Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de El Destro:
9
Serie de TV. Fantástico. Drama. Intriga Serie de TV (2008-2014). 7 temporadas. 80 episodios. En un pueblo de Lousiana, una serie de brutales asesinatos hace peligrar la convivencia entre vampiros y seres humanos, que hasta entonces había sido pacífica gracias a una bebida japonesa hecha de sangre sintética. Sin embargo, algunos vampiros estaban descontentos porque preferían seguir alimentándose de sangre humana; pero también había hombres que no estaban satisfechos con esta ... [+]
25 de octubre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima propuesta de llevar a la pantalla una serie de novelillas que, aunque realmente son bastante planas en general (por lo menos las dos que he leído, tras visionar casi toda la serie), tienen una habilidad que era muy útil y necesaria en el momento: el correcto tratamiento de la mitología del vampiro.

Y es que "True Blood" pareció surgir como efectiva respuesta al desasosiego que sentían millones de freaks de la mitología de los chupa-sangre, tras la salida de esa saga vampírica-adolescente tan conocida por tod@s, que, apartando sus (hay que reconocerlos) valores culturales positivos, no supo brillar, precisamente, por su manera de dibujar a los vampiros. Y la serie sabe trabajar ahí: muestra un universo que se va cerrando un poquito más a cada temporada, describiendo a estos seres fantásticos bajo un canon muy respetuoso con su mitología, y en un tono con necesaria seriedad, sin perder el regustillo absurdo que lleva de serie cualquier historia de vampiros.

El tratamiento de su guión es sencillamente genial. De hecho, mi valoración personal del guión de serie la coloca como la tercera mejor serie americana de esta última generación, tras "Prison Break" y "Dexter". "True Blood" sabe engancharnos capítulo tras capítulo; sus cambiantes personajes saben enamorarnos, cada uno a su manera, porque, aunque se mueven en un mundo demasiado fantástico, reaccionan de maneras muy humanas siempre. Las tramas saben surfear por los argumentos de las novelas (cuya base de interés en los libros, ciertamente, es el tema romántico) centrándose en la parte más activa de las historias que cuenta, trabajando, en general, el objetivo máximo de describir esta mitología... este universo, a través de sus personajes, y a cada temporada nos desvela un poquito más de este universo de criaturas fantásticas.

Sí, cierto, "True Blood" no olvida el tema romántico, de hecho, lo usa como piedra angular de toda su concepción, pero aún en este aspecto sabe lo que hace: el tema romántico forma parte de la mitología más canónica del vampiro, hablando del vampiro como ser seductor; y a diferencia de las novelas (que se pierden muchas veces en demasiados "marujeos"), la serie también sabe hablar un idioma muy vampírico en este tema.


Mi consejo, que te lances a verla sin ningún prejuicio, porque sí es verdad que esta historia empieza mostrando un escaso cinco por ciento de un entramado de seres, lugares y situaciones fantásticas que se califica, sencillamente, de enorme; y si la prejuzgas con demasiada severidad puede que luego te cueste un poco masticar toda la información que te irá soltando. Aún con esas, me juego el pulgar a que, al menos, las dos primeras temporadas te entrarán como caldo.

Apunte negativo personal: Anna Paquin me parece, simplemente, un mojón de actriz... pero bueno, es cosa mía, a tí puede que un par de tetas te sean suficiente para pasarla... :P

APUNTE FREAK: Por ahí he leído que Charlaine Harris, la autora de la saga de novelas "Southern Vampire Mysteries", en la que está basada la serie, respondió así en una entrevista cuando le preguntaron cuál era su vampiro favorito, de los creados hasta el momento: dijo que su favorito era... ¡Blade! (...) y, haciendo alarde de su carácter de "marujilla" del sur de los Estados Unidos, añadió que, a sabiendas que no era el más respetuoso con el mito, le molaba porque "Wesley Snipes está muy bueno"... XD


...

¡Ah! mención necesaria a la cabecera de capítulo, cuyo conjunto entre su base músical ("Bad Things" de Jace Everett) y un grandioso trabajo de montaje visual, la hacen merecedora de una de las mejores entradas de serie que he visto hasta el momento (solo me la supera la de "Dexter").
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow