Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · santa fe
Voto de rouse cairos:
7
Acción. Bélico Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
16 de febrero de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El más sonado atentado contra Hitler, en torno a la "Operación Valquiria" fue un notable episodio que involucró a las capas más altas del ejército y la sociedad civil alemana en julio de 1944, apenas 9 meses antes de su caída. A la cabeza de ese puñado de hombres estuvo el carismático militar Claus Von Stauffenberg, quien había regresado a Alemania luego de perder un ojo y un brazo durante un bombardeo aliado en África. Considerado un héroe de guerra, con una foja impecable en su carrera militar, decide igualmente liderar la conspiración contra el führer convencido de que éste ha traicionado sus promesas al pueblo.
Es asombroso el pulso del realizador Bryan Singer para añadir una notable tensión en todo el desarrollo de la trama a pesar del conocido desenlace de la conspiración. No existen en esta película grandes efectos speciales pero las escenas de acción están realizadas con agilidad y destreza, sobresaliendo el operativo militar para instalar un gobierno alternativo, cuando reina la confusión y dentro del mismo gobierno hay órdenes opuestas, una para arrestar a Goebbels y otra a Stauffenberg.
A lo largo de la historia siempre han estado los héroes de lo establecido y los héroes alternativos o enfrentados al stablishment. Los segundos luchan por sustituir a los primeros. Esta dimensión prometeica es la que encarna Von Stauffenberg, el valiente y carismático militar prusiano de familia noble, que muere en la flor de la edad (tenía apenas 34 años cuando condujo la rebelión de julio, un año antes de la caída del régimen).
Con el formato de atrapante thriller, la película es también un merecido homenaje a los
otros alemanes que no querían la guerra, rechazaban el desborde de Hitler y pensaban que
la única forma de servir a Alemania para evitar la destrucción de Europa era oponerse
desde adentro.
Si algo deja claro "Valquiria" es la diferencia entre el héroe y la masa. Entre ambos extremos hay una distancia comparable a la del estruendoso juramento de fidelidad al führer, entonado por miles de enfervorecidas gargantas en el inicio del film, versus el solitario grito final de Stauffenberg vivando “a la sagrada Alemania” .
Párrafo aparte para la sobresaliente fotografía que privilegia los claroscuros y una mirada expresionista. El filme posee un exquisito conocimiento de la estética nazi con su arquitectura imponente de grandes espacios, donde la estructura y los signos parecen imponerse sobre la figura humana. Junto a la impecable factura técnica de la película sobresalen las actuaciones, no sólo de Cruise sino del notable plantel de personajes secundarios que lo acompañan: Kenneth Branagh, Bill Nighy, Terence Stamp y Carice Van Houten, entre otros.
rouse cairos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow