Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALLADOLID
Voto de CBHCBH:
10
Drama Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los soldados supervivientes, algunos con taras físicas, regresan a los Estados Unidos. Aunque al principio se les trata como héroes, poco tiempo después comienzan a verse marginados. (FILMAFFINITY)
19 de enero de 2011
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película absolutamente magistral, grande en todos los sentidos. No hay mejor manera de constatar que el cine es un arte capaz de crear sensaciones nunca antes experimentadas que hacerlo viendo esta joya de Wyler.

La película es de una perfección formal tremenda. Una estructura narrativa inmejorablemente ensamblada, en la que las historias se fragmentan y se fusionan entre sí con una ligereza asombrosa, permite que la película fluya ante el espectador como si hubiese sido creada de una sola pieza.

El talento que demuestra Wyler a la hora de poner en escena una historia de estas características nos habla de su categoría como director. Son innumerables los detalles magistrales, como la escena del desayuno, con la elipsis en la que se muestra de manera genial como March finalmente no ha desayunado en la cama, o la simbólica escena inicial en la que Harold Russell aparece hablando de su mutilación con su tío sentado al piano mientras esté toca mostrando unas manos perfectas, o ese plano prodigioso en el que Andrews y March aparecen sentados frente a frente como dispuestos a comenzar el combate a la vez que charlan sobre Teresa Wright. También se puede apreciar el talento residual de su etapa muda en escenas como la de la llegada de March a casa con una profundidad de campo propia de Ford o Wells, o la escena en la que también aparece March deambulando por la habitación después de su borrachera. No faltan los toques de humor, ahí tenemos el plano de los dos vasos donde March se confunde al beber, o la escena de Andrews mostrando un perfume a una clienta.

Pero lo más importante de la película es como Wyler consigue transmitir al espectador un abanico inagotable de sensaciones a través de una historia que comienza con el que podría haber sido el final más o menos feliz de cualquier película sobre la Segunda Guerra Mundial, transformándolo en el comienzo de una historia de readaptación, en cierta manera iniciática y en absoluto fácil para ninguno de los tres protagonistas. La condición humana es puesta a prueba a través del vacío creado por la distancia en el tiempo de unos recuerdos que se han desvanecido y que han dado paso a una realidad muy diferente de la que dejaron tiempo atrás.
CBHCBH
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow