Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de aleks
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de julio de 2011
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de haber leído la sinopsis de la película previamente en Filmaffinity eliminó el factor sorpresa por completo. Una pena.
Luego, el transcurrir mismo se me hizo predecible y no me conmoví en ningún momento, y les aseguro que me encantan las películas de terror, seguramente se ha debido a la forma tan pausada en que está contada.

Tiene cosas positivas: está bien realizada, sugiere bastante más de lo que podría mostrar, la amistad entre los protagonistas es interesante y la escena final también. La historia tampoco está mal, pero creo que es más de lo mismo.
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2010
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me sorprendió muy gratamente en un primer visionado ya que es entretenida, pero la segunda vez que la ví pude percibir las falencias que varios usuarios detallan en sus críticas (falta de empatía entre los protagonistas, frialdad general del film, uso de un lenguaje que no es el real de la calle, etc.).

Como bien dice Betomovies, se ha intentado copiar al cine americano con un resultado dispar y que no cierra del todo.

Lo mejor: haber hecho un thriller versión nacional pensado y con buen guión. Digamos que a mi modo de ver, la película funciona.

Lo peor: haber calcado pasajes de otras peliculas del cine de EE.UU. (ej.: la llegada de los policías al lugar del crimen, el interrogatorio a la chica del bar, la entrada a la disco, las insinuaciones sexuales entre los protagonistas, etc.), sin aggiornarlas a lo que es hoy España. Esto último hubiese sido muchísimo más efectivo, y la película habría subido varios puntos.
Tampoco se supo aprovechar del todo las actuaciones para darle mayor fuerza a la obra.

La música y algunas situaciones/actuaciones me hicieron recordar por momentos a Chinatown (Polanski, 1974).

Mejor actuación: Jordi Dauder (ver escena de la visita de los protagonistas a la mansión de Ochaíta).
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de enero de 2010
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por este tipo de películas es que no me interesa el cine americano. Adolece de los íconos previsibles de este cine y hace uso y abuso de todos ellos: un falso guión interesante (la única originalidad que le debemos es el hecho de dos infiltrados al mismo tiempo en distintos bandos), policías y mafiosos, alto impacto visual, balas y sangre (violencia), una psicóloga que se enreda con el bueno y con el malo a la vez!!, frases cancheras ("guay" para los españoles) a la carta. En fin, que apesta.

Es verdad que llega a enganchar, y es lógico que luego de tantos años de crear industria, malo sería que no lo sepan hacer. Nicholson y DiCaprio están muy bien en sus papeles. Pero no se le puede sacar mucho más al film.

No se comprenden tantas criticas favorables y alabanzas al Director ya que no son merecidas. No es una gran película, ni un clásico, y mucho menos merecedora de un Oscar. Su único mérito es ser EFECTISTA. Cine de masas hecho más que por Directores, por Gerentes de Marketing. He leído que costó 90 millones, es indignante.
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de agosto de 2008
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparto la opinión del usuario Khaledia, ya que lamentablemente me ha aburrido. También coincido con alguien que escribió que la presencia de Sacristán la hace más llevadera. Además es la actuación que más me ha gustado, aporta simpatía y aire a la monotonía general.
No es en absoluto la mejor película argentina. Se podría decir que desde el punto de vista "argentino" toca temas muy cercanos, y tal vez por eso la elijan.
Lamento no haberme emocionado como otros sí lo han hecho.
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de abril de 2009
9 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas son las películas que no hay que ver porque no aportan nada. No hablemos de que la acción transcurra en el campo como en este caso, o incluso en la gran ciudad donde hubiese sido ligeramente más llevadera. Pero es que la idea misma de un cine así arranca mal de entrada.

Nosotros mismos podemos seguir a cualquier persona por la calle y ver lo que hace. Veremos que entra y sale de lugares, trabaja, saluda a alguien, compra algo, etc. Tal vez lo hayamos hecho alguna vez. Para eso no necesitamos ir al cine.

Pretender llevar un seguimiento de estas características a la gran pantalla (la vida cotidiana de alguien intrascendente) es muy pesado para el espectador. Film mediocre, altamente no recomendable.
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow