Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Arponero Sánchez:
5
Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller Serie de TV (2020-Actualidad). 6 episodios. Mia solo quería conocer a un profesor de medicina aparentemente relacionado con su tragedia familiar en el pasado, pero acaba metida en el mundo del biohacking.
29 de agosto de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Biohackers” es en principio una interesante propuesta mezcla de serie juvenil y thriller de manipulación biológica, que promete pero se queda a medias, sobre todo por un guión mediocre y corto de ambición.

Lo mejor de la historia es el tema y sus implicaciones éticas: ¿es lícita la eugenesia? ¿que límites estamos cruzando con la biología sintética moderna, apenas sin enterarnos?

Bien dirigida, con fotografía excelente a ratos (esas vistas de Friburgo…), tiene sin embargo muchas carencias que afectan al resultado final, empezando por un guión demasiado previsible y con debilidades manifiestas: de verdad es creíble esa investigación en el sótano de casa y por tan pocas personas? nunca han tenido una auditoría, aunque sea rutinaria, del comité de ética? y a pesar de la valentía de plantear los problemas éticos de la eugenesia en un país con una historia más bien oscura en el tema, para mi se queda en un nivel demasiado superficial, sin entrar realmente a fondo en los dilemas más duros, como el de Jasper. Por no hablar de ese cliffhanger final pegado con superglue...

La protagonista es guapilla y actúa pasablemente, mala suerte que el papel no da para mucho más y tiene debilidades muy cantarinas, como esa supuesta brillantez académica a la semana de empezar primer curso. Donde he echado realmente de menos algunos matices más es en el personaje de la perversa doctora protagonista, que es más plana que La Mancha en Albacete… ni historia, ni familia, ni amantes, ni una explicación: ella es así, y tiene esa super casa de diseño, y punto, porque yo lo valgo. También es un poco plano su sacrificado (y sacrificable) ayudante, cuya motivación, como corresponde a un guión mediocre, nos la cuentan en vez de dejarnos averiguarla mediante su comportamiento.

Los mejores personajes, los compañeros de piso, y el regalo inesperado de esta serie, ese refrescante retrato lateral de la vida universitaria en Alemania, donde puedes vivir en un piso que se cae a pedazos pero las instalaciones de la facultad parecen sacadas de un concurso de arquitectura de diseño.

La serie tiene unos puntos proto-ciberpunk que resultan casi entrañables: el personal maneja mascotas y macetas modificados genéticamente como si se fabricaran en la cocina (de hecho, las fabrican en la cocina), o ese compañero de piso que se empeña en meterse chips en el cuerpo con las tijeras de las uñas.

En resumen, se deja ver y tiene aspectos interesantes, si te atrae el tema la recomiendo como entretenimiento, y quizá como recordatorio de la necesidad de los cómites de ética en la investigación.

#sígueme en Twitter @ArponeroSanchez, y si te ha gustado no olvides dar un positivo!
Arponero Sánchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow