Haz click aquí para copiar la URL
España España · persepolis
Voto de Pizarro:
10
American Pop
1981 Estados Unidos
Animación
7.4
795
Animación. Drama La historia de cuatro sucesivas generaciones de una familia judía de origen ruso, con un gran talento musical, corre paralela a la propia historia de los Estados Unidos. Zalmie, Benny, Tonny y Pete, cruzan sus propios sueños con las dos guerras mundiales y la historia de la música durante el transcurso del siglo XX. (FILMAFFINITY)
26 de noviembre de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película hace una radiografía a la historia de EEUU desde inicios del siglo XX. Tiene de todo, I guerra mundial, gran depresión, II guerra mundial, beatniks, hippies, mods, rockers, Glam y la música asociada a cada tribu. Es en suma un resumen de los principales acontecimientos ocurridos en EEUU a través de los ojos de cuatro generaciones.

El director es bastante desconocido. Yo de él sólo conozco la primera versión del seños de los anillos y cool World, en el que vuelve a utilizar esa técnica tan llamada rotoscopia. Por lo poco que sé, la técnica consiste en grabar las escenas y luego mediante ordenador van borrando y manteniendo lo que ello quieren. Es como lo que hacen en avatar pero menos pulido. No obstante, cualquiera con unos mínimos conocimientos de photoshop puede hacerlo con una foto. Es muy divertido. Coges una foto y la delineas por encima marcando los detalles que quieras resaltar. Luego borras la foto y sólo queda la línea trazada (o dibujo). Quedando de una foto un dibujo. Esto para los que no sabemos dibujar es todo un descubrimiento que además te ayuda a aprender a dibujar. Bueno, que me paso de inciso. Al final lo que se consigue es una mayor realidad a la hora de captar los movimientos, pero lo suyo es sin perder lo que la animación aporta a las imágenes puras y duras. Es como la diferencia entre una foto y un dibujo. Uno plasma la realidad pura y dura (más o menos) y el otro plasma la a través de la percepción de la persona que lo dibuja. Por eso un dibujo siempre es más personal (y más hiriente, según se deforme la realidad para bien o para mal). Bueno, que me voy del tema. Volvamos al filme.

Lo que más destacaría de esta peli es la música. El cómo la música es retratada. Tenemos desde Benny Goodman hasta Lou Reed. Pasando por Jimi Hendrix, Janis Joplin and the big brother holding company, Bob Dylan, y demás artistas que influenciaron de forma clara la música en este acabado siglo XX. Qué más se puede pedir. A mi se me hizo corta la peli y las diferentes generaciones por las que va pasando están muy bien caracterizadas con sus intereses e inquietudes.

Es curioso el cómo esta peli me recordó mucho a otra del genial director francés Sylvain Chomet, que tengo claro que esta muy influenciado por este director. Algunos le llamaban la cara oscura de Disney ya que en sus películas trata temas como la violencia, las drogas, el sexo, etc. Para el que se crea que las pelis de animación son para críos que se vea esta peli que no le defraudará. Y para el que tenga curiosidad por la música anglosajona gozará como un niño con cigarros nuevos. Ja. Bueno, espero que os guste. Y si ya la conocíais volverla a ver, pero para los que no la hayáis visto ya estáis tardando en verla. ¡¡¡Saludos!!!
Pizarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow