Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ochentero
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 149
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de junio de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo he pasado muy bien viendola. Quizás he echado de menos una comicidad un poco mas novedosa como en la primera parte, pero las escenas de acción y fantasia combatiendo al malo de la película me ha parecido muy espectacular.

Los giros de la película ayudan a mantener el interés en el argumento.

Muy bien, Marvel-Disney!!!
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de diciembre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie vale por los increibes paisajes de Hawaii. Es muy bonito de ver, sobretodo con las calidades audiovisuales actuales.

Pero este Magnum es un niñato, ademas de un blandengue y un suavito.

Si lo comparás con Tom Selleck parece su hermano pequeño. Ademas, a lo largo de las series utiliza técnicas bastante cuestionables para conseguir sus propositos: desde hacer perder el conocimiento a un inocente mediante estrangulamiento, como amenazar a un hotel donde no ha hecho reserva, con montar un espectaculo y “poner una mala reseña en internet, en una web que tiene” porque algo que no es cierto. Desde luego este Magnum es un manual de buenas acciones.

Con todo lo que está cayendo, con la cantidad de jetas que tenemos en nuestra sociedad, los guionistas deberian empezar a cortarse un poco con ciertas actitudes de los personajes que despues replicaran los que han visto la serie creyendose más listos que nadie y dando problemas a negocios familiares que a duras penas salen adelante en negocios donde tienen todos sus ahorros invertidos.

Anda ya!
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien quiera rememorar los 80 en toda su intensidad, revivir aquellas sensaciones que provocaba su estética, su música, su estilo de vida y formas de pensar...

Para quien no conoció la década y tenga curiosidad en saber exactamente como era y, quizás, descubrir porqué muchos de los que la vivimos sentimos una nostalgia tan intensa como ninguna otra generación ha tenido por un momento histórico.

Esta película es PUROS 80. Creo que no he visto en mi vida una película que refleje mejor, ya no solo todo los elementos estéticos del momento más intenso de aquella década - mediados de los 80 - sino, lo más importante, la idiosincracia de la generación que la protagonizo, el espiritu alegre, ilusionado, lleno de ganas por hacer cosas. Un espiritu lleno de ganas de bailar, divertirse y pasarlo bien con todo lo que aquellos años de inspiración podían ofrecer.

Una década sin embargo ecléctica, en que cada uno se podía poner lo que quisiese, divertirse como quisiese, probar cosas nuevas sin miedo a ser juzgado... Una década irrepetible y muy lejana respecto a los esquemas actuales, de corrección política y vigilancia del Gran Hermano de las cámaras de los móviles y las redes sociales.

¿¿¿Y esos malotes??? ¿¿¿Pero hay algo más inocente que 4 tios haciendose los duros mientras bailan cara con cara moviendo los brazos y las piernas como si fuesen un equipo de natación sincronizada??? Esto demuestra como los 80 fueron tiempos de gran inocencia y tranquilidad donde, lo que más temía la gente, es que se le apareciese un malote de estos y se le pusiese a bailar.

Una película sencilla, con un guión infantil, pero que hará las delicias de los más nostálgicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Boys (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2019
7.7
26,946
Evan Goldberg (Creador), Seth Rogen (Creador) ...
7
4 de octubre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Boys es una serie que bebe indudablemente de los grandes éxitos de los últimos años: Juego de Tronos (usando esos giros de guion tan imprevisibles y sorprendiendo visualmente al espectador, con un alto nivel de crudeza y gore) y a Breaking Bad, con un antihéroe que se enfrenta de forma imposible con dioses que le superan, pero a los que conseguirá herir con perseverancia. De Breaking Bad también adopta una estética triste y oscura (a pesar de los intensos colores de los trajes de los superhéroes) y a Giancarlo Exposito, lo que creo que acaba de demostrar su referencia en la serie.

La violencia y el gore entronca el argumento de The Boys. Es sorprendente la creatividad de los guionistas para destrozar el cuerpo humano. Argumentalmente, no deja de ser una historia de cine negro, como una historia de gangsters y mafiosos.

Algo curioso es el poco interés que despiertan los personajes - en teoría - protagonistas. Ni Hugh, ni El Carnicero, ni Frenchie... se antojan relevantes. De hecho, da la sensación de que si los sacásemos de la serie, todo continuaría mas o menos igual. Me atrevería a decir que son simples recursos de guion para dirigir a los auténticos protagonistas: los superhéroes y la empresa Vought, con todas sus tramas.

Lo mas inquietante para mi es el mensaje de la serie: es una critica a nuestra creencia ciega en ciertos individuos, asociaciones e instituciones a los que creemos indudablemente buenos, bondadosos y a nuestro favor, cuando realmente son egoistas y egolatras, oscuros y miserables. En la serie lo suelen ligar por supuesto a los grupos de derechas, conservadores, nazis y religiosos, villanos habituales de toda película, y es una lastima que no amplie el espectro tambien con los “engañabobos” de izquierdas que tanto abundan en nuestra sociedad actualmente, reyes del buenismo y la corrección politica, los amos de las religiones feministas, ecologistas, antiracistas o “antifascistas” pues haría mas interesante la serie. Pero en fin, cada uno verá reflejado en esos superheroes a los villanos de la vida real que prefiera. En cualquier caso, es interesante que una serie se atreva a decir que los supervillanos no son siempre evidentes, y a menudo se esconden tras campañas de intenso lavado de imagen.

Una gran empresa con un inmenso poder e influencia, que dirige a los superheores y llamada Vought, maneja de forma intocable el destino de la sociedad y el mundo. Es realmente irónico que este mensaje se de en una serie producida por Amazon, que junto a Apple, Google y Facebook podrían representar sin problemas a Vought, empresas de inmenso poder que suelen dar mensajes de bondad y de estar comprometidos con esos “palabros” tan “modelnos” como son la inclusión, el racismo y la defensa del pimiento del piquillo. El ultracapitalismo tiene estas cosas.

Y eso es lo que muestra esta serie: nuestro tiempo de religiones paganas. Eso, y mucha viscera.
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran sorpresa de película. Un film sencillo, con poco presupuesto y muchas ganas y creatividad.

Es una película inspirada en el cine de los 80, pero ni es una película de los 80 ni espera ser una continuación de nada que ocurriera en los 80. Simplemente es una película que rescata el espíritu de un cine que no podía nutrirse de los efectos especiales DGI por ordenador porque no existian.

Al no existir, obligaba al director a hacerse varias reflexiones limitativas:

1. ¿Es necesario que ruede esta escena con grandes efectos especiales teniendo en cuenta el coste y la dificultad que va a tener?
2. ¿Hay una forma más directa y sencilla de narrar un hecho que acontece en la película?

En la actualidad, los directores de películas de ciencia ficción no se las hacen. Los ordenadores solucionan cualquier ida de olla que tenga el director, por lo que no hay filtro. El resultado son cosas como Star Wars episodio 1, 2 y 3 (Las nuevas). Escenas infinitas, elementos superfluos y falta de ritmo. Eso si, muchos efectos especiales.

Por otro lado, Turbo Kid, como decía, no es una película de los 80. No se rodó en aquella época ni es una continuación de ninguna, y aunque adopta una inspiración estética referente a aquella época, hace una cosa que me encanta: Crea personajes completamente nuevos con una historia completamente nueva, que no está conectada con ninguna película de los 80.

El director no ha necesitado matar a John Connor para crear una nueva historia, o convertir a los Cazafantasmas en mujeres o casar a Indiana Jones y darle un hijo. Ha dejado tranquilos a los personajes de los 80 en su década, cuando los actores que los interpretaban eran jóvenes y sus directores aun no estaban forrados y les importaba aun lo que el boca oreja generaría en taquilla. Una continuación de una película se hace al poco tiempo o no se hace. Si no has querido continuar una saga de películas en poco tiempo, no hay que intentar retomarlo 30 o 40 años más tarde.

Es lamentable lo que Hollywood ha entendido que debía hacer con la nostalgía al cine de los 80. En lugar de reflexionar: "Nuestras películas son aburridas, se toman demasiado en serio, la importancia de mostrar efectos especiales por ordenador ha devorado el interés por contar historias interesantes y nos hemos vuelto unos plastas con tanta reivindicación política y social", lo que ha entendido es: "Tenemos que rescatar los personajes de aquellas décadas, sacar a sus antiguos interpretes de la jubilación y retorcer historias que se cerraron para reabrirlas y ganar pasta con ellas, al precio que sea".

Y así salen cosas como "Terminator Genesis", "Terminator Dark Fate", "Indiana Jones y la calavera de cristal", "Top Gun Maverick", "Rambo Last Blood", "Cobra Kai", "Cazafantasmas Más Allá"... Y porque no han conseguido continuar "Superdetective en Hollywood" y otras sagas. Por suerte, hasta el momento tengo entendido que será imposible continuar Regreso al Futuro. Menos mal.

El gran mérito de Turbo Kid es ser una película actual que parece enteramente rodada durante los años 80, y eso que parece tan fácil, no lo es tanto. Rescata no solo el espíritu, sino el "aroma" del cine de entonces.

Por último, destacar la participación del gran Michael Ironside, y el encantador personaje que construye Laurence Leboeuf.

Se reclamó una continuación, pero parece ser que no hay noticias.

Quizás mejor así.

Así tendrán que buscar nuevas historias.
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow