Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Marant:
8
Drama. Bélico Clásico del cine mudo que narra los acontecimientos más importantes de la creación de los Estados Unidos de América: la guerra civil, el asesinato de Lincoln, etc. Ha sido tachada de racista por su glorificación del Ku Klux Klan, pero tiene el mérito de ser la primera película que cuenta una historia de modo coherente: hasta ese momento una película era un conjunto de escenas con muy poca relación entre sí. Obtuvo un enorme éxito en su tiempo. (FILMAFFINITY) [+]
19 de febrero de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL nacimiento de una nación es de esas películas que enciende polémicas principalmente por el tema que aborda, en lo que no hay discusión es en todos sus logros artísticos en lo que respecta al lenguaje de las imágenes, que desde un punto de vista artístico son espectaculares de una forma tal que nos proporciona más de tres horas de película sin perder el ritmo de la historia. Cada primer plano, flash back, montaje, coloración de las escenas, en general cada recurso es empleado con maestría. Muchas de sus escenas, sobre todo en los enfrentamientos, alcanza un nivel de realismo notable e incluso superior a muchas producciones hechas varios años después (incluso cine sonoro), lo cual es clara muestra del talento de este monstruo del cine que enseñó a hacer cine a los americanos y fue modelo para realizadoresa de otras partes del mundo.

La manera como enlaza la vida de los personajes es genial: en una primera parte discurren casi en paralelo hasta que termina la guerra y este paralelismo termina con el asesinato de Lincoln (el amigo de los sureños, según Griffith), ya que en la segunda parte se da la fusión de los que aún viven, mostrando sus sufrimientos, miedos, penas, alegrías y RACISMO.

Si lo que se narraba hubiera sido una ficción, El nacimiento de una nación sería una obra que borda la perfección (considerando los recursos de la época), pero lamentablemente no es así, se basa en hechos históricos y es ahí donde se encuentran los puntos bajos del filme, ya que Griffith trata de engatuzar al espectador lanzando mensajes que rechazan la violencia (pretendiendo ser antibélico) o al plantear que su película no ataca a ninguna raza contradiciéndose con lo se ve en las imágenes, en donde la raza negra es satanizada, primero como raza que dividió a los blancos luego como pueblo ignorante y salvaje que solo puede ser controlada por una horda de blancos justicieros (el KKK) promoviendo el odio hacia la gente de color (y también, aunque de manera bastante ligera, a los yankees), es aquí donde el director saca a relucir su racismo y sobre todo su ignorancia en cuanto a los hechos sucedidos o manipulándolos para su conveniencia para que al final termine hipócritamente con un "mensaje de paz" descaradamente solo para los blancos.
Marant
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow