Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALENCIA
Críticas de titulos
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de octubre de 2020
19 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que valorar esta serie como un culebrón turco más, es un gran error, pues no lo es. Desde el primer momento se planteó como una serie para ser lider en audiencia en el prime time y para ello se invirtió mucho más que en el producto medio turco. Los resultados son evidentes, muy superior en fotografía, escenarios, actuaciones, música.... al típico culebrón turco. No es casualidad que se emita justo detrás de "El Hormiguero", programa estrella de la cadena, pues la serie tiene una factura técnica impecable. A veces nos quedamos en el tópico del orígen de las producciones que nos llegan y no en valorarlas solo por lo que son. Hace 40 años decir película china era decir lo mismo que película de Karate y nada más. Hoy en día se ha roto ese tópico y creo que sucederá lo mismo con Turquía. Algunos solo ven una serie más, yo veo evolución. Tecnicamente la serie está rodada con clase y sin nada que envidiar al resto.
Y ya hablando de la serie en sí, tiene un argumento que engancha, ha sido un éxito arrollador en muchos países, y no es casualidad. Habla de Bahar y cómo debe enfrentarse a la temprana muerte de su marido. Sin el apoyo de su familia, con dos hijos y un trabajao mal pagado, tendrá que malvivir en un barrio inhóspito. La serie tiene una trama nada simple, hay muchas historias paralelas que se cruzarán con las de Bahar, si bien es cierto que todo está perfectamente narrado e hilvanado y no nos costará seguir la trama en absoluto. También hay que decir que hay personajes más interesantes que otros y subtramas que nos importan mucho y otras que poco o nada, pero en una serie con tres temporadas, es normal que a veces nos encontramos con el tipico relleno que no lleva a ningún lugar.

Emociona y nos muestra un crisol de personajes con un gran magnetismo. Las series, como las películas necesitan de personjes memorables, ya sean porque los queremos o porque los despreciamos, porque nos hacen reir o porque nos hacen sufrir y aquí hay un poco de todo eso.

La serie va más allá de la complicada y dura existencia de Bahar y sus dos entrañables hijos. También habla de la mujer y su lugar en una nueva sociedad, pero sin manidos alegatos feministas.

Recomendada a aquellos que no prejuzgan una serie solo por el hecho de no ser americana y que quieren recuperar historias de personajes reales en un mundo real y no pamplinas de superheroes
titulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de febrero de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco tiene esta película de interesante para el consumidor de hoy en día. No dudo que en la época tuviese su qué, pero ya sabemos que el cine y la televisión pueden envejecer muy mal.

La película no tiene ningún interés salvo la parte final y algo que toda película necesita: algún personaje que te quede en la memoria, y aquí la dupla formada por Montana y el coronel tienen algo que les hace destacar sobre el resto de personajes que, dicho sea de paso, no muestran carisma ninguno. Ni siquiera el protagonista, sosamente interpretado por Robert Ryan, hace que nos importe lo más mínimo lo que le pase a ese grupo de soldados perdidos en una misión mal explicada en un guión llano y facilón. Se intenta hacer un retrato psicológico de esos soldados que tratan de sobrevivir a una situación realmente complicada, pero no consiguen que empaticemos con ninguno de ellos.

Puede que acortando toda la parte del trayecto hacia la colina, que se hace pesadísima, hubieran logrado que estuviesemos hablando de una de esas gemas sin pulir de serie b, pero el aburrimiento que sentimos durante 70-80 minutos lastra todo lo bueno que podía ofrecer esta cinta.
titulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es entretenida.¡¡¡¡¡al fin!!!!!!

Estoy bastante harto de tener que tragarme películas pretenciosas que no sé, parecen buscar el premio a la mejor película de la historia del cine.

Qué hay de aquellas pelis que veíamos las tardes de los fines de semana que lo único que pretendían era hacernos pasar el rato, estar una hora y media con ese: "¿a ver cómo acaba?" y adiós. Aquí es lo que vamos a encontrar.

Afortunadamente no juega a ser la peli que revolucionó el cine negro (creo que ninguno de los grandes clásicos americanos lo pretendían en su origen), simplemente es puro entretenimiento y entiendo que es desde ahí desde donde deben partir todas los films que se producen, luego unos calarán más y se convertirán en una referencia y otros no. Este no va a ser una piedra de toque del subgénero de rebienta-cajasfuertes, pero logra lo básico, lo esencial, que es mantenernos atentos a lo que pasa y a lo que está por pasar, por lo tanto, nada que objetar.

Respecto al protagonista, está bien, aunque se le han conocido mejores interpretaciones, la verdad. Ha cumplido con el papel. Aunque lo de tío duro, puede que le quede un poco grande.

Lo mejor: Luis Tosar

Lo peor: hombre peor peor.. tampoco, pero buff, aunque sea un gran actor, que queréis que os diga, escuchar a Javier Gutiérrez hablar, durante parte de la película, con esa vocecilla quejumbrosa, que ya tantas veces le hemos oído, pues carga un poco la verdad.
titulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de la que, siempre que he leído reseñas, la he visto englobada en la categoría de Cine Negro y bueno..., sí pero no. Hay un crimen, pero la historia principal no va exactamente por ahí, no es una película de Cine Negro al uso, aunque tenga elementos del mismo. Es una película anómala.

Fue el mismo Bogart quien decidió producirla a través de su compañía: Santana y distribuida por Columbia y eso le honra pues no es un personaje que vaya a convertirle en héroe, ni de la audiencia masculina ni tampoco del lado femenino. Es un personaje incómodo aunque real como la vida misma y ahí se ve la grandeza de Bogart al aceptar tal papel . Pocos protagonistas de esa época recuerdo como este. Es tan ambiguo como la investigación del crimen, en la que se empeñan una y otra vez, en buscar una vía rápida. Pero ¿están en lo cierto?, ¿es el personaje de Bogart tan inocente como creemos?

Es una película que va mucho más lejos de una simple trama del tipo Agatha Christie, donde lo primordial de la historia suele ser quién cometió el crimen. Aquí vemos la deconstrucción-destrucción de un personaje, cómo ese personaje pasa del simpático y locuaz vecino al retrato de un ser con un lado oculto y sombrío, por no decir oscuro.

Lo mejor: Bogart, como siempre, y el retrato sin concesiones de su personaje.
Lo peor: que propuestas tan arriesgadas como esta no obtuviesen mayor reconocimiento.
titulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Película con todo el aspecto de ser una producción para TV, aunque con un trío de actores protagonistas bastante conocidos como son Danny Glover, Leelee Sobieskiy & Steve Zahn. Los 3, hay que decirlo, tienen buen oficio y levantan una peli que tiene un guion, como poco, mejorable.

La cinta tiene un comienzo que me atrapa a la pantalla, será el frio que se muestra en el exterior del tren contrastando con la calidez del interior del tren, las intrigas que se van planteando, no sé qué será, pero me gusta.

Lastimosamente cada nuevo paso a partir de la “decisión que acaban tomando”, y que no voy a desvelar (eso es lo grande de ver películas de las que no has oído ni visto antes absolutamente nada y es que nadie te va a pisar todo lo que va sucediendo ¡ay esos tráilers que nos explican media película!), pues eso, como decía , cada paso que da la película, es más decepcionante que el anterior. Es como un mal jugador de ajedrez, cada nuevo movimiento le lleva a empeorar lo que parecía una partida bien planteada, y de ahí a una derrota cada vez mas segura.

La duración de la película no llega a la 1h y media, sin embargo, termina haciéndose algo larga, precisamente porque la historia, al final, va perdiendo todo el misterio inicial hasta convertirse en un devenir de hechos narrados a toda prisa y en plan “lo justifico todo de cualquier manera”


Lo mejor: la ambientación, que, aunque se nota que hay poco presupuesto, tiene su encanto ya sea por el aspecto de un tren de los de antes, la decoración, las luces navideñas colocadas a lo largo de los vagones, que le dan una iluminación especial, sea por lo que sea, tiene su qué y los 3 actores, que como ya comenté, le dan un plus a Night Train.
Por cierto, la banda sonora no está nada mal, no.

Lo peor: los CGI del tren visto desde fuera. Esos planos nocturnos, helados, nevados que van apareciendo del recorrido del tren y de este mismo, son terroríficos de lo malos que son. Cada vez apreció más el cine de antes, precisamente porque es un alivio saber que no va a haber nada de CGI, que, por otra parte, no nos engañemos, la mayoría de las veces es cutre y te sacan casi totalmente de la historia.
titulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow