Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Juan Solo:
2
Thriller. Romance Tras salir de la cárcel, un criminal del sur de Londres intenta olvidar su pasado y cambiar de vida; se convierte entonces en el protector de una joven actriz que tiene ciertos problemas. Debut en la dirección de William Monahan, guionista de Infiltrados (Martin Scorsese, 2006) y ganador del Oscar por ese mismo trabajo. (FILMAFFINITY)
17 de noviembre de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El oscarizado guionista de “Infiltrados” William Monahan decepciona en su debut detrás de las cámaras con esta película en la que queda en evidencia su escasa habilidad para dirigir largometrajes. Aún diré más. A mí personalmente, después de ver este “London Boulevard” me surgen dudas más que razonables sobre las dotes del muchacho incluso como escritor. A fin de cuentas, la propia “Infiltrados” no era sino un remake de un éxito hongkonés, con lo cual la historia ya había sido escrita por otros, y el mérito era cuando menos compartido. Y conviene no olvidar tampoco que en tiempos el ahora director escribió para Ridley Scot el guión de “El reino de los cielos”, que además de ser una peli bastante regulera contaba con un argumento que hacía aguas en no pocos flancos.

Para estrenarse en la realización, Monahan ha elegido adaptar a la gran pantalla una novela del escritor británico Ken Bruen ambientada en el mundo del crimen organizado y los barrios bajos londinenses. Tampoco me ha parecido material de primera la verdad; la veo más bien como una historia algo descafeinada, aburrida la mayor parte del tiempo, y con algún que otro tópico más de la cuenta. Comparto además con una crítica precedente lo absurdo del punto de partida argumental (una megaestrella internacional del cine que contrata los servicios de un macarrilla de dudosa reputación ¡¡ ex – convicto ¡¡ para más inri con el fin de que la proteja del acoso de los paparazzi). Añádase a lo anterior, una narración tremendamente confusa y enrevesada debido a las múltiples subtramas que se van entrecruzando por el camino – sin mucha razón de ser la mayoría- y un dibujo paupérrimo de personajes en los que apenas se profundiza (especialmente sangrante en el caso del que interpreta Keira Knightley). Uno de los lastres de la película es precisamente la historia de amor entre los dos protagonistas que no funciona en ningún momento, y no es culpa sólo de los actores que quizá tampoco eran los más adecuados. Mal Farrell como casi siempre y algo mejor la Knightley, aunque desde luego tampoco en el papel de su vida.

Tampoco ayuda mucho la labor de dirección del debutante Monahan con una realización estridente y algo excesiva, con homenajes continuos y evidentes al viejo cine noir pero también con demasiadas concesiones al lenguaje postmoderno. La banda sonora es muy potente y los "oldies" que suenan además están bastante bien, pero ¿es necesario colocar uno de ellos cada cinco minutos sin que venga muy a cuento además en la escena? Es una película deudora del cine de Tarantino en sus formas- los títulos de crédito se dejan ver bastante bien- pero no en su fondo me temo. Monahahn carece de la chispa y de la gracia del autor de “Malditos bastardos” pero sobre todo de su capacidad para la caricatura y la autoparodia. En definitiva, un paseo de lo más aburrido.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow