Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas 2,443
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de mayo de 2022
91 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándose en un relato corto del hijo de Stephen King (Joe Hill) del cual ya se han adaptado al cine dos películas que son "Cuernos" de Alexander Aja y "En la hierba alta" de Vicenzo Natali, nos llega ahora esta producción de Blumhouse con Scott Derrickson en la dirección. Un relato crudo de supervivencia con toques paranormales.

Estamos en 1978, Finney y su hermana pequeña Gwen viven un calvario con un padre alcohólico y maltratador que es incapaz de criar a sus hijos. Mientras tanto, en los suburbios de Denver donde viven, están ocurriendo secuestros de niños pequeños, los cuales son encerrados en un sótano durante un tiempo y posteriormente asesinados. Cuando el pequeño Finney es raptado por un hombre disfrazado de payaso de fiestas y es encerrado, es cuando tendrá que agudizar su ingenio para poder sobrevivir, pero un viejo teléfono sin línea suena...

La película funciona muy bien con el suspense que aporta la historia y va creciendo en el tercer acto, también aporta sentido del humor en ciertas escenas por parte de la hermanita del secuestrado ante la gravedad de la pesadilla que se está viviendo en la ciudad, ya que tiene visiones de lo que sucede y colabora con la policía. Las dosis de algún susto terrorífico están muy bien introducidos y consiguen helarte la sangre en tres ocasiones.

Entre las caras conocidas tenemos a Ethan Hawk como el siniestro asesino, el cual luce con una careta muy terrorífica. Pero los verdaderos protagonistas son los dos hermanos pequeños Finney y Gwen interpretados por Mason Thames y Madeleine McGraw dos verdaderos luchadores en un barrio donde la violencia es el pan nuestro de cada día.

En la carrera del director Scott Derrickson vemos que tiene títulos interesantes en el género como "El exorcismo de Emily Rose", "Sinister"o "Libranos del mal", aunque también encontramos una superproducción de Marvel como fue "El Dr. Extraño"., el cual declino dirigir la segunda parte por hacer este film más modesto.

En resumidas cuentas, nos encontramos con un fantástico film de suspense-terror muy bien llevado que sorprende al adaptar una historia corta en un espeluznante viaje al más oscuro terror.
Destino Arrakis.com
11 de septiembre de 2018
74 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que ocurría en la película de Nacho Vigalondo "Open Windows" y en la Tv movie "just like Unfriended" las dos del 2014, todo el diseño de la película está contado desde una pantalla de ordenador o móvil, una forma muy innovadora pero compleja de contar esta historia.

En tan solo trece días se rodó con actores pero supuso más de dos años de trabajo la edición y animaciones de la pantalla simulada ya que los sitios web, fueron creados desde cero y animados con ordenador. Además se debe haber rodado en varios idiomas ya que en la película aparecen todos los textos en castellano algo que facilita mucho el tener que subtitular diálogos y textos de las pantallas.

La trama es sencilla, un padre desesperado por la desaparición de su hija intenta con su portátil que se ha dejado en casa, recabar toda la información que le puede llevar a desvelar lo que le ha sucedido, al indagar en él surge la pregunta que nos hacemos todos los padres ... realmente conocemos a nuestros hijos?

Una buena dosis de misterio con final sorprendente en la primera película que dirige  Aneesh Chaganty después de rodar varios cortos, está interpretada por el coreano John Cho conocido por las comedias de "Harold and Kumar" y "Star Trek" y tiene un papel importante la detective Vick encargada del caso interpretada por Debra Messing.

Un thriller original que funciona y encaja a la perfección
Destino Arrakis.com
28 de diciembre de 2022
68 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no hayan visto la película original sueca «Un hombre llamado Ove» de 2015 la van a disfrutar bastante, ya que es una película muy amable de las que te dejan buen recuerdo. Los que ya la vimos en su día (yo dos veces) el factor sorpresa es nulo, puesto que es prácticamente igual solo que trasladando la historia a Estados Unidos.

Otto Anderson es un viejo cascarrabias que parece controlar todo lo que ocurre en la urbanización de chalets adosados donde vive en Pittsburgh, desde que falleció su esposa hace unos meses no levanta cabeza y solo quiere acabar con su vida. Justo cuando va a suicidarse, aparece una familia mexicana que va a instalarse en la casa de al lado, los ruidos que provocan le interrumpen y estos comienzan a pedirle todo tipo de cosas, su mal humor comienza a chocar con la alegría que desprende su vecina embarazada, algo en él empezara a cambiar…

El mayor desafío que veo es que nuestro querido Tom Hanks de 66 años, interprete a este malhumorado sujeto, ya que lo tenemos en nuestra memoria con papeles siempre de buena persona. Superado esto hay que decir que consigue hacer un buen papel y tiene buena química con su alter ego Marisol (Interpretada por Mariana Treviño). En los flashbacks conoceremos como fué la vida de Otto encontramos al hijo de Tom Hanks (Truman Hanks) haciendo de su padre de joven. También conoceremos a su querida y difunta esposa Sonya (Rachel Keller vista en «Fargo» y «Legion» ).

Marc Foster el director suizo de títulos tan emblemáticos como «Guerra mundial Z», «Quantum of solace» o «Cometas en el cielo» demuestra su buen oficio al hacer este remake. La partitura de Thomas Newman destaca los buenos momentos entrañables que tiene el film.

Pocas sorpresas deparan los variopintos personajes que aparecen en esta agridulce historia, pero consigue que simpatices rápidamente con los protagonistas, manejando muy bien los tiempos dramáticos con la comedia al conseguir ablandar el corazón de un viejo gruñón con esta inmigrante latina simpática y descarada.
Destino Arrakis.com
17 de mayo de 2024
110 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelven a rugir los motores en este desierto apocalíptico para contarnos la historia de Imperator Furiosa, la carismática protagonista que en "Fury road" eclipso a nuestro querido Mad Max.

Esta es la historia de una pequeña niña que vivía en una comunidad bastante fértil y pacifica. Un parque eólico y la tenencia de agua en un desfiladero les había llevado a progresar. Pero es secuestrada y esclavizada por Dementus, un loco asesino. Poco después pasará a manos de otro villano singular que conocemos que es Inmortal Joe...

A pesar de haberse movido en terrenos muy diferentes, George Miller hay que recordar que tan pronto dirige dramas como "El aceite de la vida", comedias de animación como las dos "Happy Feet" o "Babe el cerdito valiente", pero lo que es indiscutible es que su nombre va asociado a la saga Mad Max, este western futurista que comenzó con Mel Gibson en 1979 con tres películas y que en 2015 le dio la vuelta al personaje con la sorprendente "Mad Max Furia en la carretera", un film que nos dejó a todos impresionados por la crudeza y ritmo vertiginoso de sus imágenes, una obra maestra del cine de acción que a mí particularmente me entusiasmo y que he visto en repetidas ocasiones.

Ana Taylor Joe sustituye a Charlize Theron para interpretar a nuestra heroína en esta fantasía distópica donde los vehículos y motos tuneados vuelven a ganarnos en esta espectacular precuela. Visualmente apabullante como en la anterior, nos sumergiremos en este mundo ya conocido dominado por estos malvados de manual tan extravagantes.

Los intentos de nuestra polvorienta amiga es encontrar el camino a su hogar, pero también de hacer justicia. Esta vez el más malo de todos es Dementus, interpretado eficazmente y con un narizon falso por Chris Hemsworth, también aparece en dos pequeños papeles su esposa Elsa Pataky.

Un film que nos vuelve a deslumbrar con sus locos personajes, a los que conocemos por la película anterior y que no va a defraudar para nada a los incondicionales fans de esta saga entre los que me incluyo.
Destino Arrakis.com
29 de septiembre de 2020
109 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un aire semi documental la directora de la fantástica "The Rider" Chloé Zhao, nos sumerge en la América profunda, contándonos la terrible historia que sufren muchas personas, que por diferentes causas viven en caravanas recorriendo Estados Unidos en busca de trabajos temporales. Algo muy alejado al sueño americano.

Ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia, nos cuenta la historia de Fern una Frances MacDormand en todo su esplendor, que decide hacer las maletas después de trabajar durante años en un pueblo minero de Nevada (Empire), ya que con la gran recesión todo se ha ido a pique. Se convertirá en una nómada viviendo en su caravana, donde comenzara a conocer a muchas personas en su misma situación.

La directora (que está embarcada en lo último de Marvel "Eternals") consigue la autenticidad necesaria, utilizando a nómadas verdaderos y no a actores profesionales, solo aparece conocido David Strathairn en el reparto junto a Frances.

La película está adaptada del libro de Jessica Bruder de 2018 "Nomadland: Surviving America in the 21st Century" y con una mirada nostálgica veremos como existe una gran camaradería entre todas esas personas que viven en el umbral de la pobreza.

Una gran road movie que supongo tendrá una carrera comercial buena, ya que distribuye Buena vista dentro del sello antiguo de Fox.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tarzán de los monos
    1918
    Scott Sidney
    5.7
    (203)
    Cero en conducta
    1933
    Jean Vigo
    7.3
    (3,472)
    Misión Babilonia
    2008
    Mathieu Kassovitz
    4.6
    (10,832)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para