Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
7
Fantástico. Acción. Aventuras Nueva adaptación de la historia de Conan el bárbaro y sus aventuras a través del continente de Hyboria. Conan, un niño nacido en plena batalla que habita en una aldea bárbara, graba en su memoria los rostros de los guerreros que matan a su familia. Años después, el joven Conan se convierte en un forzudo y valiente guerrero. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ‘Conan, el bárbaro (2011)’, Marcus Nispel ofreció un buen festín de sangre, salvajismo, amputaciones y violencia en estado puro. Algo que, por otra parte, no puede faltar en un film que lleve a “Conan” en su título de portada.

En la cinta veremos brevemente como Conan nace y va creciendo hasta que su poblado es arrasado por las hordas de Khalar Zym. A partir de ese momento entra en acción Jason Momoa dando vida a un Conan ya crecido. Se aprovecha entonces para, por medio del guión, llenar de forma más o menos “hábil” esos “años de vacío”, con historias que relatan determinados personajes sobre las hazañas que Conan ha ido realizando en ese tiempo no visto en pantalla. Hazañas que son guiños a determinadas historias vistas en los cómics como “La torre del elefante”. De hecho, encontramos al “Conan actual” viajando con los piratas por las distintas tierras que componían el mapa de la Era Hiboria en busca de su vengativo destino.

El film tuvo una muy buena ambientación y las escenas de acción y lucha estuvieron francamente bien resueltas para lo que estamos acostumbrados, de hecho, fueron bastante buenas (algunas de ellas adornadas con algún que otro golpe a cámara lenta para no perder detalle del impacto) y Jason Momoa demostró un efectivo domino de la espada, llegando incluso a luchar con dos espadas en cada mano.

Jason Momoa dio vida Conan. Existieron muchísimas dudas (me incluyo en este apartado) y se hizo hecho mucha “sangre” en cuanto se supo que Momoa iba a meterse en la piel del cimmerio... sin embargo, los pronósticos saltaron por los aires y, en mi parecer, Jason Momoa dibujó un Conan de notable. Estuvo francamente bien Jason en el pellejo del cimmerio mostrándonos un Conan violento, salvaje, sangriento, incluso respetuoso “a su manera” cuando tenía que serlo y con bastantes más líneas de diálogo de las que pudiera tener Schwarzenegger en su film. Es cierto que Momoa no tenía la musculatura ni el carisma de Arnold, pero respecto a lo primero hizo un trabajo notable de gimnasio y su Conan físicamente (y desde su metro y noventa y tres centímetros) lució muy bien manejando espadas, echando miradas intimidatorias, dando mamporros o montando a caballo. Respecto al carisma, decir que este se va cogiendo con el tiempo y Momoa actualmente ya empieza a tener bastante llena esa barra…

En definitiva: El paso del tiempo supongo que pondrá a esta cinta en su justo lugar, veremos entonces si aguanta tan bien como lo ha hecho hasta el día de hoy el film de John Millius protagonizado por Arnold Schwarzenegger. Pero, hasta que eso pase, y a día de hoy y aún siendo fan del roble austriaco y de la mítica cinta de Millius, no tengo más remedio que afirmar que ‘Conan, el bárbaro (2011)’ de Marcus Nispel consiguió alzarse por encima de la carga negativa hacia ella y ofrecer un buen espectáculo cimmerio.

-Lo mejor: Jason Momoa respondió positivamente como Conan. El papelazo del niño Leo Howard como el Conan infante. La tremenda violencia del film.

-Lo peor: La sombra de los films de Millius siguió siendo alargada (especialmente la del primero de ellos). La posición negativa de muchos fans hacia este film negándole el pan y la sal.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow