Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Carorpar:
6
Serie de TV. Animación. Acción. Ciencia ficción Tercer volumen de la antología de cortometrajes de animación para adultos "Love, Death + Robots", creada por Tim Miller ("Deadpool"). Presentará nuevos trabajos de directores como Alberto Mielgo ("La testigo", T1), Jerome Chen ("Afortunados 13", T1) o Jennifer Yuh ("Respuesta evolutiva", T2), una secuela del corto "Tres robots" (T1) y el debut en el mundo de la animación de David Fincher.
14 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el buen sabor de boca que me dejó la anterior entrega de «Love, Death + Robots» —en gran medida a causa de las bajas expectativas con que me enfrenté a ella por culpa de una primera antología ciertamente decepcionante—, temía llevarme un chasco similar al ocasionado por aquella temporada inaugural.
No obstante, sus responsables se han mantenido fieles a la fórmula que tan buenos resultados arrojó el año pasado. Simplificación del batiburrillo que lastraba el «Vol. I», vuelve a mezclar horror cósmico —estupendo el divertimento lovecraftiano a cargo de David Fincher en «Mal viaje» («Bad Travelling»)—, postapocalipsis neoludita y ciencia ficción con ciertas aspiraciones metafísicas. Hay algo más de humor, cosa que se agradece; de hecho, el brevísimo —cinco minutos apenas— «La noche de los minimuertos» («Night of the Mini Dead») constituye una delicia cruel.
Estéticamente encontramos similar combinación de motivos: del manga de «El propio pulso de la máquina» («The Very Pulse of the Machine») o la desfasadísima «Equipo mortal» («Kill Team Kill») al desenfado «alla» Pixar de «Tres robots: Estrategia de escape» («Three Robots: Exit Strategies») y «Las ratas de Mason» («Mason´s Rats»), pasando por el hiperrealismo con «mocap» de «Sepultados en salas abovedadas» («In Vaulted Halls Entombed») y «Jíbaro» (ídem).
Precisamente esta última pone un broche de oro —en cuantos sentidos quieran— a la antología. El cortometraje firmado por Alberto Mielgo se erige en un deslumbrante cuento de hadas, orientalizante y prerrafaelita en lo visual y desolador en lo temático. Una contundente denuncia de la codicia humana presentada con un envoltorio tan preciosista que resulta estremecedor.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow