Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Voto de nudodobleblogspotcom:
3
Ciencia ficción. Intriga. Terror Gemma (Imogen Poots) y Tom (Jesse Eisenberg) son una joven pareja que se ha planteado la compra de su primera casa. Para ello visitan una inmobiliaria donde los recibe un extraño agente de ventas, que les acompaña a Yonder (una nueva, misteriosa y peculiar urbanización donde todas las casas son idénticas), para mostrarles una vivienda unifamiliar para ellos. (FILMAFFINITY)
8 de diciembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vivarium es un lugar donde se crían especies para observarlas o invetigarlas. La película parece hacer justicia a su título solo muy parcialmente.

Lo malo de las distopías, por lo menos para la gente de mi generación, es que hemos crecido viendo innumerables veces Blade Runner, leyendo a Philip K. Dick, o, sin querer compararlas, Dark City de Proyas, o Fahrenheit 451 de Truffaut de la que bien pronto, nos hacían leer la novela de Bradbury, o, también, vimos y leímos 1984.
Después de estas películas uno se vuelve, a la fuerza, crítico con el género. A lo mejor es eso lo que hace que no acabemos de disfrutar con cualquier cosa. Y eso es lo que me parece Vivarium, una cosa más. No muy buena por cierto.

Algo me ocurre con Jesse Eisenberg, quizás no le perdone la infumable saga de Now You See Me, quizás no le perdone su mal papel en The Social Network. Aquí sigue sin gustarme. Bastante más consistente me parece Imogen Poots a la que no veía desde que era niña en la épica Centurión.

El problema de Vivarium es que bebe en la misma fuente que las grandes películas del género, pretende contarnos un mundo distópico en el que los seres humanos descubren una realidad paralela a lo que ellos consideran su realidad. En este caso, más parece una metáfora de la vida que llevamos los seres humanos. Pero no me acaba de convencer porque no hay mucho acierto a la hora de escoger los elementos de la metáfora. Compro sin problemas el mundo a lo Show de Truman, idílico, falso, que se puede parecer mucho a la realidad en la que viven muchas personas en grandes urbanizaciones desprovistas de cualquier ápice de distinción. Que la globalidad que nos toca vivir nos acerca no solo en consumo sino en ideas y preferencias, vale. Pero, a partir de ahí, hay que hacer algo con eso y armar un todo coherente que explique por qué somos como especies encerradas en un vivarium para que alguien o algo nos observe.

Quién nos observa, por qué el mundo es cómo nos lo plantea la cinta. Ni idea. Yo no he sido capaz de encontrar un solo porqué a cualquiera de las buenas maneras que apunta la película en los primeros diez minutos. El tedio se va adueñando de mí porque no se sabe a dónde se va.

Y esa sensación es la que tengo al final de la película. ¿Se trataba de una distopía, una película de extraterrestres, un crítica social? Al final me quedo con la sensación de que Black Mirror no me gustó por algo.

Un saludo.
A cuidarse.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow