Haz click aquí para copiar la URL
Voto de samuel beckett:
6
Drama Ambientada en 1929, en una cabaña de un bosque donde vive el músico imaginario Otto Schiffmann, quien después de un desastroso divorcio se marcha allí en busca de inspiración (el canto de los pájaros). Otto mantiene correspondencia con un amigo, Paul, a quien invita a acudir a la cabaña. Sucede que cuando Paul, su mujer Anna y su amigo Willi se presentan a la cita, el músico ha desaparecido. El misterio queda entonces activado.
16 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bosque es todo un referente de la cultura alemana y del entorno germánico: Así comienza la película, con un largo plano de tres personas caminando a través de un bosque de abetos, hayas y helechos que van a ver al gran compositor Otto Schifmann establecido en una casita de montaña después de una separación, mientras escuchamos las riquísimas armonías de la música de Gustav Mahler.
El genio creador huye de la civilización, de la modernidad, del áspero ambiente de la República de Weimar que presagiaba el ascenso político mas aterrador de la historia humana para establecerse en la paz, la calma, en el bosque... buscando la nostalgia de lo absoluto.
Nos encontramos ante una obra que sugiere, llena de elipsis, referencial, introspectiva, todo un homenaje al Romanticismo alemán, que en 1930 estaba ya prácticamente muerto. Schifmann es un alter ego de Mahler, compositor barrido por las nuevas corrientes del momento que representaban músicos como Hindemith, Berg, Schönberg, Webern o Weil.
El título me desconcertó cuando la vi ayer en un ciclo de cine alemán, la traducción española nada tiene que ver, es de una libertad desconcertante. Claro que algo así como "Corazón ruidoso" no es que llame mucho la atención, de ahí la mencionada libertad. El título español y muchas escenas de la película hacen referencia a una obra maestra de la música del siglo XX: Catálogo de pájaros de Olivier Messiaen.
Técnicamente la película es impecable, todo un ejercicio de fotografía y de luces (el blanco en particular), tanto en interior como en exterior, pero el argumento no acompaña: Demasiado peso en el primer aspecto y algo de desidia en el segundo, eché de menos un poco de fuerza narrativa, un poco más de vigor en el desarrollo de la historia.
Los últimos 10 minutos ponen en evidencia la bisoñez del director, bastante joven y con un futuro muy prometedor.
Buen cine europeo, sutil, introspectivo, referencial, bello... pero con lagunas narrativas y de ritmo.
samuel beckett
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow