Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Voto de Bel_27:
7
Fantástico. Aventuras. Comedia Después de perder a su mujer hace siete años, el excéntrico Dr. John Dolittle , un reputado doctor y veterinario, se encerró en sí mismo tras los muros de su mansión con la única compañía de su colección de animales exóticos. Pero cuando la joven reina cae gravemente enferma, Dolittle tendrá que dejar, muy a su pesar, su vida de ermitaño para embarcarse en una épica aventura a una mítica isla en busca de una cura, recuperando su sentido ... [+]
24 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez abierto el melón sobre los remakes, parece que a Hollywood se le hayan acabado las ideas cuando lo que pretende, a mi parecer personal, es volver a contarlas con más recursos audiovisuales, pues la tecnología permite a día de hoy acabados más logrados en el género de la animación y CGI (alguien tendrá algo que decir al respecto tras el visionado de Cats). Esto no va a ser un análisis teórico, pero no vendrá mal encabezar la crítica recordando que algunas características del cine posmoderno son, precisamente, referencias muy claras a obras anteriores y los remakes secuelas y continuaciones de sagas. Durante una reflexión en clase de cine contemporáneo, el profesor nos preguntó por qué hacemos lo que hacemos. Si yo hoy quiero hacer un corto de animación con una ambientación de época, evidentemente tendré unos referentes visuales en la cabeza, y si los elijo, muy probablemente será porque me gustan. Lo mismo ocurre cuando se hace un remake de una película, lo que se pretende no es desprestigiar a su predecesora ni generarle mala reputación, sino todo lo contrario, cualquier remake siempre es un homenaje a algo que alguien considera grande.

Las aventuras del Doctor Dolittle, protagonizada por Robert Downey Jr en un papel que nos recuerda a un Sherlock Holmes comedido y con un Michael Sheen sacado del mix entre Aziraphale y Crowley (Good Omens), conforman una pareja cómica para encantar a los más pequeños.

Empezamos con la ficha técnica: bajo la dirección de Stephen Gaghan (Gold: La gran estafa) se encuentra el director de fotografía Guillermo Navarro que cuenta con una larga trayectoria profesional (El laberinto del fauno, Hellboy, Pacific Rim, Spy Kids). La banda sonora corre a cargo de Danny Elfman (Pesadilla antes de Navidad, La novia cadáver, Eduardo manostijeras, Charlie y la fábrica de chocolate), otro gran profesional. Lo que las críticas más reprochan a esta nueva entrega de las aventuras creadas por Hugh Lofting, además de la falta de originalidad bla bla bla, es el CGI de los animales y el montaje rápido con apariencia de tirita sobre una herida sangrante. Podéis leer críticas negativas por doquier pero esta no va a ir sobre eso. A alguien le podría aprecer una crítica demasiado benévola, y es cierto que por muchos aspectos negativos que tenga una cinta, si las sensaciones generales son positivas, también lo deberían ser sus valoraciones. Sí, el CGI no es bueno, pero peor era el de Timmy Failure (ese oso polar sí que era intragable, y aún así se le coge cariño de todos modos), y sí, el montaje te deja con ganas de más planos generales largos para apreciar la composición compleja de los planos, pero en su lugar la película te ofrece una aventura increíble para sorprender a los más pequeños, pues no olvidemos que el público objetivo de “Las aventuras del Doctor Dolittle” es cine familiar; no va dirigida a señoros de más de 40 años (de alma, que no de biología) sentados frente a la tele esperando ver un drama iraní.

Seguimos con la puesta en escena, que resulta realmente atractiva, aunque también demasiado compleja para, como ya se ha mencionado, lo cortos y cortos que son los planos (tanto en escala como en tiempo), impidiéndote disfrutar de composiciones y escenas asombrosas, puede que para no destripar fallos de CGI, en cuyo caso, pese a tratarse de una película de gran calibre que contaba en su inicio con un presupuesto muy generoso (175 millones de dólares) no logra dar la talla, dinamitando en un fracaso en taquilla.

Acabamos esta crítica resaltando aquello que los niños podrán ver en esta nueva entrega del veterinario que habla con los animales y su aprendiz: comedia, aventuras y el amor como eje que mueve la trama. Sí, el amor por alguien que ya no está y por lo que éramos con esa persona. Porque si nos hizo mejores, no debemos olvidarla. Y tú, ¿vas a olvidar esta película?

Valoración 7/10

Gracias por leer.
Bel_27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow