Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Illanes:
5
Musical. Comedia El argumento gira alrededor de un lugar en el cielo más allá de las nubes, donde viven 4 ó 5 magos que por medio de fantásticos encantamientos convierten un ordinario viaje en autocar en el Magical Mystery Tour. (FILMAFFINITY)
12 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
En 1967 Paul McCartney tuvo una idea magnífica: Un autobús mágico va a hacer un tour a través de Inglaterra siguiendo el programa de cuatro magos. En el vehículo viaja un grupo de personajes caricaturescos como Richard Starkey (Ringo), su tía Jessie Starkey, el director Jolly Jimmy, Mr. Bloodvessel o el resto de los Beatles. No sabemos gran cosa de los personajes y tampoco nos importa. ¡Esto puede ser un gran viaje surrealista!
Subimos al autobús y no sabemos lo que nos vamos a encontrar. Desde mi punto de vista, la sensación de sorpresa y de incertidumbre es muy importante para que una película como ésta no se haga aburrida, pero el contenido de las escenas también tiene que ser entretenido. Pues bien, Magical Mystery Tour crea la ilusión de no saber dónde nos llevará el autobús pero los lugares donde nos lleva son, casi siempre, decepcionantes.
Holy Motors es un film muy similar a éste pero tuvo buenas críticas, más o menos. En ambos hay un vehículo (el bus, la limusina) que nos traslada a situaciones diversas e inverosímiles, pero la diferencia es que en la película francesa cada una de las paradas tiene su encanto. Son mini-historias más o menos disfrutables. En Magical Mystery Tour lo único disfrutable son las canciones y los “videoclips”, especialmente los de “Fool on the hill” y “Your Mother should know”.
Ahora imaginad lo que podría haber sido. Podría haber sido un musical donde cada parada nos trasladara a una canción diferente, en un mundo más mágico y situaciones aún más surrealistas. La idea del autobús daba para mucho más y, con la música de los Beatles de por medio, creo que Magical Mystery Tour fue oportunidad desaprovechada. Un 5.
Illanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow