Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
7
Drama En 1969, Pierre Goldman, un intelectual de izquierdas francés, es detenido por tres atracos cometidos en París. De rebote, se le acusa de otro robo, a una farmacia, que acabó con la vida de dos mujeres. Goldman reconoce los tres primeros golpes, pero no su participación en el sangriento atraco de la farmacia. Apoyado por amplios sectores de la izquierda francesa, el juicio de Pierre Goldman desata amplias pasiones y un enorme interés mediático. [+]
14 de marzo de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en un mediático caso real, el director "Cédric Kahn" nos abre las puertas de una sala de juicios francesa en la segunda mitad de los años setenta. Desde allí, asistimos a un trasiego de acusaciones sin pruebas determinantes, testigos que se contradicen y a una defensa desesperada por controlar el carácter de su cliente.

Como espectadores, todo aquello que se sabe (o que se está por conocer) es lo que ocurre en la sala judicial. Nada se nos cuenta de la vida del acusado si no tiene que ver con el caso y, tampoco, se permite averiguar nada de la mente de "Goldman". En este film, la audiencia participa como el jurado (a excepción de algunas escenas fuera de la Corte) y, al igual que este, su veredicto puede verse modificado a lo largo del metraje.

Acusación y defensa se embarcan en un desfile de testigos y en un cruce de testimonios, con pocas o ninguna prueba física. De esta forma el proceso enfrenta ideologías, señala posibles corrupciones y denuncia racismos y abuso de autoridad. Sin embargo, nada es concluyente.

"El caso Goldman" mide su ritmo con precisión para que no decaiga la atención. En esta línea, se plantea el guion como una obra de teatro y se valora la tensión dramática como si fuera una escena de acción. La personalidad del acusado, el hundimiento de los a priori más fuertes y el desvanecimiento de cualquier supuesto firme acaban por conformar una historia que delata la discriminación y denuncia un sistema judicial poco honesto.
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow