Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de real life:
5
Terror Una familia llega a una casa en la que cinco años antes se habían cometido varios crímenes. Poco después, el hijo comienza a tener unas horribles pesadillas que le empujan al asesinato. (FILMAFFINITY)
3 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros recuerdos que tengo de Pesadilla En Elm Street creo que es haber visto en la habitación de mi tío dos cintas del videoclub, eran Pesadilla En Elm Street II y Pesadilla En Elm Street III.

Una tarde que no había nadie en casa recuerdo que baje la persiana del todo y a oscuras me puse a verlas (tendría yo 8 años como mucho).

Vi las 2 películas seguidas y se me quedaron grabados fragmentos sueltos. Me gustaron las 2 pero se me quedaron grabados más fragmentos de la tercera parte (que raro, no? jeje).

De esta segunda parte lo que más recordaba es el principio y el final (todo lo que pasa en el autobús) que me encantó.

Cuando la volví a ver ya muchos años después me decepcionó, durante años pensé que era la más floja de la saga, pero a día de hoy no lo tengo tan claro.

Aunque tiene defectos importantes, también le veo bastantes aciertos y sobre todo arriesga mucho cambiando muchas cosas. Tiene aciertos y errores y entre unas cosas y otras sale adelante, al menos no se carga la saga.

El guion ya tenía más profundidad del que solían tener las secuelas de terror en aquella época, pues tenía cierto subtexto de reafirmación de un chico gay. Es una película que hoy en día la reivindica el colectivo gay, con eso está todo dicho.

Lo mejor me sigue pareciendo que es el comienzo y el final. También me parece destacable el momento en la fiesta porque, aunque parece un gran error, creo que no quedó tan mal ver a Freddy fuera de los sueños, tiene su gracia por lo novedoso al igual que el tema de la posesión.

Otro punto destacable es que Freddy mantenía su porte atemorizante, aún no se había vuelto tan gracioso.

También está bastante bien la actriz que hace de novia del protagonista, el resto de actores no están mal, cumplen sin más, aunque en general todos están muy lejos de gente como Heather Langencamp o John Saxon.

Me gusta también que aparezca de nuevo la casa donde vivía Nancy.

Por todo ello, creo que aun siendo inferior a las partes 1, 3 y 4 (e incluso también la considero peor que las partes 5 y 7) es una secuela bastante aceptable de una saga que, en mi opinión, tiene 3 clásicos imprescindibles (las partes 1, 3 y 4), 3 películas bastante dignas (la 2, la 5 y la 7) y otras 3 realmente malas (la 6, Freddy contra Jason y el remake de 2010).
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow