Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Voto de Sinhué:
8
Drama Polonia, 1960. Anna (Agata Trzebuchowska), una novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga a Anna a visitarla antes de tomar los hábitos. La tía, una juez desencantada y alcohólica, cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se ... [+]
13 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ida es una de esas joyas que acaban sorprendiendo al propio orfebre. Estoy por apostar que ni el propio Pawel Pawlikowski, ni sus colaboradores, creyeron nunca, aunque sí desearan, el magistral acabado de esta historia que tantas historias tiene dentro; y es que el arte, en ocasiones, posee al creador y rebosa libremente. Esto no quiere decir que el director polaco, los actores (inconmensurable Agata Kulesza), fotógrafos, escritores, musicos......no sean los artífices de esta maravillosa obra; lo son en cuanto son las valiosas herramientas, moviéndose con precisión de cirujano, de las que se ha valido el invisible ordenador de las cosas bonitas y bien hechas.

Lo que te queda de Ida, al margen del desestabilizador resultado de las guerras y el odio; de la curiosidad de una jovencita de dieciocho años que ha vivido siempre en un convento; de la música que lame las heridas a los polacos de los años 60; del convencimiento (cuasi científico) de que en el mundo están mezcladas de forma aleatoria la bondad y la maldad, y lo difícil en ocasiones es distinguirlas; de la imposibilidad de hidratar los espíritus ya secos... Lo que te queda de Ida es la poesía, la impalpable sutilidad que habita esta película: a veces aire frío, otras brisa cálida; aromas entre primaverales y hojas pútridas; muertos y vivos en el mismo espacio; definición inconexa, consistente indefinición....; verdades, no como puños, si no como puñetazos... Y la pregunta de quienes temen salir a la intemperie: ¿y luego qué, qué pasará mañana?
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow