Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ochentero:
7
Serie de TV. Fantástico. Acción. Drama. Comedia Serie de TV (2019- ). La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar "The Boys" decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad, independientemente de los riesgos que ello conlleva. (FILMAFFINITY)

Renovada por una 5ª temporada.
4 de octubre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Boys es una serie que bebe indudablemente de los grandes éxitos de los últimos años: Juego de Tronos (usando esos giros de guion tan imprevisibles y sorprendiendo visualmente al espectador, con un alto nivel de crudeza y gore) y a Breaking Bad, con un antihéroe que se enfrenta de forma imposible con dioses que le superan, pero a los que conseguirá herir con perseverancia. De Breaking Bad también adopta una estética triste y oscura (a pesar de los intensos colores de los trajes de los superhéroes) y a Giancarlo Exposito, lo que creo que acaba de demostrar su referencia en la serie.

La violencia y el gore entronca el argumento de The Boys. Es sorprendente la creatividad de los guionistas para destrozar el cuerpo humano. Argumentalmente, no deja de ser una historia de cine negro, como una historia de gangsters y mafiosos.

Algo curioso es el poco interés que despiertan los personajes - en teoría - protagonistas. Ni Hugh, ni El Carnicero, ni Frenchie... se antojan relevantes. De hecho, da la sensación de que si los sacásemos de la serie, todo continuaría mas o menos igual. Me atrevería a decir que son simples recursos de guion para dirigir a los auténticos protagonistas: los superhéroes y la empresa Vought, con todas sus tramas.

Lo mas inquietante para mi es el mensaje de la serie: es una critica a nuestra creencia ciega en ciertos individuos, asociaciones e instituciones a los que creemos indudablemente buenos, bondadosos y a nuestro favor, cuando realmente son egoistas y egolatras, oscuros y miserables. En la serie lo suelen ligar por supuesto a los grupos de derechas, conservadores, nazis y religiosos, villanos habituales de toda película, y es una lastima que no amplie el espectro tambien con los “engañabobos” de izquierdas que tanto abundan en nuestra sociedad actualmente, reyes del buenismo y la corrección politica, los amos de las religiones feministas, ecologistas, antiracistas o “antifascistas” pues haría mas interesante la serie. Pero en fin, cada uno verá reflejado en esos superheroes a los villanos de la vida real que prefiera. En cualquier caso, es interesante que una serie se atreva a decir que los supervillanos no son siempre evidentes, y a menudo se esconden tras campañas de intenso lavado de imagen.

Una gran empresa con un inmenso poder e influencia, que dirige a los superheores y llamada Vought, maneja de forma intocable el destino de la sociedad y el mundo. Es realmente irónico que este mensaje se de en una serie producida por Amazon, que junto a Apple, Google y Facebook podrían representar sin problemas a Vought, empresas de inmenso poder que suelen dar mensajes de bondad y de estar comprometidos con esos “palabros” tan “modelnos” como son la inclusión, el racismo y la defensa del pimiento del piquillo. El ultracapitalismo tiene estas cosas.

Y eso es lo que muestra esta serie: nuestro tiempo de religiones paganas. Eso, y mucha viscera.
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow