Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sergei
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de marzo de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica minutos después de haber visto esta película y la sensación es de haberme quedado con las ganas de ver una buena historia en base a la primer media hora de cinta. Creo que pasado ese tiempo Haneke empieza a derrapar, volcará y caerá en el mismo bote de basura en el que caen los peores directores de Hollywood. Me parece sí una película interesante ya que cumple con su cometido de tenerme atornillado a mi sillón con una angustia que me salía del pecho, y que una película me produzca tales sensaciones es suficiente para tomarla en cuenta, al menos no pasa desapercibida.
El punto de partida es el de una buena historia que lamentablemente Haneke no pudo domar y se le fué de las manos, el director tomó el camino fácil de la perversión y el sadismo pero en clave hollywoodense. Había otras maneras de explotar tamaña historia, y también por qué no hacerle más amena...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sergei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de noviembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termino de ver la película y la pregunta que titula esta crítica es lo primero que se me viene a la mente. Quizás haya una Hostel 2 y la originalidad tan mentada esté presente. Aunque no espero con muchas ansias que se haga una segunda parte de este bodrio previsible. Más estupefacto me quedo cuando veo que algunos tienen el tupé de calificarla como OBRA MAESTRA, noooooo!, es increíble!.
La película tiene algo bueno, algo muy rescatable, el casting de mujeres, por dios, esas venus de milo, Natalya y Svetlana, que mujeres!, increíbles...realmente increíbles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sergei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de noviembre de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa sensación es la que cruza a todo el film, agobio, temor, repulsión, incomodidad, ganas de abandonar todo y correr bajo la protectora guarda de los brazos de nuestra madre.
Es la vida, sus inseguridades, sus injusticias, sus negaciones, sus insanías. Es el sistema, el rechazo que produce, el deterioro, la putrefacción, esta película es todo eso y mucho más.
¿Se podía prescindir de ver esos horribles 10 minutos de gore crudo y visceral?, creo que sí, pero no para Noé, un director que sabe ponerle un sello de marca registrada a sus creaciones, todo en su mundo descarnado tiene su explicación, su contexto, porque el contexto de esa violencia extrema es el de un mundo (y el sistema que lo rige) enfermo de la insanía y violencia que deviene de la marginación que vemos a cada momento y en cada lugar, mostrándonos que detrás de las fastuosas luces parisinas se esconden miles de realidades oscuras que denotan la agonía de un mundo enfermo.
Para este film rige la misma regla que con "Irreversible", si son sensibles a lo marginal, al lado oscuro de la vida no la vean, quédense con Hollywood y su mundo acartonado y empalagosamente mentiroso.
Sergei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de abril de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película no apta para puristas ni mojigatos que sólo verán el horror de una violación (¿acaso no son horrorosas?, es una obviedad decirlo) como único fundamento de la película. Noé nos tiene acostumbrados a esto, y es que el ser humano hace estas cosas, que no queramos verlas ya es otro cuento. En "sólo contra todos" me sentía asfixiado, agobiado, quería dejar de mirar ese derrotero sublime (por lo bien actuado) que vive el protagonista, pero al mismo tiempo no podía dejar de hacerlo. Con "irreversible" pasa lo mismo, es una película originalísima, que incomoda al espectador, lo pone al borde de todo, hasta de una locura momentánea al ver tanta aberración, pero por otro lado nos pone a pensar en las cosas que puede llegar a hacer una mente desequilibrada. Eso es, es mostrarnos lo marginal, lo negado, lo escondido, aquello que es tabú, temas que no congenian bien con el purismo burgués ni las tradiciones de películas soft del mercado hoolywodense.
Una película que nos pone a prueba, a ver cuanto podemos soportar de aquella violencia que se encuentra a la vuelta de cualquier esquina, de todo lo marginal que existe en esta sociedad.
Sergei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de abril de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los que nos sometemos a ver este tipo de bodrios abortivos. Mi crítica está destinada solamente a preguntar una y otra vez cómo es posible que se hagan "películas" como ésta. Como es posible que algunos críticos digan lo que dicen confundiendo y manipulando una y otra vez al público. Cómo es posible que se le dé dinero a un director para que haga este tipo de cosas, insultantes para lo que es una de las manifestaciones artísticas más sublimes de la historia de nuestra especie, a saber, el cine. Cómo es posible que haya tantos directores que tengan que pasar por calamidades hasta conseguir el soporte necesario para poder plasmar sus buenas y grandes ideas mientras otras personas cuentan con presupuestos suculentos para presentar como cine algo que no llega a ser siquiera un producto de oferta.
Todo esto se hace posible por el sistema que nos rige, pocas veces sale a la luz el arte, la mayor parte del tiempo estamos inundados de productos, algunos "menos peores" que otros. El caso de "La Monja" es el peor de todos, es el paradigma del latrocinio que pueden cometer ciertos "directores" que ensucian el buen nombre del séptimo arte.
Sergei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow