Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de branhunter:
10
Pina
2011 Alemania
Documental, Intervenciones de: Pina Bausch
7.6
4,603
Documental Homenaje de Wim Wenders en 3-D a la bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch, maestra de la danza, en un documental que recoge principalmente los testimonios de sus colaboradores. (FILMAFFINITY)
2 de octubre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy persona de poner dieces en las críticas de las películas (o documentales, si se prefiere) y todas a las que se los pongo son películas especiales. Hacía mucho tiempo que quería poner otro diez y en "Pina" he encontrado la película que necesitaba. Es también la película que estaba esperando para acercarme al 3D. No quise ver "Avatar", porque aun pensando que no sería mala (y no lo es), no me dejaría la huella que puede ofrecer un medio con tantas posibilidades. En "Pina" en cambio he encontrado la posibilidad que buscaba y no sólo no estoy decepcionado, sino que me siento maravillado. Ni un sólo comentario negativo voy a introducir en esta crítica, ni uno solo, a partir de aquí, sólo vienen elogios.

La danza contemporánea es uno de esos artes que en principio no se pueden llevar al cine, porque las dos dimensiones le restan la tridimensionalidad que se disfruta desde la butaca de un teatro. En cambio con el 3D podemos obtener esa tridimensionalidad y además gozar de unos planos que en un teatro no son disfrutables. Las posibilidades audiovisuales del 3D son inmensas y hacía falta que alguien se pusiera en serio en llevar la danza al 3D. Ese ha sido Wim Wenders, un tipo especial, el director de la fabulosa "París-Texas" y de una filmografía globalmente muy relevante. Y como un tipo especial que es, ha seleccionado las magistrales coreografías de Pina Bausch para llevar acabo el proyecto. De dichas coreografías, decir que son brillantes, absolutamente emocionantes y que están interpretadas por un@s bailarin@s excelentes. Esto es algo que a las no aficionad@s a la danza tal vez no les diga mucho, pero a l@s que sois aficionad@s ya os lo tendría que decir todo.

Seguimos... ¿Qué es lo que ha hecho Wenders exactamente? Reproducir las coreografías de Pina, unas veces sobre el escenario, otras en espacios naturales, otras en ciudades... Las integra todas ellas en una reflexión de l@s integrantes de la compañía de Pina sobre su lenguaje, sobre su arte y sobre como les influyó en su trabajo, tras lo cual escenifican fragmentos de las mismas. Asistiremos así a una exhibición de danza absolutamente sensacional, con fragmentos perfectamente seleccionados de las mejores obras de Pina y lo haremos disfrutando del 3D, pieza clave para que el proyecto otorgue a dichos fragmentos la capacidad de reproducirse como realmente merecen. Pero además, y esto es muy importante, lo hace prestando mucha atención al lenguaje de Pina, para que lo apreciemos y para que lo entendamos, por lo que el director muestra aquí una sensibilidad extraordinaria.

(se acaba el espacio, vamos a spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow