Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · santa fe
Voto de rouse cairos:
8
Intriga. Thriller Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
13 de octubre de 2010
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta asombrosa película del joven director español Rodrigo Cortés nos sumerge en la atávica pesadilla del miedo ancestral al enterramiento en vida. Se narra en tiempo real, en un único decorado y con un solo personaje: un joven camionero norteamericano, que ha estado trabajando como empleado para una empresa civil en Irak y luego de una emboscada, despierta en el interior de un ataúd a dos metros bajo tierra.
Partiendo de la difícil premisa de no mostrar más allá del interior de la caja-cárcel, no se apela a ningún flash-back, ni al montaje paralelo para mostrar el afuera. Y ahí es donde el desafío de narrar cinematográficamente se vuelve apasionante: el plano detalle busca infinitas variaciones mediante la luz y las texturas; la cámara inicialmente fija (con una opresiva angulación de apenas 90 grados), va cambiando y abriéndose, de acuerdo con una rigurosa planificación.
Luego del miedo primario e irracional, viene la titánica lucha del protagonista por sobrevivir y hasta la última secuencia se ignora si lo consigue o no, la incertidumbre aumenta y el suspenso crece.
No hay muchos objetos, pero hay uno que es fundamental: un celular que le permitirá al protagonista relacionarse con el exterior y superar momentáneamente la opresiva atmósfera de calor, polvo, sangre y oscuridad. A través del aparato (de batería agotable) aparecerán personajes a partir -exclusivamente- de la voz (ver spoiler).
La película empieza a tientas con un personaje del que no sabemos nada y acaba con un universo entero revelado en esas estrechas paredes donde cabe la denuncia a la política internacional, los daños colaterales, la burocracia y el despersonalizado ritmo de vida del mundo civilizado. No hay lugar para el humor pero sí para el sarcasmo, el mayor tal vez sea el enorme protagonismo del teléfono móvil, que diseñado para facilitar las conexiones, termina representando una profunda incomunicación, al punto que estar en esa caja en mitad del océano o del desierto, resulta una pesadilla parecida.
Es meritorio el desempeño del único actor encarnando un personaje que despierta una inmediata empatía en su obstinada resistencia contra la adversidad. Aunque lo más admirable de esta película es la forma de contarla, que sienta precedentes en las posibilidades de los movimientos de cámara, la iluminación, la música y los sonidos, que se integran como un todo orgánico que respira, suda y sufre tanto como el protagonista. Fisicidad y emoción que también envuelven al espectador, quien se queda con la sensación de haber jugado una abrumadora pulseada contra todo, adentro y afuera de la caja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rouse cairos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow