Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de chechu:
7
Drama Recién terminada la Guerra Civil Española (1936-1939), un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no habían cometido. Detenidas un mes después de acabar la guerra, sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña de Ventas. Ella pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel, pero fueron acusadas de un delito de rebelión contra el Régimen por reorganizar la JSU y por organizar ... [+]
22 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los géneros más recurridos por los directores españoles es el de la guerra civil. Películas sobre la guerra civil hay a patadas, especialmente aquellas que demonizan al bando ganador y santifican al bando perdedor. La verdad es que ni unos fueron tan malos, ni los otros fueron tan buenos. Esta película parte de una de las muchas desgracias acaecidas durante los primeros años de la dictadura del general Francisco Franco. Era una época incierta en la que los dirigentes del bando ganador querían eliminar cualquier resquicio que quede del bando perdedor. Para ello se basaban en persecuciones, encarcelamientos, fusilamientos, atrocidades y mucho miedo. Era una época incierta en la que los defensores de las ideas republicanas se veían obligados a huir, a luchar por sus ideas en la clandestinidad, o a morir por su causa. En medio de todo esto, una situación de pobreza extrema, con la iglesia metida hasta en la sopa y una obligación impuesta por los vencedores de denunciar a todo lo que huela a libertad.

La película trata de recordar esos abominables años a través del famoso relato de las trece rosas, pero no termina de darle el enfoque correcto. No se recrea correctamente la dureza de esa época, los personajes y algunas escenas están llenas de tópicos, algunos hechos que cuenta la película no se corresponden con la realidad, en ningún momento se vislumbra la determinación y la fuerte ideología de los miembros de la "resistencia", tampoco setratan de explicar las razones de la matanza explicando el contexto histórico. Esto es algo verdaderamente importante porque la historia nos ha enseñado una y otra vez que los sucesos no suceden por las buenas, sino que siempre hay factores que los inician. Un error bastante importante al respecto es el otorgarle todas las culpas a los nacionales cuando parte de los culpables de esos asesinatos la tienen los dirigentes "rebeldes" que huyeron dejando sin haber preparado lo suficientemente bien a la gente que se quedó en Madrid y a los insensatos que asesinaron a ese comandante de la guardia civil junto a su hija y su chofer sabiendo que los dirigentes franquistas estaban esperando cualquier escusa para hacer una matanza.

Dejando a parte esas inconsistencias, tenemos ante nosotros una muy digna película, con una ambientación estupenda, con un terceto de actrices protagonistas muy bueno (especialmente Marta Etrura y Verónica Sánchez), y con un guión consistente; pero que no consigue quitarse eso de que el fuerte de la película es la historia que cuenta y no la película en si. Su punto negativo radica en que al tratar de contar tanto en tan poco tiempo, lo único que consigue es confundir al espectador e imposibilitar ahondar en la personalidad de los personajes (especialmente los masculinos).

Un ultimo detalle negativo es el tener que doblar a actores porque al ser italianos no hablan nuestro idioma. ¿No hubiera sido más fácil contratar actores castellano-parlantes?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow