Haz click aquí para copiar la URL
España España · Aquí al lado
Críticas de Cornapecha
<< 1 30 37 38 39 40 >>
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de octubre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja de compañeros de trabajo (que llevan dos años colaborando pero que apenas se conocen) se quedan atrapados un día entero en Alburquerque porque la meteorología les impide volar a su destino original.

Él es un ejecutivo algo neurótico y antipático que se queja de todo y ella una eficiente colega inglesa, seria como un palo. Y un día por delante atrapados en el medio de la nada (que es lo que es esa ciudad del Suroeste según la película).

Bueno, con estos mimbres, diréis, comedieta romántica entre dos que no se aguantan pero acaban liados. Pues no. Los dos esconden secretos que harán que la historia, fresca y divertida, sea totalmente lo contrario a una película tópica.

Broderick y Eve bordan sus papeles, llenándolos de ternura, personalidad y emoción y la fotografía, luminosa pero realista, acaba de redondear una película muy, muy digna. De lo más entretenido que he visto últimamente.

Muy recomendable.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de julio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las despedidas siempre son difíciles. Es complicado quedarse en el punto justo entre la emoción y la emotividad descontrolada, entre la demostración de cariño y el dramón pastelero.

En Guardianes de la galaxia Vol. 3 hay muchas despedidas, tal vez demasiadas. Se va James Gunn, se van muchos personajes y, me temo, se va esta franquicia que, salvo pirueta de Marvel-Disney, no parece tener demasiado futuro como no sea en spin-offs y series reguleras.

Esa acumulación de adioses afecta un poco al tono de la película. Gunn dio con la clave el día que mezcló acción, comedia y algo de drama en la primera entrega. La segunda ya flojeaba, pero aquí la receta no cuaja. Hay acción, sí, hay comedia (poca, más allá de lo que aporta Drax) pero sobre todo hay bastante drama. Un drama al estilo Marvel, pero drama. La historia de Rocket, con esos flashbacks continuos a un pasado tortuoso y torturado es de culebrón, y, por ejemplo, se afronta un genocidio como si fuese una anécdota.

Que ojo, esto no quita de que sea una buena película, probablemente la mejor de Marvel en demasiado tiempo. Es entretenida y funciona, aunque Groot, por poner otro ejemplo, deja de ser un personaje carismático para convertirse en un árbol con metralletas. O Warlock, que pasa por la peli como de refilón, aunque sea el secundario más importante.

A veces da la impresión de que Gunn está en plan "Esto es lo que os perdéis con mi marcha", o que ya se le acababan las ideas a desarrollar.

Pero vamos, sigue siendo recomendable. Y más hoy en día, con el triste panorama del cine de superhéroes que tenemos.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera de Venom fue una de esas pelis que empiezan a recibir palos por todos lados y después la ves y no es tan mala ni de lejos. Las malas lenguas dicen que pagó un precio muy alto por coincidir en su estreno con otra de Lady Gaga, pero en cualquier caso tuvo que pasar su via crucis particular. Sea como fuere, la película funcionó a nivel de taquilla tanto como para merecerse esta secuela.

E, ironías de la vida, Venom: Habrá matanza, es bastante inferior a la original. Tanto, que muchos de los supuestos problemas de aquella (y que no eran tales), sí que aparecen en ésta. Es una pena, porque tenía material para haber logrado una buena película de entretenimiento masivo, pero los guionistas se las arreglan para desperdiciar tanto potencial de una forma un poco absurda.

En primer lugar, se desperdicia la ventaja de que ya conocemos a Eddie y a Venom y su particular relación, que tanto juego podría haber dado. En lugar de utilizar esa baza asistimos a una interminable pelea de buddy movie entre dos compañeros que deben trabajar juntos pero no se llevan bien. Unos cuantos chistes repetitivos, y poco más. Hasta el espectador más torpe adivina desde el primer minuto cómo va a acabar todo y ni hace demasiada gracia ni resulta entretenido.

En segundo lugar, se echa a perder el enorme potencial de un personaje como Carnage y el talento de Woody Harrelson. Carnage/Matanza es una bestia asesina, un simbionte sin las limitaciones morales que Eddie impone a Venom. Con él se podría haber creado un personaje mítico, pero su aparición en la película es tan breve e insustancial que pasa sin pena ni gloria.
Algo parecido sucede con Harrelson, un gran actor que no acaba de lograr un psicópata convincente. A ratos parece incluso bastante aburrido y desconectado. Ya lo hemos visto interpretando a asesinos dementes antes, pero aquí en lugar de desasosiego transmite algo entre confusión y desgana. Su relación con Eddie es una especie de El silencio de los corderos de Mercadona, y entre esas caras que pone y los peinados que le cascan, está más cerca de un personaje de José Mota que de Hannibal Lecter. Y algo parecido le sucede a Naomi Harris, otra gran actriz que no acaba de cogerle el punto a su Harley Quinn particular.

A Hardy se le nota cómodo, pero no logra tampoco remontar el vuelo. De hecho parecía más convincente en la primera que en esta. Y el guion es flojo, incluso para una película de superhéroes. Recuerda a alguna de las peores cintas de Spiderman, es confuso y deslavazado y avanza a trompicones.

En resumen, tampoco es una catástrofe, pero del encuentro de dos personajes tan atractivos interpretados por un buen reparto se esperaba bastante más.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de julio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hellboy (2019) ya arrancaba con un handicap impresionante. Las dos entregas dirigidas por Guillermo del Toro están demasiado frescas (apenas 10 años han transcurrido desde el Ejército Dorado) y habían causado una buena impresión en general. La capacidad del director mexicano de imprimir su amor por el fantástico a todas sus obras y el trabajo de Perlman, Blair y el resto del reparto dejaron el listón muy alto. Aún así, existía una posibilidad, que fue a la que se agarraron Marshall y los productores: Este Hellboy sería más oscuro, más terrorífico, explotando una vertiente que del Toro había insinuado pero que no aprovechó en su momento.

Sin embargo, este reboot falla a casi todos los niveles. Ya el rodaje fue un pequeño infierno en si mismo, por lo visto. Y el resultado final es una película irregular, sin un ritmo claro y con deficiencias de guión y/o montaje que la condenan al abismo de los filmes fracasados. Al final el giro hacia la oscuridad y el terror se queda en una violencia un poco exagerada, incluido un montón de evisceraciones y unos personajes que van desde el acierto de Baba Yaga a lo hilarante del jabalí bípedo pasando por una Jovovich o un McShane que están allí para cobrar el cheque y acabar lo antes posible su participación en la peli. Harbour se esfuerza, y en otras condiciones su trabajo sería magnífico, pero el recuerdo del Rojo de Perlman es una sombra tan pesada que no puede escapar de ella en toda la película.

Por si fuera poco el guión va dando bandazos entre el gore y un humor negro mal administrado. Hay flashbacks que no aportan nada, personajes que aparecen y desaparecen sin saberse qué pintan en la historia, un ritmo irregular (ay, esos montajes modernos) y un final un poco en plan "nos quedamos sin presupuesto, hay que ir cerrando" que acaba por rematar el fiasco.

Es una pena, este nuevo Hellboy podía haber explorado las vertientes más oscuras del universo creado por Mignola y ofrecernos algo distinto a lo habitual. Pero el fracaso de crítica y taquilla condena al diablo rojo al olvido, al menos hasta que a este Hollywood sin ideas le dé por volver a intentarlo.

Por cierto, da algo entre pena y risa ver que una película que jamás va a ver una continuación tenga nada menos que tres escenas post-créditos. Se podían haber ahorrado el esfuerzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de octubre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien que tiene un par de neuronas activas (algo muy raro en este mundo y casi imposible en Hollywood) se pone a hacer una película "indie" es realmente difícil que salga mal. Básicamente porque le sobra talento e inteligencia y no está sujeta a las imposiciones del mainstream ni a las presiones de ejecutivos que ni saben lo que es el cine ni les interesa.

Y Lake Bell es una de esas personalidades que sobreviven en la gran mentira del cine actual. No es especialmente atractiva ni polémica y todas sus películas pasan por el tamiz del buen gusto y, al mismo tiempo, de la poca pomposidad y presunción.

"In a world..." es, además, su debut como directora. Una comedia inteligente, protagonizada por seres humanos y que no va a ver ni el tato. Pero estoy seguro de que la buena de Lake ya lo sabía, y que no esperaba que esta película honesta, entretenida e inteligente reventase las taquillas.

Para eso está toda la bazofia que nos sirve Hollywood envuelta en papel de purpurina todos los años, y que nos tragamos sin pestañear...
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 37 38 39 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow