Haz click aquí para copiar la URL
España España · SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
Voto de davidojeda95:
9
Comedia. Musical Después de terminar sus estudios en Londres, Patricia, regresa a España con la ilusión de ver de nuevo a su madre, una famosa vedette de revista. Pero nada más llegar, descubre que está arruinada y trabaja en un teatro de ínfima categoría. Madre e hija deciden luchar juntas para recuperar fama y fortuna. (FILMAFFINITY)
29 de junio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las mejores películas de Rocío Dúrcal, gracias a sus geniales números musicales. Los arreglos musicales -con notables diferencias respecto a las partituras originales- son sublimes, y se adaptaron a la época y a la voz de la protagonista en perfectas condiciones. Como curiosidad añadida, años después se representó Las Leandras en el teatro, teniendo como protagonista a Maria José Cantudo, y utilizaron las mismas pistas instrumentales de esta película.

Algo negativo de la película, es que el ritmo falla en algunas ocasiones -cuando Patricia vuelve de Londres a España hay demasiados silencios y los movimientos de cámara están poco elaborados y parecen improvisados-. El número musical que Celia Gámez interpreta (quien protagonizó Las Leandras originales en los años 30) vive del recuerdo y es un tanto lamentable; al igual que el breve de Isabel Garcés, totalmente innecesario.

Estos puntos negativos se compensan con las performances musicales de Dúrcal, los líos disparatados de la trama, y la sensualidad de la prota, que interpreta "Los nardos", "Clara Bow" y "Las viudas", este último tema hace Dúrcal una mujer fatal española con estrofas rompedoras: "Hay que sola y que triste se queda la viudad, soledad que necesita una urgente ayuda..."
davidojeda95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow