína con toda la intención de dejar que matasen a sus colegas. Ay, pobrecito, que al final lo han matado, qué triste, con lo bueno que era... ¿perdona? Lo único que ha hecho en toda la película ha sido putearte y, al final, dejarte tirado como la mierda para que te matasen. En las películas americanas todavía se tomaban la molestia en tratar de redimir de alguna forma los actos de un personaje como éste, aquí ni se molestan, te tiene que caer bien su personaje porque te lo dice el guion.
Por último, aunque podría seguir sacando errores, pero la escena final en la que hace un sol de justicia y no hay ni una nube y se pone a llover porque patatas... no podía culminar de otra forma semejante memez de película.
- La trama va de que los ¿mejicanos? ¿colombianos? dejémoslo en latinos genéricos; tienen mucha pasta, tienen todo controlado y hacen lo que quieren. Por tanto, nada de lo que hacen luego tiene sentido. Básicamente lo tienen todo arreglado y a media Guardia Civil en nómina, pero sus planes son de villanos de opereta de tres al cuarto.
La primera escena, la de la lucha con cuchillo en el barco, ya empieza mal (aparte de ser un cliché con patas, doscientos tiros le habían pegado al latino según le da la patada al gallego), es decir, si tu plan consiste precisamente en que te cojan y te suelten al día siguiente, ¿por qué intentas matar a un jefazo de la Guardia Civil?
Si lo tienen todo controlado y atado, ¿por qué degollan a los franceses? ¿Y a dónde llevaban los cadáveres, en un camión pasando hasta por puentes? Le vas a vacilar a un Guardia Civil en un control cuando ya te tienen fichado porque has intentado matar a un jefazo y te has ido de rositas, cincuenta tiros te meten antes de pedirte ni siquiera los papeles del coche. ¿Y precisamente, en ese camión, llevan un papel rojo en medio del salpicadero que demuestra que hay cocaína escondida en el barco? No sé, es que es como si me voy a hacer la compra y, además de la lista, me llevo la declaración de la renta. Nada tiene sentido.
- Si, al principio, no se sabía que había cocaína escondida en el barco, ¿por qué la puta insistencia de mover el barco corriendo del gallego? ¿Para llevarlo a dónde?
- Beni al empezar la película saca una escopeta automática de la hostia para espantar a unos críos. Luego, para mover el barco pide escolta porque no se fía ni un pelo, pero la escopeta la deja en casa. Qué bien le habría venido en un tiroteo con latinos armados con kalashnikovs eh (guiño, guiño).
- El vasco va a imponer sus exigencias a los latinos genéricos armado... con argumentos. Para conseguir el control del narcotráfico en Cádiz te basta con dos cuchillos y un revólver de cuando tu bisabuelo en la batalla del Ebro.
- Se van de borrachera los tres colegas pero el vasco se queda en el campo de fútbol. Vuelve a casa solo y qué casualidad que el día que su colega el guardia civil decide vigilarle para ver que llega a casa bien es el día que intentan degollarle.
- El plan de recuperar el barco no tiene ni pies ni cabeza, cuando directamente han puesto un gps en una bolsa de cocaína. Les van a atropellar con el coche y el poder del guion hace que aparezca justo una zanja para salvarse y que el coche salga volando. Y el tiroteo final es el Deus Ex máximo. El gallego, con todo a favor, falla los disparos, pero luego, mágicamente por el poder del guion, cuando más negro lo tiene es cuando acierta todos los disparos. Tres latinos con AK-47 pierden contra el gallego tirao en el suelo reventao y el Beni medio reventao también con un palo con clavos.
- Por cierto, el vasco, en el tiroteo final, se pira con la cocaína con toda la intención de dejar que matasen a sus colegas. Ay, pobrecito, que al final lo han matado, qué triste, con lo bueno que era... ¿perdona? Lo único que ha hecho en toda la película ha sido putearte y, al final, dejarte tirado como la mierda para que te matasen. En las películas americanas todavía se tomaban la molestia en tratar de redimir de alguna forma los actos de un personaje como éste, aquí ni se molestan, te tiene que caer bien su personaje porque te lo dice el guion.
Por último, aunque podría seguir sacando errores, pero la escena final en la que hace un sol de justicia y no hay ni una nube y se pone a llover porque patatas... no podía culminar de otra forma semejante memez de película.
Estenotipistas, pianistas, relojes analógicos y robo de bebés. Todo bien mezcladito. Y lo que salga.
3 de diciembre de 2023
3 de diciembre de 2023
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo una premisa prometedora, como puede ser el robo de bebés perpetrado por el franquismo y buena parte de la democracia, nos plantean una historia sin pies ni cabeza, con personajes irreales, diálogos absurdos (cuando no directamente silencios injustificables), que falla en absolutamente todo. Quizás lo único que podemos salvar es la fotografía y las dos actrices principales, que hacen lo que pueden ante semejante dechado de estulticia, pero me deja ojiplático completamente el hecho de que semejante bodrio haya sido premiado en algún que otro festival.
Ya, para empezar, la película está mal planteada de entrada, puesto que nos habla del robo de un bebé y desaparición de la documentación ya entrado el siglo XXI, sin embargo, toda la película, tanto por como está rodada, como por los lugares que plantea, la actitud y artilugios de los protagonistas (relojes y cronómetros analógicos, mapas en papel dibujados con escuadra y cartabón, o un proyector de pared, por ejemplo), nos da a entender que estamos en los ochenta. Es decir, ya, nada más empezar, el espectador está un poco descolocado en este sentido.
Pero es que este despropósito va a peor. La película consiste en casi dos horas de:
Primero: Vera yendo por sitios raros en Madrid, haciendo resonar sus tacones con el eco del vacío de los sitios, y haciendo cosas como si estuviese jugando una escape room gigante.
Segundo: Egoz y Cora mostrándonos que son más raros que un perro verde.
Tercero: Egoz y Cora haciendo un viaje con más etapas que el Tour de Francia que parece que no se va a acabar nunca.
Cuarto: Vera, Egoz y Cora, todos juntitos ahora, mostrándonos que son más raros que un perro verde.
Quinto: Una suerte de atraco o robo o no sé ni cómo definir eso, que parece un sketch de La Hora Chanante.
Todo esto aderezado de cambios en la forma de la cámara, secuencias simbólicas, silencios estúpidos, diálogos más estúpidos todavía, escenarios aleatorios, ... En serio, es que no sé ni por donde coger esta película.
En resumen: una pérdida de tiempo que no conduce a ninguna parte. Irrelevante y absurda, pero sobre todo, pretenciosa y con ínfulas intelectualoides, digna de cretinos pedantes.
Ya, para empezar, la película está mal planteada de entrada, puesto que nos habla del robo de un bebé y desaparición de la documentación ya entrado el siglo XXI, sin embargo, toda la película, tanto por como está rodada, como por los lugares que plantea, la actitud y artilugios de los protagonistas (relojes y cronómetros analógicos, mapas en papel dibujados con escuadra y cartabón, o un proyector de pared, por ejemplo), nos da a entender que estamos en los ochenta. Es decir, ya, nada más empezar, el espectador está un poco descolocado en este sentido.
Pero es que este despropósito va a peor. La película consiste en casi dos horas de:
Primero: Vera yendo por sitios raros en Madrid, haciendo resonar sus tacones con el eco del vacío de los sitios, y haciendo cosas como si estuviese jugando una escape room gigante.
Segundo: Egoz y Cora mostrándonos que son más raros que un perro verde.
Tercero: Egoz y Cora haciendo un viaje con más etapas que el Tour de Francia que parece que no se va a acabar nunca.
Cuarto: Vera, Egoz y Cora, todos juntitos ahora, mostrándonos que son más raros que un perro verde.
Quinto: Una suerte de atraco o robo o no sé ni cómo definir eso, que parece un sketch de La Hora Chanante.
Todo esto aderezado de cambios en la forma de la cámara, secuencias simbólicas, silencios estúpidos, diálogos más estúpidos todavía, escenarios aleatorios, ... En serio, es que no sé ni por donde coger esta película.
En resumen: una pérdida de tiempo que no conduce a ninguna parte. Irrelevante y absurda, pero sobre todo, pretenciosa y con ínfulas intelectualoides, digna de cretinos pedantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena larguísima del viaje en coche simbolizada por un láser verde en una habitación con cuadros y plantas. El atraco basado en contar hasta cuatro y cambiar de dirección. El plan de Vera para encargarse de la policía al final, que consiste en MORIRSE cuando ella lo determina. Toda la trama que gira en torno a que los responsables del robo de bebés borraron todos los documentos, PERO, A LA VEZ, guardaron todos los documentos para poder cumplir con la venganza de Vera. Egoz se va solo y de manera improvisada a Portugal a buscar a Vera, y Cora lo encuentra a mitad de camino. La manera de comunicarse entre los tres a base de telepatía y lenguaje simbólico. Egoz y la relación con Cora, que parecen más amantes que madre e hijo...
Podría seguir así, con todas y cada una de las escenas de la película, porque básicamente es una sucesión de imbecilidades sin ton ni son.
Pérdida de tiempo es ver esta película. No hay más.
Podría seguir así, con todas y cada una de las escenas de la película, porque básicamente es una sucesión de imbecilidades sin ton ni son.
Pérdida de tiempo es ver esta película. No hay más.
1
8 de diciembre de 2023
8 de diciembre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue un gran hallazgo esta serie, me la recomendó un amigo, no había oído hablar de ella, y me enganchó, hasta el punto de que he devorado todas las temporadas.
Un planteamiento novedoso, porque no estamos hablando de superhéroes, pero tampoco de villanos ni antihéroes, la serie habla de una serie de personajes con poderes casi absurdos y dilemas morales que les hacen dar bandazos constantemente, sumergidos en unas tramas mezclando magia con ciencia, rozando el surrealismo, pero de una manera que engancha, que atrapa al espectador y que rompe con todo lo que haya podido ver anteriormente y estar acostumbrado.
Los personajes tienen un carisma increíble y personalidades completamente diferentes. Los villanos (especialmente El Señor Nadie) también tienen mucho carisma, incluso personajes secundarios sorprendentes como Danny la calle viviente. El tono de la serie es adulto pero muy cómico, sin llegar a ser muy profundo, pero tampoco pueril. Las tramas mezclan viajes en el tiempo, traiciones, otras dimensiones, la misma muerte, etc.
En esencia, estaba disfrutando mucho la serie.
Hasta la última temporada.
Durante la última temporada, los personajes principales cambian completamente sus personalidades y motivaciones de un episodio para otro: ahora quieren una cosa, al momento siguiente otra, hacen una cosa, luego la deshacen, ... La trama es un absurdo total, pero en el mal sentido, no en el bueno como el resto de temporadas, aquí es una sucesión de ir a un sitio a otro porque sí y un villano (mejor dicho, un villano por un lado y un grupo de monstruos por otro) totalmente desaprovechados y carentes del más mínimo carisma. En toda la temporada, se salvan un par de momentos un poco graciosos o sorprendentes, pero el resto es paja. Lo de introducir dos nuevos personajes, casi con calzador, para resolver un par de cuestiones de mala manera, que te tienen que caer bien por obligación más que por mérito del personaje, no hace más que empeorar la situación.
Pero por si esto no fuera poco, el episodio final, con el que cierra la serie, es BOCHORNOSO. De vergüenza. Da completamente la sensación de que pasa igual que cuando tienes que hacer un trabajo en el colegio o universidad con fecha de entrega: empiezas despacio, vas haciendo poco a poco, pero te despistas, y cuando te quieres dar cuenta, la fecha de entrega es al día siguiente y te falta casi todo el trabajo por hacer. Así que te atiborras a cafeína y te pegas un palizón a hacer el trabajo como sea, y el resultado no suele ser satisfactorio. El último episodio lo debieron escribir los guionistas en 10 minutos tomándose un café a 1 hora de tener que entregar el guion al estudio. Cómo resuelven todas las cuestiones abiertas de manera atropellada y estúpida y dan un cierre a algunos personajes vergonzoso (el "combate" final con el villano es de chiste completamente), es de lo peor que he visto en mi vida, igualando, si no superando, al pésimo final de Perdidos, Galáctica o Juego de Tronos.
Por tanto, por semejante insulto a una serie que estaba siendo espectacular, le pongo un 1 y no cojo un avión y me voy a casa de los productores a cruzarles la cara porque tengo mucho lío, desde luego, se lo merecen.
Lamentable el final de esta serie.
Un planteamiento novedoso, porque no estamos hablando de superhéroes, pero tampoco de villanos ni antihéroes, la serie habla de una serie de personajes con poderes casi absurdos y dilemas morales que les hacen dar bandazos constantemente, sumergidos en unas tramas mezclando magia con ciencia, rozando el surrealismo, pero de una manera que engancha, que atrapa al espectador y que rompe con todo lo que haya podido ver anteriormente y estar acostumbrado.
Los personajes tienen un carisma increíble y personalidades completamente diferentes. Los villanos (especialmente El Señor Nadie) también tienen mucho carisma, incluso personajes secundarios sorprendentes como Danny la calle viviente. El tono de la serie es adulto pero muy cómico, sin llegar a ser muy profundo, pero tampoco pueril. Las tramas mezclan viajes en el tiempo, traiciones, otras dimensiones, la misma muerte, etc.
En esencia, estaba disfrutando mucho la serie.
Hasta la última temporada.
Durante la última temporada, los personajes principales cambian completamente sus personalidades y motivaciones de un episodio para otro: ahora quieren una cosa, al momento siguiente otra, hacen una cosa, luego la deshacen, ... La trama es un absurdo total, pero en el mal sentido, no en el bueno como el resto de temporadas, aquí es una sucesión de ir a un sitio a otro porque sí y un villano (mejor dicho, un villano por un lado y un grupo de monstruos por otro) totalmente desaprovechados y carentes del más mínimo carisma. En toda la temporada, se salvan un par de momentos un poco graciosos o sorprendentes, pero el resto es paja. Lo de introducir dos nuevos personajes, casi con calzador, para resolver un par de cuestiones de mala manera, que te tienen que caer bien por obligación más que por mérito del personaje, no hace más que empeorar la situación.
Pero por si esto no fuera poco, el episodio final, con el que cierra la serie, es BOCHORNOSO. De vergüenza. Da completamente la sensación de que pasa igual que cuando tienes que hacer un trabajo en el colegio o universidad con fecha de entrega: empiezas despacio, vas haciendo poco a poco, pero te despistas, y cuando te quieres dar cuenta, la fecha de entrega es al día siguiente y te falta casi todo el trabajo por hacer. Así que te atiborras a cafeína y te pegas un palizón a hacer el trabajo como sea, y el resultado no suele ser satisfactorio. El último episodio lo debieron escribir los guionistas en 10 minutos tomándose un café a 1 hora de tener que entregar el guion al estudio. Cómo resuelven todas las cuestiones abiertas de manera atropellada y estúpida y dan un cierre a algunos personajes vergonzoso (el "combate" final con el villano es de chiste completamente), es de lo peor que he visto en mi vida, igualando, si no superando, al pésimo final de Perdidos, Galáctica o Juego de Tronos.
Por tanto, por semejante insulto a una serie que estaba siendo espectacular, le pongo un 1 y no cojo un avión y me voy a casa de los productores a cruzarles la cara porque tengo mucho lío, desde luego, se lo merecen.
Lamentable el final de esta serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Jane termina controlando todas sus personalidades y convirtiéndose en una diosa porque patatas.
- Rita decide que no quiere vivir más y que sus compañeros no traten de revivirla porque patatas.
- Lo de sacarse de la manga a Mr 104 y a Casey para resolver la situación de Larry y Jane porque patatas.
- Cliff se toma la longevidad y se va a ver a su nieto, pero resulta que le ha dado Immortus un cristal para ver el futuro, ve el futuro de su hijo y entonces se muere, porque patatas.
- Toda la trama de cyborg con sus colegas y que al final decide volver a tener implantes es la cosa más estúpida que he visto en mi vida, también explicada y resuelta porque patatas (para variar).
- Dorothy no pinta prácticamente nada en esta temporada.
- Immortus da más pena que vergüenza.
- Los culos dan más pena que vergüenza.
Podría tirarme así toda la tarde, porque toda la cuarta temporada es de auténtica vergüenza. Me pone hasta de mala leche...
- Rita decide que no quiere vivir más y que sus compañeros no traten de revivirla porque patatas.
- Lo de sacarse de la manga a Mr 104 y a Casey para resolver la situación de Larry y Jane porque patatas.
- Cliff se toma la longevidad y se va a ver a su nieto, pero resulta que le ha dado Immortus un cristal para ver el futuro, ve el futuro de su hijo y entonces se muere, porque patatas.
- Toda la trama de cyborg con sus colegas y que al final decide volver a tener implantes es la cosa más estúpida que he visto en mi vida, también explicada y resuelta porque patatas (para variar).
- Dorothy no pinta prácticamente nada en esta temporada.
- Immortus da más pena que vergüenza.
- Los culos dan más pena que vergüenza.
Podría tirarme así toda la tarde, porque toda la cuarta temporada es de auténtica vergüenza. Me pone hasta de mala leche...

6.1
13,038
2
21 de septiembre de 2023
21 de septiembre de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevamos unos años en los que Hollywood no sorprende, y es ver 10 segundos de un trailer para hacerte a la idea de toda la película y de lo buena o mala que va a ser.
Cuando vi el trailer de Más Allá, me acordé inmediatamente del episodio 7 de Star Wars: una película que básicamente es un clon de la que hizo famosa a la saga, con sus actores originales apareciendo sin ninguna lógica argumental, simplemente para gozo nostálgico del espectador; con unos personajes nuevos sin la menor personalidad ni carisma y un guion que no hay por donde cogerlo, destinadas a un público con una edad mental de menos de 6 años.
Finalmente, vi la película, y se confirmaron mis sospechas: es The Force Awakens, pero en Cazafantasmas.
Vamos a dejarnos ya de gilipolleces nostálgicas: esta película es tan mala que casi hace buena la de Cazafantasmas de mujeres. Es basura. Justificar estas mierdas de películas por simple nostalgia lo único que está aportando es que el nivel de calidad de las películas sea cada vez peor. HAY QUE EXIGIR QUE DEJEN DE HACER ESTAS MIERDAS.
Igual que con la nueva trilogía de Star Wars, Terminator Dark Fate, y un largo etcétera; lo mejor que podemos hacer con estas películas es olvidarlas y hacer como que nunca han existido.
Cuando vi el trailer de Más Allá, me acordé inmediatamente del episodio 7 de Star Wars: una película que básicamente es un clon de la que hizo famosa a la saga, con sus actores originales apareciendo sin ninguna lógica argumental, simplemente para gozo nostálgico del espectador; con unos personajes nuevos sin la menor personalidad ni carisma y un guion que no hay por donde cogerlo, destinadas a un público con una edad mental de menos de 6 años.
Finalmente, vi la película, y se confirmaron mis sospechas: es The Force Awakens, pero en Cazafantasmas.
Vamos a dejarnos ya de gilipolleces nostálgicas: esta película es tan mala que casi hace buena la de Cazafantasmas de mujeres. Es basura. Justificar estas mierdas de películas por simple nostalgia lo único que está aportando es que el nivel de calidad de las películas sea cada vez peor. HAY QUE EXIGIR QUE DEJEN DE HACER ESTAS MIERDAS.
Igual que con la nueva trilogía de Star Wars, Terminator Dark Fate, y un largo etcétera; lo mejor que podemos hacer con estas películas es olvidarlas y hacer como que nunca han existido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los guionistas trabajando en esta película: "Bien, Harold Ramis se ha muerto, tenemos que tirar de nostalgia y de sentimentalismo barato, la trama tiene que girar en torno a Egon y a Gozer - Pero, ¿cómo justificamos que Gozer vuelva, y que Egon esté en mitad de la nada de EEUU enfrentándose a solas con él sin que nadie se entere? - Mmhh, no sé, quizás PORQUE PATATAS. - Perfecto, ya tenemos guion, llamar a los actores." Dos días después estaba rodada y montada la película, no creo que hayan tardado más en hacerla por el "cariño" que le han dedicado a ella...
La trama no hay por donde cogerla. Todo lo de que Gozer quiere volver, pero está atrapado en una montaña de mierda en mitad de la nada de EEUU, pero tiene una trampa de rayos que lo impide, pero se escapa y mata a Egon DE UN SUSTO, pero, ¿qué me estáis contando? Los personajes nuevos me aburren, me exasperan, me crispan, y me importa una mierda todo lo que les pueda pasar. Los fantasmas ni asustan, ni el ambiente, ni nada, son dos horas de imbecilidades hasta el climax, totalmente inesperado, en el que aparecen todos los participantes de las películas que siguen vivos, y le hacen un pobre homenaje a Harold Ramis. Si yo fuera
De lo del fantasma que deshace el hierro que vendrá bien a la trama en algún momento, mejor ni hablamos. Porque básicamente demuestra que la edad de los guionistas oscilaba entre los 5 y 8 años de edad.
La trama no hay por donde cogerla. Todo lo de que Gozer quiere volver, pero está atrapado en una montaña de mierda en mitad de la nada de EEUU, pero tiene una trampa de rayos que lo impide, pero se escapa y mata a Egon DE UN SUSTO, pero, ¿qué me estáis contando? Los personajes nuevos me aburren, me exasperan, me crispan, y me importa una mierda todo lo que les pueda pasar. Los fantasmas ni asustan, ni el ambiente, ni nada, son dos horas de imbecilidades hasta el climax, totalmente inesperado, en el que aparecen todos los participantes de las películas que siguen vivos, y le hacen un pobre homenaje a Harold Ramis. Si yo fuera
De lo del fantasma que deshace el hierro que vendrá bien a la trama en algún momento, mejor ni hablamos. Porque básicamente demuestra que la edad de los guionistas oscilaba entre los 5 y 8 años de edad.
Más sobre Lumbre83es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here