Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de LennyNero:
3
Terror Una reportera y su cámara se quedan atrapados en un edificio con otra gente cuando, en ese momento, sellan el lugar por una supuesta infección vírica en la ciudad de Los Ángeles. Remake americano de la exitosa película española [REC] de 2007. (FILMAFFINITY)
29 de enero de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asistir al visionado de un film como Quarantine supone un ejercicio o bien de curiosidad morbosa o de simple masoquismo. Entiéndase que la comparación con su referente, REC, es inevitable y si encima, como es el caso, se trata de un referente cuya calidad es prácticamente insuperable, cabe concluir que dicha comparación siempre arrojará un balance negativo para el remake.

Ya desde sus planos iniciales el film muestra claramente sus intenciones, por un lado su vocación de copia con el propósito de mejorar el original y por otro su concepto de americanización de los elementos.

El hecho de que el cámara aparezca en diversas ocasiones en plano, y por tanto que lo identifiquemos físicamente y así la cámara deje de ser un ente autónomo, indica claramente la intención de crear una empatía con los personajes, de que creamos que podemos hacer algo por ellos, alejándose así del pretendido relato de tono documental del film español.

Quarantine obvia aspectos fundamentales como la sutileza, el trabajo fuera de campo o el tono entre satírico y de parque de atracciones. En su lugar se apoya en una serie de decisiones incorrectas por su efectismo que lo aleja del atractivo de la verosimilitud. Véase el uso inadecuado de la luz o la idea de que una mayor rotundidad en lo explícito puede causar un efecto terrorífico mayor, por no hablar de la calculada y a la vez fría concreción tanto en el tempo como en la puesta en escena que, lejos de conseguir su objetivo, convierten la tensión en un ejercicio de tedio innecesario.

Este es el claro ejemplo de funcionamiento y concepto de una gran parte de la industria americana que, lejos de invertir en imaginación y arriesgar en nuevas propuestas, se empeña en creer que bigger is better, que a base de más efectos, más personajes, más gritos y ruidos más fuertes conseguirá un producto mejor y más impactante cuando la realidad demuestra que al final sólo queda un pálido reflejo, una burda copia cuyo valor artístico se reduce a la habilidad falsificadora de sus ejecutores, habilidad que en este caso brilla por su ausencia.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow