Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de Zappianin:
7
Drama. Comedia Obra maestra donde Jean Vigo (muerto a los 29 años con tan sólo cuatro películas en su haber) retrata sus recuerdos infantiles a través de la historia de cuatro jóvenes estudiantes franceses que, sujetos a un estricto régimen escolar, deciden rebelarse contra la institución. Filme prohibido en Francia en su estreno por su presunto mensaje antipatriótico. (FILMAFFINITY)
8 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Los Franceses estuvieron en el bando ganador, aunque quedaron muy afectados. Millones de muertos, heridos, fue el país con más cadáveres.
El auge del nazismo, Hitler, usurpó el poder un 30 enero de 1933. Y qué quiero decir con éste somero apunte histórico.
Francia había salido de la gran guerra, digamos victoriosa, aunque tocadísima.
Se cocinaban los gérmenes del nazismo. Pues que Vigo, realizo algo interesante.
En un momento histórico muy complicado, pero eso de obra maestra y cosas por el estilo, me parecen excesivas, tanto en su época, como ahora.

Al final creo que el contenido cae en lo maníqueo, hasta hacer el ridículo en algún momento.
Hasta el final, es la misma línea narrativa. Los gamberretes de los alumnos y la rancia, ramplona manera de educar.
Eso sí, el mediometraje tiene sus momentos.

Parte de una idea harta simplista que no desarrolla, desde el principio hasta el final.
Pero claro después de unos 40 minutos de ver lo mismo plano tras plano, te ríes un poco.
El director es un enano grotesco. Algunos planos muy cuidada la puesta en escena.
Tiene cierto ritmo aunque repita lo mismo una y otra vez.

La película tuvo un exiguo presupuesto. Vigo tenía unos 27 años. Todo suma y resta.
La temática cansina, pero claro, es Vigo, que la palmó con 29 y tenía talento, una lástima.
Pero no me termina de llegar la farsa bufa, que nos cuenta. La vi, hace años y me decepcionó.
Ahora la asimilo mejor. En aquellos años la vendían como la obra anarquista del enfant terrible y malogrado del cine Francés.
Hoy un poco también, pues no la vendáis y menos los críticos rancios que vais de mega profesionales.
Qué muchos lo que hacéis es vender, o defenestrar películas según el día que tengáis o el peculio que os pasen. Así que a disfrutarla y dejarse llevar.

Cada uno tiene su visión y la crítica, sobre todo la estándar, la establecida, maneja y funciona con unos cliches penosos, manidos y llorones, algunos, claro, no me malinterpretéis y si lo hacéis, pues mejor que mejor.

Eso es lo que más me gusta de está página, hay mucha gente que escribe y desarrolla de manera interesante, aguda y matizada.
Y también los que llevan escribiendo sobre cine toda su vida, me ahorraré los nombres, Todos los conocéis, y no han sido capaces ni de rodar un corto de 8 minutos en su puñetera vida, y luego van en plan Salomónico.
Cómo si tuvieran la varita de la verdad, cuándo usan criterios del medievo. Y dicha esta sarta de improperios, ya vale por hoy.

Mencionaré que el "Atalante" de Vigo es una gozada romántica.
Me encanta que los propios franceses la prohibieran por herir sus chauvinistas sentimientos patrióticos, me resulta divertido, aunque eso sirvió para venderla aún mejor. 'Cero en conducta'. Claro está.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow