Haz click aquí para copiar la URL
Estonia Estonia · No es An-toña
Críticas de P466S
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo la grata sorpresa que supuso esta comedia en su momento. Divertidísima, con unos personajes entrañables, llenos de defectos y en cierto modo estereotipados, pero tratados con compasión.

De hecho, un amigo que por desgracia tuvo que estar un tiempo hospitalizado, me pidió alguna película para poder sobrellevar mejor el tedio de estar todo el día encerrado en una habitación, y yo le llevé el DVD de “Para todos los gustos”, entre otros que no vienen al caso. Cuando vio la carátula me puso cara de - ¡Qué coño es esto! ¡Ya está éste con sus rarezas!-. Tiempo después me confesó que, contra todo pronostico, de todas las pelis que había visto durante su estancia en el hospital (qué no fueron pocas) ésta es la que más le había ayudado, no porque fuera la mejor, sino porque fue la que le había dejado mejor sabor de boca. Creo que esto se debió precisamente a que el humor presente en esta obra es crítico, pero compasivo; adulto, pero sencillo; irónico, pero no sarcástico ni cínico.

Los personajes, a pesar de lo rocambolesco de determinadas situaciones (como en toda comedia de enredo), transpiran credibilidad y, entre líneas, la película deja caer algunas reflexiones francamente interesantes. En cierto modo, tiene un toque a lo Woody Allen, pero no se trata de una mera copia ya que posee suficiente entidad y estilo, como para no ser de recibo la acusación de imitación. Yo lo definiría más bien como una mezcla de influencia, homenaje, convergencia evolutiva y coincidencia de inquietudes.

Evidentemente, la película funciona no sólo por contar con un guión plagado de ese particular sentido del humor que he mencionado, si no que se sostiene por el buen hacer de un reparto más que digno en el que destaca Jean-Pierre Bacri (coautor del guión) que interpreta el personaje definitivamente más redondo de toda la historia. Se trata de Castella un pragmático empresario, inteligente, pero muy poco cultivado, completamente entregado a su trabajo y con una mujer absolutamente insoportable, al que un inesperado flechazo le conduce a introducirse en el pedante mundo de un grupo de snobs y culturetas. Esto es tan sólo el pistoletazo de salida, pero a partir de esta premisa se desarrolla una comedia coral e incluso una historia de vidas cruzadas (pero cruzadas con sentido argumentativo, no porque sí) que parodia las barreras socioculturales y los prejuicios de toda índole.

Sinceramente, creo que una de las principales labores de un director es conseguir que el resultado sea mayor que la suma aritmética de las partes. En este caso, es de alabar que su directora Agnès Jaoui, que además interpreta a otro de los personajes y es la otra mano responsable del guión, haya conseguido un resultado tan equilibrado, ya que se trata de su primera vez detrás de la cámara. Si bien, la obra destaca, precisamente, por su guión e interpretaciones, no recuerdo que flojee en ningún apartado técnico, narrativo o estético, trabajando todos los aspectos en un mismo sentido. Me explico, la fotografía no es la más espectacular de la historia, pero es muy adecuada para el tono agridulce general de la película y lo mismo podríamos decir de la música, el uso de la cámara, etc.

En definitiva, haciendo honor a su nombre, se trata de una obra que puede satisfacer a todo tipo de gustos, por aunar madurez, sencillez (que no simpleza) y un fino sentido el humor. Sólo requiere un mínimo de sensibilidad, quizá algo de experiencia amorosa y no pedirle peras al olmo.
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran acierto de esta comedia está en atreverse a hacer una película basada en la infantil fantasía de volver atrás en el tiempo para deshacer algo de lo que nos arrepentimos en su momento y darle la vuelta para convertirlo en la pesadilla interminable de alguien que hasta entonces no se había arrepentido de nada. Además, de hacer esto prescindiendo de cualquier elemento místico o de ciencia ficción, tan manidos dentro del tema de los viajes en el tiempo. La idea es tan buena que sólo necesita un casting acertado y poco, muy poco, más para que funcione.

Más sencilla imposible. Cómo diría uno que no era Darwin - ¡Qué pena que no se me ocurriese a mí!
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este producto, creo que tiene más de producto que de obra (no sé si me explico), es sumamente y, me atrevo a decir que involuntariamente, extraño. Es como un déjà vu constante. ¿Se imaginan una conversación larga en la que no sólo sabes lo que te va a decir tu interlocutor, al que no conocías antes de iniciar el diálogo, sino que sabes exactamente con que palabras te lo va a decir, que gestos va a poner e incluso que ticks y coletillas va a padecer?

Según miraba la pantalla aparecían ante mí una imposible mezcla de estéticas ya conocidas como Toro salvaje, Dick Tracy, ¿Quién engañó a Roger Rabitt?, etc. Por otra parte, la trama era tan familiar que no hubo momento en el que no fuese capaz de adivinar lo que iba a suceder e incluso lo que iban a decir a continuación sin necesidad de realizar ningún esfuerzo de anticipación. De hecho, yo no soy de los que hacen un especial hincapié en intentar adelantarse al desarrollo de una historia (a no ser que se trate de una obra de suspense), sino que, hasta cierto punto, me gusta dejarme engañar infantilmente por el autor para disfrutar más de la obra (los análisis vienen a posteriori).

No creo que esto se deba exclusivamente a que la película sea una especie de homenaje a Los intocables de Elliot Ness. Bueno, más que homenaje debería haberse llamado "Los intocables reloaded pop corn primary school version". Es la primera vez que he tenido la sensación de que yo mismo podría haber escrito el guión de una película de carrerilla y después hubiera tenido que simplificarlo y vanalizarlo (por no decir estupidizarlo).

Podría uno pensar que se trata de una película caricatura, pero si es así es completamente fallida porque no tiene la menor gracia (salvo algún momento del personaje de Ryan Gosling que por contraste con el resto de lo que se muestra parece ser una aportación propia del actor más que del director y los guionistas). Si quieres hacer una parodia tienes que intentar que sea divertida o al menos satírica.

Supongo que el fallo principal de la película es precisamente que se queda a medias entre el homenaje, la parodia y el puro entretenimiento. Es justo en este último punto, el entretenimiento, donde el producto no termina por naufragar del todo gracias a la colorista e hiperbólica (perdón por el palabro) ambientación, a la labor de algunos de sus carismáticos y comprometidos protagonistas y a que no le falta cierto ritmo, que hace que saltar de un déjà vu a otro no sea un ejercicio de hastío sino un entretenido carrusel o una divertida velada revisando las fotos de un antiguo viaje que hiciste con tus amigos.
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 4 sintiendo cierta verguenza porque el guión es para ponerle un 0. No voy a entrar a describir en detalle lo que decenas de usuarios han hecho ya, pero no puedo evitar sonreir recordando los niños en pony corriendo hacia la batalla, Marion de arco, el papámasónproderechoshumanos, los señores feudales simpáticos y entrañables, mr. proper que traiciona sin motivo ninguno (este si que es un rebelde sin causa), el viejo ciego que le entrega todo lo que posee a un perfecto desconocido en menos de 24 horas. Por no hablar del desembarco de Normandía (convendría recordar que sucedió cientos de años después y al otro lado del mar, se habrán echo un lio con lo de la armada invencible), lo malos que son los franceses, etc, etc, etc.

Reconozco que la fotografía es preciosa, típica, pero preciosa; la banda sonora está bien, también me suena como si ya la hubiera escuchado cien veces y mejor, pero bueno; la ambientación genial, los creditos finales son chulísimos, aunque no entiendo porqúe acabán con un musulmán decapitado, no insistiré demasiado sobre lo que puede ser una sublimiconspiranoia mía; y el comienzo de la película tiene bastante fuerza, que pena que se malgaste tanto presupuesto y el talento de tanta gente que trabaja (de sobresaliente) en la película que no tienen la culpa de que la pasta vaya a este tipo de "historias" y son los responsables de que este tipo de cuentitos absurdos y mezquinos hasta parezcan brillar por momentos y eso tiene mucho mérito. El que no tiene perdón es Ridley Scott por elegir dirigir esto y a Cate Blanchet ya le huelen las adaptaciones históricas absurdas, porque la última de la reina Elizabeth, vaya telita.

Imaginen por un momento toda esa tecnologíay recursos humanos dirigida hacia una buena historia bien guionizada y no haría falta ni siquiera un buen director, sobraría con uno mediocre. Por si alguien me oyera ¡QUIERO UNA BUENA GRAN PRODUCCIÓN CON BUEN GUIÓN Y SIN MANIQUEISMO BARATO Y PSEUDOMORALINAS ANGLOSAJONAS! que no digan que nos dan lo que queremos.
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de agosto de 2009
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director sabio, experimentado e inteligente puede realizar una gran película, si cuenta con el apoyo necesario, pero películas como ésta sólo surgen cuando las realiza un director que además posee la cultura, la sensibilidad y la profundidad que demuestra Dreyer en esta maravillosa obra.
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow