Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrox-Costa
Críticas de Zander13
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
1
7 de abril de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pleno 2011 llegaba una película a las carteleras con la promesa de su director, J.J. Abrams, y su productor, Spielberg, de homenajear aquellas joyas de los 80 que tanto nos enamoraron. Películas como 'Los goonies' o 'E.T. El extraterrestre' se clavaron en nuestra retina de pequeños. En mi caso, la película del pequeño alienígena que mencionaba siempre un teléfono nunca me gustó del todo, pero 'Los goonies' me parece un gran clásico. Leía entrevistas y entrevistas que le hicieron al director, y no paraba de decir que buscaban darle al público ese sentimiento de nostalgia por aquellas películas. En alguna incluso mencionaban a la magnífica 'Cuenta conmigo'. Ahí ya se metían en un terreno oscuro y peligroso.

Ahora resulta que 'Super 8' es ese gran homenaje. Mi respuesta a eso es muy clara, pero dado que aquí uso un lenguaje formal me lo voy a ahorrar.

La película ni empieza bien ni mal, simplemente empieza, y a los 20 minutos empieza una guerra de la cual todavía le busco el sentido entre los créditos y la cara dura del señor Spielberg. Visto lo visto, le diría al señor que todo lo convierte en oro que se limitara a producir las películas de 'Transformers', que al menos dicha saga cuenta con un director que tienen claros los conceptos. Decirme, amantes del cine, cinéfilos como nos llamamos de forma arrogante en muchas ocasiones, qué pintan tantos efectos especiales en esta película. Porque ni viendo el trailer uno puede imaginarse que fuéramos a ver tal espectáculo de explosiones y destrozos en algunas escenas.

El argumento es simple, pero curiosamente busca no serlo, cuando de la simpleza venía el encanto del cine de los 80. Un grupo de chicos, en esto que están haciendo una película con una cámara super 8, se ven en medio de una trama que asolará al pueblo en el que viven. Progresivamente el argumento se introducirá en los géneros de la ciencia-ficción, el drama familiar, la fantasía, el terror, la aventura, etc.

La publicidad se basó en la misma que 'Monstruoso': no enseñar al monstruo. Vale, hasta ahí estamos de acuerdo, es una herramienta del cine para crear suspense. Creo que por eso no le he puesto un 1.

Las actuaciones... o el que escribe esta crítica se puso muy puntilloso ese día en el cine o las vi sobreactuadas desde el primer momento. Con 'Cuenta conmigo' la compararon, claaaaaaro... Me parece que ése fue el error de la película: compararla con otras películas, querer ponerla al nivel de otras que se convirtieron en clásicos por derecho propio y por elección de los espectadores. Esto más bien ha sido como imponer de pronto un clásico sin serlo, poner en la cartelera una joya que no lo es ni por asomo. Elle Fanning tiene momentos de primeros planos a modo de romance, y a mí personalmente me produjeron vergüenza. El padre del protagonista está más perdido que Wally. El resto de la pandilla son secundarios cómicos al servicio de los gritos y los sustos que se llevan.

Al final la película es una mezcla rara entre 'E.T.' y 'El gigante de hierro'. La criatura se muestra como un ser despiadado durante CASI toda la película, y ahora explicaré lo de ese "casi".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zander13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar con la crítica, unos apuntes...

Corría el año 2008 cuando comencé a leer noticias sobre la adaptación de 'El Hobbit', noticia que me sorprendió mucho. El libro, que nunca terminé de leer, me pareció tan diferente a ESDLA que jamás pensé que iban a realizar la adaptación a la gran pantalla. Sonaba el gran Guillermo del Toro para dirigir la película, otro detalle que me sorprendió. Sin embargo, no tardaría el genio de su amigo, y a veces pesado, James Cameron en llegar para decirle al bueno de Guillermo que se alejara del proyecto. El consejo del cineasta y director de 'Avatar' parece que tuvo éxito. Guillermo del Toro aceptaría otro proyecto junto con James Cameron, mientras que otro amigo de la pandilla volvería para retomar el rumbo del mundo de Tolkien: Peter Jackson. Porque esto es así, damas y caballeros, Tolkien creó un universo demasiado grande, pero el defecto fue su forma de escribir. Ahí estaba mi ejemplar de 'Las dos torres' en la estantería, y cada vez que lo cogía me venía al pensamiento lo mismo: "¿Cómo este tío logró que su obra tuviese éxito escribiendo de esta forma tan soporífera?". Así que desde aquí, quiero aplaudir la genialidad de Peter Jackon para trasladar de una forma tan magnífica el universo de Tolkien. Si éste es el padre de la saga, Peter Jackson es sin duda el padrino rico de buenos criterios.

Lo que sucede, ya en el plano personal, es que nunca he sido un enamorado de las películas de aventuras (detesto 'Indiana Jones'), rara vez una película del género me ha llegado al corazón. 'El Hobbit: un viaje inesperado' no me ha llegado al corazón, pero tengo que admitir que me ha parecido una excelente película.

Finalmente Peter Jackson volvería a la dirección, recuperando parte del elenco de los actores de ESDLA, con cameos que resultan entrañables, e incorporando nuevos actores que encarnan muy bien sus roles. Resulta muy curioso cómo Jackson ha enfocado la película, porque llegué a pensar que no iba a separarse del estilo de ESDLA, pero todo lo contrario. Ha cogido el toque infantil de 'El Hobbit' y lo ha sabido aplicar de la mejor de las maneras posibles, si bien esto provoca que a veces uno no sitúe muy bien esta nueva película con la trilogía ESDLA, es decir, parecen universos muy distintos. 'El Hobbit' es más mágico, más colorido, aparecen más criaturas mágicas, y otras criaturas como los orcos tienen un nuevo aspecto más cómico e infantil. Para nada es algo negativo, pero lo dicho, te aparta de ESDLA en cierta medida.

En el tema de los efectos especiales, estamos ante la primera película que usa los 48 fotogramas por segundo, y se nota. Aun viéndola en 2D, la película rebosa fluidez y dinamismo por doquier. La cámara muestra unos movimientos rápidos y, en mi caso, no mareantes. Quizá en 3D el resultado haya sido diferente por algunas críticas que se han escrito (que la película mareaba). Cabe destacar como dato curioso la relación entre Peter Jackson y James Cameron, que no le basta a éste último para meter mano en películas como 'Resident Evil 4: Ultratumba', 'Transformers 3' o 'La vida de Pi'. En una entrevista no dudó en afirmar que no sólo ayudó a Jackson con el uso del 3D, sino que le recomendó usar los 48 fps para saber cómo se veían las imágenes.

Por lo demás, es que no se puede decir nada malo de la película en lo referente a los efectos especiales. Bueno sí, que son magníficos. Hasta ese personaje tan famoso que todos conocemos se ve impresionante. Ya sabéis, ése que tanto imitamos cuando nos quitan algo que deseamos y amamos.

¿La bansa sonora? Ahí me voy a poner puntilloso, pero no por gusto. Exceptuando las canciones de los enanos y algunos temas nuevos compuestos para la película, la banda sonora de ESDLA vuelve a escena. Yo soy de los que afirman que esa BSO es la mejor de la historia, y no me corto en afirmarlo una y otra vez. Esos temas me trasladaban a ese mundo de épica y encanto. Cuando la escucho veo a Aragorn, veo a Gandalf y me transporto a Minas Tirith. Y claro, al escucharla en una película que veo con tantas diferencias, en algunos momentos me resulta chocante, incluso forzada. No de forma exagerada claro, pero es algo que no he podido evitar al ver la película.

¿Sobre las actuaciones? Martin Freeman está estupendo en su papel, Ian McKellen rebosa "juventud" y Richard Armitage es nuestro nuevo guerrero valedor. El grupo de enanos son una buena panda de colegas que nos harán disfrutar durante la película, no hay personaje repelente. Y bueno, sólo destacaré el regreso de algunos roles conocidos, que nos regalan una grata sonrisa.

La historia es una aventura donde un grupo de enanos intentan recuperar su sitio en la edad que les ha tocado. Vista la película, aun siendo un argumento simple, resulta impecable. La historia funciona muy bien. Tranquilos, es predecible, sabrás lo que sucede sin problemas. Pero tal y como lo cuenta, pues oye, me ha molado. La puesta en escena, magnífica.

Termino justificando mi nota. No soy un fanático de las películas infantiles. La primera entrega de 'Harry Potter' la tengo como una película sobrevalorada. Pocas veces me convencen con una película así. 'El Hobbit: un viaje inesperado', sin embargo, es una buena película, un gran comienzo de un viaje que, esperemos, terminará de una forma bastante buena. Es más, diría que ha comenzado más fuerte que ESDLA con 'La comunidad del anillo'. Mi nota es un 8. Quizás le regale algún punto más si, como trilogía, resulta ser tan sobresaliente como ESDLA pese a las diferencias que tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zander13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesadilla en Elm Street se hizo con un presupuesto nada escandaloso de 1'8 millones de dólares, y su productora, New Line Cinema, después del estreno, mostró total respeto por la película, tanto que a partir de 1984 esa misma productora se apodó como "la casa que Freddy construyó", todo un cumplido. La original 'Pesadilla en Elm Street' era una película de terror basada en el género slasher, es decir, películas donde un asesino va matando a un gran número de personas. Sin embargo, y en contra de toda la parafernalia que nos dieron en aquellos años con 'Halloween', 'Viernes 13' o 'La matanza de Texas', esta vez el asesino no era un tío de dos metros de alto, frío, sin habla, y que mataba a diestro y siniestro. En 'Pesadilla en Elm Street' había su magia, su truco, pues el asesino sólo mataba si tú le tenías miedo, pero cómo temer aquello que no conoces. Las leyendas, pues, jugaban un papel fundamental.

Freddy Krueger es la invención de un genio como Wes Craven (aunque 'Las colinas tienen ojos' dejó bastante que desear, y menos mal que llegó el remake), que creó al verdadero "hombre del saco", aquél que no deja que la gente se duerma, porque una vez dormido no despertarás.

¿Cómo era el personaje? Interpretado por Robert Englund, Krueger es un personaje muy carismático, divertido, cruel, que provoca risa histérica en el espectador. En otras palabras, él mata, pero con humor ante todo, y con la intención de ser el amo de los sueños.

Lo que uno se esperaba con este remake era lo mismo que uno vio en la obra maestra de Rob Zombie, el remake que realizó de 'Halloween'. Tienes la idea, tienes los conceptos, parte de ellos y crea una historia aún más fuerte y poderosa, profundizando aún más en aquellos orígenes del asesino. Había material de aquellos orígenes que no nos contaron o que podían ser visibles en este remake. Se esperaba un buen "origen", y nos dan esto. Y que nadie diga que eso de "origen" lo pusieron de título sólo en España, porque el trailer fue el mismo aquí, en EEUU, y en todo el mundo, y en el trailer la escena principal era la de un Freddy humano, por lo que daba a pensar que íbamos a ver un origen de verdad, y no esto.

Al final acaba siendo la típica película con actores sacados de 'American Pie' que "intentan actuar", pero no pueden, porque su limitado talento no se lo permite. Jackie Earle Haley es el más destacado y tampoco es que alarde mucho.

Y ahora, damas y caballeros, voy a lo importante, que es la película en sí, la puesta de escena y las actuaciones. Sobre esto último, el único que actúa es Jackie Earle Haley, y bueno, desde mi perspectiva lo ha intentado, dándole un enfoque propio, cosa que agradezco, porque una copia no es algo que agrade. Sin embargo, el intento se queda en eso, en una actuación que no llega a nada, pobre y sin carisma ninguna, algo que caracteriza al personaje de Freddy. El terrorífico hombre del saco se queda en una figura fría pero a la vez humana, algo extraño que Jackie Earle Haley nos ha querido mostrar, pero no funciona. Sobre los demás "actores" (podría llamarlos adolescentes sacados de una discoteca que han venido a pasárselo bien), no llegan a nada. Sus papeles no serán recordados, no como con Johnny Depp y Heather Langenkamp.

Sigo en spoilers para no destripar, y nunca mejor dicho, detalles de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zander13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de agosto de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, esta es una de esas películas de nuestra infancia que vemos ahora y lo primero que se nos viene a la cabeza es que tiene "encanto". Es el calificativo que más a mano tenemos para aquellas cintas como 'Dentro del laberinto' o 'Los goonies'. Sin embargo, valoro mucho la repercusión casi inmediata que tuvo esta película, siendo una pena que sus secuelas no corrieran la misma suerte.

El autor de la novela no se sintió nada contento con el resultado final, y yo me pregunto si él vio lo mismo que yo. Está claro que no contaron todos los detalles y que se dejaron parte de su historia fuera, que luego sería contada en la segunda parte. Pero es lo que no me canso de decir. A veces para adaptar una obra de un medio a otro, son necesarios algunos cambios. Puede que la visión de su creador hubiese sido incluso superior, pero nos dieron esta película, y oye, quejas no puede haber muchas.

El contenido filosófico de la película es poderoso. La "Nada" está haciendo que desaparezca el mundo de "Fantasía", el lugar donde nacen o van a parar nuestros sueños y deseos. Y todo es porque el ser humano... bah, ni siquiera es necesario contarlo en "spoilers". Vedla vosotros y disfrutad. Bastian, el protagonista, es un chico con problemas que se esconde con el fin de disfrutar de un libro que ha cogido, un libro titulado "La historia interminable". Pronto se dará cuenta de que lo que tiene es algo más que un libro.

Los efectos especiales todavía callan bocas a algunos del sector. Para ser una película con tantos años, la realidad es que los efectos siguen estando en pie. Si bien hay algunas escenas en las que hoy día no se puede evitar la risa tonta. Sin embargo, sagas como 'Harry Potter' deberían coger ejemplo de lo que es el poder del maquillaje y la recreación de criaturas fantásticas.

La banda sonora no necesita análisis ninguno, es una joya tan grande como cualquier obra de Shakespeare. El tema principal lo tenemos metido en nuestra cabeza, y no a nuestro pesar, pues es un tema precioso, mágico.

Y la escena final, con el mensaje de fondo, una delicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zander13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de agosto de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, señalo que no he leído la novela. Me baso en la película y nada más.

Para empezar, comienzo lento donde los haya, la introducción de esta película deja que desear por la falta de dinamismo. La fotografía tampoco ayuda mucho. El argumento de esta obra tiene su interés y su origen en la cultura ciberpunk y distópica, llegando a tocar temas socio-políticos en un futuro donde los ricos gobiernan sobre los pobres en un más que conocido régimen dictatorial. Recuerda a cintas como 'El show de Truman' por el detalle en el que sustenta el argumento: "un reality-show". Lo que ocurre es que aquí no hay mentira, sino inhumanidad sencillamente.

Sigue en la línea de obras como 'Crepúsculo', quizá no tan pasteloso, pero tampoco se separa tanto como uno pueda pensar. A nivel de efectos especiales, cumple sin más, e incluso en momentos deja que desear. La BSO pasa desapercibida, y atentos a los movimientos de cámara en los poquísimos momentos de acción, ya que esta película no es apta para personas con la tensión alta. El que graba parece haber salido de primaria, sin mostrar respecto por la seriedad hacia el espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zander13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow